g
Blog

¡Celebremos el día del libro infantil!

Manolo López Por Manolo López

El 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, conmemorando el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen. Andersen nació el 2 de abril de 1805 en Dinamarca y es uno de los escritores de cuentos de hadas para niños más conocidos del mundo. Tuvo una infancia de pobreza y...

dia libro infantil_postal mari-01

El 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, conmemorando el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen.

Andersen nació el 2 de abril de 1805 en Dinamarca y es uno de los escritores de cuentos de hadas para niños más conocidos del mundo.

Tuvo una infancia de pobreza y abandono en la ciudad de Odense y fue criado en el taller de zapatero del padre. A los 14 años se fugó a Copenhague. Un día de 1844 escribió: “Hace veinticinco años llegué con mi atadito de ropa a Copenhague, un muchacho desconocido y pobre: y hoy tomé chocolate con la Reina.”

Sus más de 150 cuentos infantiles lo llevaron a ser reconocido como uno de los grandes autores de la literatura mundial.Él usó un estilo para un lector infantil, con un lenguaje cotidiano y la expresión de los sentimientos e ideas del público infantil.

Entre sus más famosos cuentos se encuentran: El patito feo, El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El ruiseñor, El sastrecillo valiente y La sirenita. Obras que han sido traducidas a más de 80 idiomas y adaptados a obras de teatro, ballets, películas, dibujos animados, juegos en CD y obras de escultura y pintura.

Entonces, para celebrar este día, nada mejor que hacerlo con libros. Por esta razón, nuestra Fundación recomienda una serie de bellos y valiosos libros que nos invitan a la diversión y al entretenimiento.El listado de ellos los puedes conocer acá en nuestra web.

También para conmemorar ese evento, hemos realizado nuestro propio póster de celebración, el que incluye ilustración y texto de Maritza Pérez y el trabajo gráfico de Verónica Rodríguez, socióloga y diseñadora de nuestra fundación respectivamente.

Compartir en: Facebook Twitter

También te podría interesar