Este año, FILustra bajo el lema «Reflejos creativos» celebra la diversidad y profundidad de la ilustración contemporánea, así como la importancia de construir puentes entre culturas y visiones artísticas diversas. Durante estos días se han desarrollado mesas redondas, charlas y talleres intentando fomentar el diálogo y el intercambio creativo entre profesionales, pero también entre las y los asistentes.
Ana Penyas y Luci Gutiérrez, dos exponentes de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) fueron parte de la programación con la charla Álbum y cómic como motor de cambio. La conversación se centró en cómo el cómic y la narrativa gráfica no sólo son un medio para entretener e ilustrar historias, sino que históricamente se ha conocido como una vía de denuncia y sátira para tratar temas cotidianos, políticos y sociales.
Si nos remontamos a la década del setenta, recordaremos el surgimiento de un cómic mucho más autobiográfico y femenino, narrativas que se desmarcan de los superhéroes que acostumbraban a ofrecer las grandes franquicias como DC y Marvel. En estas nuevas obras, alternativas y feministas, encontramos relatos y representaciones más cercanas y construidas por las propias autoras, con una mirada que se aleja de los superpoderes y de lo hipersexualizado.
Durante la charla, tanto Ana como Luci conectaron con esta nueva manera de contar, donde el yo ficcional se relaciona con el entorno, forma parte de una comunidad, comparte una memoria histórica, biográfica y política. Ana expone la idea de narrar sus inquietudes y los tres ejes que le interesan y que componen su obra: feminismo, memoria histórica y transformación urbana:
«Lo que comenzó siendo un fanzine universitario, terminó siendo un libro. En un ejercicio sociológico entrevisté a mis abuelas y comencé a entender muchas cosas que desconocía de ellas, y que además era una realidad compartida de muchas otras mujeres de la época, educadas en el franquismo oscuro, siempre al servicio de los demás y reconocidas como “la madre de”, “la abuela de”, mujeres olvidadas en lo doméstico», refiriéndose a su libro Estamos todas bien, publicado por Salamandra Graphic y que el 2018 obtuvo el Premio Nacional del Cómic.
Por su parte, Luci hace alusión a que muchas editoriales no aceptan líneas tan arriesgadas cuando se trata de libros para niñas y niños, sin embargo Media Vaca cree en la capacidad de reflexión que tienen las infancias y los ve muy capaces de entender la ironía y el humor citando su libro Las mujeres y los hombres. Cuando le preguntan sobre su manera de crear, ella no tarda en mencionar: «Me gusta dibujar lo que veo, me siento a observar en las calles, plazas. Primero comienzo a dibujar, en un ejercicio muy orgánico y luego voy uniendo mis dibujos hasta conformar una historia. Y en muchas ocasiones son historias reales y experiencias vividas», como es el caso de su libro English is not easy, publicado por Blackie Books.
Tanto Ana Penyas como Luci Gutiérrez son dos grandes ilustradoras con narrativas que permiten a lectores y lectoras una gran experiencia estética, compartiendo experiencias complejas y profundas, destacando la intimidad en el trazo y transmitiendo el sentir de lo que se está contando con una complicidad a pulso.