g
Blog

#SesionesCívicas y proceso constituyente

María Jesús Blanche Por María Jesús Blanche

Sesiones cívicas es una iniciativa de La Fuente para generar un espacio de diálogo a partir del estallido social. En seis encuentros aprendimos y dialogamos en torno a las temáticas e inquietudes que han surgido camino al plebiscito de abril próximo.

Como un interés de parte de quienes integran nuestra fundación, en medio del llamado estallido social de Chile, surgió #SesionesCívicas, una invitación abierta a la comunidad para educarnos en torno a la Constitución.

Desde noviembre de 2019 y hasta enero de este año, abrimos las puertas de nuestra casa matriz para escuchar a abogadas y abogados expertos en derecho constitucional que nos pudiesen entregar herramientas para participar de manera informada en el plebiscito de abril próximo.

Sesión 1: Constitución de 1980

El día 21 de noviembre contamos con la presencia de Carmen Gloria Droguett, abogada constitucionalista de la Universidad Diego Portales, magíster y doctora en Derechos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. En este primer encuentro se abordó las características y relevancia que tiene para un país el contar con una Carta Fundamental, así como la génesis de la Constitución de 1980. Revisa la sesión completa aquí.

Sesión 2: Mujeres y nueva Constitución

Luego, el 27 de noviembre, fue el turno de Leslie Sánchez, abogada de la Universidad Católica de Concepción, y magíster en Derecho y doctora en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica de Chile. En la oportunidad conversamos con ella sobre el rol político en la construcción de la perspectiva de género en la Constitución. ¿Se pueden incluir artículos desde perspectiva de género en la Constitución? ¿Cuál sería el mecanismo para conformar una convención constitucional o convención mixta paritaria? Revisa la sesión completa aquí.

Sesión 3: Constitución y Derechos Humanos

En diciembre fue el turno Claudia Sarmiento, con quien abordamos el importante tema de los Derechos Humanos y cómo estos toman forma dentro de la Constitución, en una conversación que giró en torno a las nociones de dignidad, tratados internacionales de Derechos Humanos, órganos de control y derechos fundamentales. Claudia Sarmiento es abogada constitucionalista y especialista en Derechos Humanos. Máster en Teoría Legal de la Universidad de Nueva York, se ha desempeñado como abogada jefa del Departamento de Reformas Legales del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Revisa la sesión completa aquí.

Primera charla: La Constitución de 1980, con la abogada Carmen Gloria Droguett.

Sesión 4: Proceso Constituyente

Cerramos el año con la visita del abogado constitucionalista Fernando Atria, abogado y profesor asociado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y doctor por la Universidad de Edimburgo. En una extensa conversación con el autor de La Constitución tramposa (LOM, 2013), profundizamos en el proceso constituyente que estamos viviendo y que en diciembre pasado vivió un hito con la consulta ciudadana llevada a cabo en más de 200 municipios. Revisa la sesión completa aquí.

Sesión 5: Poder y Constitución

El pasado miércoles miércoles 08 de enero, iniciamos el 2020 con la visita de Catalina Salem G., magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica de Chile y especialista en Derecho Político y en instituciones del Estado de Derecho chileno. En la instancia profundizamos en la relevancia que tiene para la democracia las Constituciones como instrumentos de control del poder. Revisa la sesión completa aquí.

Sesión 6: Mujeres y paridad

Finalizamos el ciclo de #SesionesCívicas el pasado jueves 16 de enero para conversar sobre los derechos de las mujeres y la paridad con miras a una nueva Constitución. La charla fue guiada por la abogada Verónica Undurraga, doctora en derecho por la Universidad de Chile y en una extensa conversación, ahondamos en el proyecto de paridad que se está discutiendo actualmente en el Senado. Revisa nuestra última sesión cívica a continuación:


Compartir en: Facebook Twitter
María Jesús Blanche

Magíster en Literatura, licenciada en Letras Hispánicas y diplomada en Edición. Actualmente se desempeña como Coordinadora de comunicaciones y contenidos en La Fuente.

También te podría interesar