Distintas plataformas virtuales se pueden transformar en verdaderos aliados a la hora de acceder a contenido cultural por estos días que estamos más tiempo en casa. Para aquellos que disfrutan de las artes visuales, distintos museos del mundo han abierto virtualmente sus salas para recorrerlos sin tener que salir de casa. ¿Fanático del cine y la literatura? No te preocupes, porque también hay opciones para ti. Revisa a continuación algunas de las opciones gratuitas para que la cultura llegue a tu hogar.
Museos
El Museo del Louvre, uno de los recintos culturales más importantes del mundo occidental vinculó su sitio web para poder conocer sus salas sin salir de casa. Son tres las visitas disponibles: la primera enfocada en las antigüedades egipcias, la segunda es una visita por los restos de la fosa del Louvre y la tercera es una vista a la Galería de Apolo, en cuyo centro se encuentra la pintura de Delacroix Apolo vence a la serpiente pitón.
El Museo del Prado hace lo propio a través de su sitio web, además de disponer su cuenta de Instagram para analizar las obras que forman parte de su colección con videos en directo de lunes a viernes, de 9.50 a 10 am (hora Madrid, España). En Florencia, la Galería Uffizi, a través de la aplicación Google Maps, ofrece una visita por los pasillos de este palacio y museo que contiene una de las más antiguas y famosas colecciones de arte del mundo.
Con más de dos millones de obras de arte, el Museo Metropolitano de Nueva York tiene la iniciativa The Met 360° Proyect, una serie de breves videos con interesante contenido sobre su colección y espectacular arquitectura como el Gran Salón que data de 1902.
En Chile, distintos museos han desplegado parte de sus colecciones por la web. Es el caso del Museo Chileno de Arte Precolombino, con la campaña #PrecolombinoEnTuCasa, que para mantener el contacto con su audiencia comparte, a través de su sitio web y redes sociales, textos educativos, material audiovisual y actividades para hacer en casa. El Museo Histórico Nacional es otra alternativa, al ofrecer un tour virtual y material educativo en línea.
Cine
Para fanáticos y fanáticas del séptimo arte, recomendamos visitar dos sitios nacionales que ofrecen acceso a producciones chilenas. Es el caso de la Cineteca virtual de la Universidad de Chile, que recomienda una película patrimonial al día para incentivar quedarse en casa en cuarentena. Es una invitación imperdible a recorrer nuestro patrimonio audiovisual conservado por esta casa de estudios.
Hace unas semanas, el Ministerio de las Culturas liberó el acceso a películas chilenas previamente disponibles en Ondamedia. El llamado “Netflix chileno”, es un sitio web que alberga más 1.500 contenidos audiovisuales totalmente gratuitos, desde documentales, series animadas hasta películas de acción, terror, drama o comedia. Entre sus novedades, destaca Ema, el más reciente film de Pablo Larraín y El hombre del futuro, dirigido por Felipe Ríos Fuentes y protagonizada por José Soza.
Libros
La Biblioteca Pública Digital (con préstamo de ebooks y audiolibros) y otros títulos liberados temporalmente por editoriales a través de sus cuentas de Instagram (Acantilado, Anagrama, Erratanaturae, Ediciones Tácitas, Neón Ediciones), son algunas de las opciones que la red nos entrega hoy en día para suplir la falta de acceso a libros físicos.
Pero si te quedaste sin libros y agotaste todos tus pendientes, buenas son las recomendaciones literarias. Numerosos programas en formato podcast o youtube nos permiten acceder a contenido relacionado con el mundo de los libros. El programa radial Entrelíneas (conducido por Marcela Aguilar y Francisco Mouat) y los podcast Libros no obligatorios, Pila de libros, así como el programa argentino Bibliómanos y los capítulos de Ojo en Tinta (ambos disponibles en Youtube), son una buena oportunidad para acercarse a nuevos autores o géneros literarios.