g
Blog

Desde la Feria de Editores de Buenos Aires: Tres editoriales argentinas imperdibles

Ismael Rivera Por Ismael Rivera

Por segundo año el editor y cantante Ismael Rivera, responsable del catálogo de la editorial chilena Oxímoron, visita este encuentro que reúne a lo mejor de la edición independiente latinoamericana, en la capital argentina. Cuando el flujo de público decaía, Ismael tuvo la posibilidad de visitar tres stands que llamaron su atención. Esos descubrimientos los comparte acá. (Créditos: Coolt /Matías Moyano)

Guardando las proporciones, la Feria de Editores de Buenos Aires (FED) es un equivalente a la Primavera del Libro o a la Furia del Libro: un encuentro que reúne al mundo independiente, con más de 380 stands atendidos por editores y editoras, lo que permite que los y las asistentes puedan tener contacto con quienes están detrás de las publicaciones. Participan de la FED, editoriales de Perú, Bolivia, Uruguay, Brasil y Chile, además de emprendimientos literarios de diversas partes de Argentina, lo que la hace el lugar ideal para conocer el panorama de la edición contemporánea latinoamericana. Asistí por segundo año, tras haber participado el 2018, y recorrí cada uno de los puestos de libros para traerles a ustedes, lectoras y lectores, algunos descubrimientos que deben conocer:

Ediciones DocumentA/Escénicas (Córdoba, Argentina)

Dirigida por Gabriela Halac, esta editorial se caracteriza por tener un catálogo ligado a las artes escénicas y concibe al libro no solo como un soporte de lectura, sino como un dispositivo cuyos mecanismos exceden la tradición literaria. Destacamos su colección Escribir, una serie de ensayos sobre procesos escriturales que reúne a autores y autoras de la talla de Camila Sosa Villada (El viaje inútil); la recientemente premiada Eugenia Almeida (Inundación), Leonardo Sanhueza (La partida fantasma), Juan Forn (Cómo me hice viernes), Santiago Loza (Nadadores lentos) y Rodrigo Fierro (Ojo de agua).

Hekht Libros (Buenos Aires, Argentina)

Esta editorial posee un catálogo con la mirada puesta en feminismo y disidencias sexuales, y toma su nombre de la antigua diosa griega. Más que preocuparse por publicar algún género literario en particular, pone énfasis en textos con voces críticas e inquietantes. Algunos títulos que destacan en su catálogo son Las chicas salvajes, de Úrsula K. Le Guin, libro que reúne un cuento, un poemario, dos ensayos y una entrevista de la connotada autora estadounidense. Destaca también Una lengua cosida de relámpagos, de val flores (así, con minúscula), libro que fluctúa entre lo filosófico, lo poético y lo político, abordando reflexiones sobre el lenguaje, cuerpo y feminismo.

Econautas Editorial (San Miguel del Monte, Argentina)

Ligada a prácticas neorrurales y a la permacultura. Dentro de su catálogo posee libros dedicados a economías alternativas, ecofeminismos y prácticas sustentables, con especial énfasis en una vida preocupada por la naturaleza y nuestra relación con el entorno en que habitamos. Entre sus títulos, destacan La economía desenmascarada, del economista chileno Manfred Max-Neef y Philip B. Smith, libro que plantea un giro hacia una economía centrada en el bien común y en la compasión. También el libro Desarrollo a escala humana, de los filósofos chilenos Martín Hopenhayn y Antonio Elizalde, quienes, basados en las enseñanzas de Max-Neef, plantean líneas de reflexión, de investigación y de acción que constituyen un aporte sustancial para la construcción de un nuevo paradigma del desarrollo, menos mecanicista y más humano.

Editores y editoras independientes latinoamericanos se reunieron en Buenos Aires. (Créditos: Matías Moyano)

Esta pequeña muestra de editoriales se queda corta ante la variada oferta que despliega la Feria de Editores. Esperamos poder seguir nutriendo esta lista en nuevas visitas. La invitación es a seguir con las antenas puestas en las novedades que estas y otras editoriales latinoamericanas ofrecen, aportando así a una bibliodiversidad que cada día amplía la posibilidad de nuevos lectores y lectoras, con temáticas innovadoras que van más allá de la literatura.

Compartir en: Facebook Twitter
Ismael Rivera

Poeta, cantor y editor en Ediciones Oxímoron. Ha publicado los libros “Rincones”, “Desbautízame” y “Tizne”, y los discos de poesía musicalizada “Desbautízame” y “La última cena de los buitres”. Mediador de lectura y habitual de ferias del libro.

También te podría interesar