A casi dos meses del inicio de la cuarentena en nuestro país, oficial o voluntaria, el tiempo en casa puede resultar bastante tedioso para los que poco acostumbraban a seguir esta rutina. Para todos los lectores o potenciales lectores –y tomando en cuenta que esto podría prolongarse por un largo tiempo–, aquí les dejamos una guía con múltiples plataformas de libros para descargar de forma completamente gratuita.
Desde marzo y a partir de la cuarentena, varias fueron las editoriales que liberaron libros como forma de ayudar en estos tiempos difíciles y de aportar con contenido reflexivo. Tras pasar el tiempo, aquí les dejamos algunas editoriales que aún tienen obras a disposición.
Junto con ello, también incluimos a plataformas que se dedican a recolectar archivos tanto literarios como de otros géneros artísticos como el cine, la fotografía, la música, entre otros. Nos referimos específicamente a las bibliotecas digitales que cuentan con cientos y miles de libros para acceder de forma online.
Editoriales
La Editorial Usach ha liberado diez libros de su catálogo para leer de forma online o para descargar, con la intención de contribuir al conocimiento y la cultura. Entre los títulos encontramos libros de ensayo, derecho, ciencias sociales, novelas, poesía, biografías, entre otros. Se destacan La Constitución comentada (2020) –que aborda la constitución vigente en medio de la coyuntura de las protestas–, las biografías de Salvador Allende, Michelle Bachelet y Gabriela Mistral y una reedición de La Revuelta (2019), novela experimental de Sonia Montecinos.
La casa editorial de varios escritores jóvenes, Editorial Cuneta, ha subido una de sus últimas publicaciones, Migraciones (2019), de la ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2019, Gloria Gervitz. Este poemario fue seleccionado entre los 100 mejores libros en español escritos por mujeres en el siglo XX según Revista Arcadia. Editorial Elefante, por su lado, ha lanzado hace pocas semanas el fanzine Costra seca de María Florencia Rua –autora del reconocido libro La coma (2019)–, ilustrado por la artista Zoe Hawk.
Editorial Planeta, una de las más grandes de la industria, ha liberado los primeros capítulos de varios de sus libros como adelanto para lectores y lectoras (para acceder solo hay que registrarse aquí). Además, la editorial tiene dos libros para niños interesados en el tema de la pandemia. Uno de ellos es Coronavirus (2020) de Axel Scheffer, y El Doctor Li y el virus con una corona en la cabeza (2020) de Francesca Cavallo, una de las autoras de Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes (2017).
Siguiendo con la línea infantil, Los Perros Románticos nos ofrece el libro La Anarquía explicada a los niños (2017), del catalán José Antonio Emmanuel que explica la anarquía, sus valores y los caminos para llegar a ella. Esta edición especial contiene las ilustraciones de la artista chilena Tania Ramírez. Una obra didáctica para niños que puede también ser de gran interés para adultos.
Bibliotecas digitales
La Biblioteca Pública Digital es una plataforma creada por la Dibam para fomentar la lectura de forma libre y gratuita a través de más de 12 mil títulos entre clásicos de la literatura, best sellers, novedades editoriales, cómics y audiolibros. Para acceder a esta plataforma solo debes registrarte en la página, descargar la app y pedir los libros que tienen un tiempo 14 días de préstamo.
Además de la BP Digital, la Biblioteca Nacional Digital reúne gran parte del archivo de la Biblioteca Nacional de Santiago. Esta plataforma cuenta con un sinfín de material de toda la historia de nuestro país contemplando registro escrito y otras disciplinas como la fotografía, pintura, música, audiovisual, entre otras.
Y para niños, niñas y jóvenes con ganas de aprender existe la Biblioteca Digital Escolar, con gran contenido didáctico. Encontramos material para todas las edades con un sinfín de libros ilustrados. Para entrar a la plataforma debes ser estudiante o docente y registrarte en la página. Es una gran opción para apoyar la enseñanza que puede ser difícil en estos tiempos.
También para los más pequeños, la plataforma Chile para Niños contiene una gran cantidad de material infantil dedicado a la formación de lectores y lectoras. Además, tiene a disposición juegos y dibujos para colorear, que permitirán vincular la lectura con el juego. Para descargar los archivos no hay que estar registrado.
En cuanto a plataformas internacionales, una fuente primordial para todos los amantes de la historia es la Biblioteca Digital Mundial, con amplio contenido basado en material y registro formado por ilustraciones, ensayos, fotografías, literatura, entre otros. También Colombia tiene su propia Biblioteca Digital, con libros, tesis y archivos de prensa.
Y finalmente, no podemos dejar de mencionar a Memoria chilena, seguramente la más interesante en cuanto a material y registro de obras clásicas chilenas, sobre todo de escritores de mitad del siglo XX hacia atrás. Además de literatura, encontramos un gran número de material de artistas visuales como Nemesio Antúnez, escritos históricos como textos de José Miguel Carrera y ensayos sobre cine como Re-visión del cine chileno de Alicia Vega. Esta página es realmente una reliquia para todos los amantes de la historia del arte chileno. No necesita de ningún registro y las obras se encuentran para libre descarga.