La colección que fue realizada con piezas gráficas contextualizadas principalmente en diferentes zonas geográficas de Chile, cuenta con 4 títulos diferentes como El zorro más brillante, El gato sin monte, Corina la Gallina Submarina, yel cuarto realizado con la colaboración de la artista de juguetes Cecilia Villacrés, Bunbuku Chagama el cual estábasado en una leyenda japonesa.
Tamara Reyes, directora de Calcetines Animados, explica que como editorial han querido sumar a su propuesta el Kamishibai, una técnica de narración oral japonesa que emplea láminas ilustradas para contar un relato y señala la particularidad de su proyecto: “Los Kamishibai de nuestra editorial son los primeros realizados en Chile con técnicas de ilustración en volumen: empleamos vellón, plastilina y otros materiales que dan una sensación distinta a la imagen, haciendo más llamativo el relato. Para la mayoría de nuestros cuentos hemos hechos estudios de campo viajando a los lugares de Chile que posteriormente armaríamos en las diferentes escenas.”
Las imágenes que acompañan el relato oral, poseen un tamaño 44×30 cm, las que idealmente se complementan con un teatro de madera llamado Butai. Gracias a este sistema el relator tiene acceso a la lectura, tanto en inglés como en español en la parte posterior de la gráfica, a medida que van avanzando las láminas. Asimismo,el cuento oral cuenta con sus complementarios en formato libro por lo cual es perfecto tanto para la casa como para actividades escolares, abarcando las edades entre los 3 y 8 años.
Para ver el trabajo de la editorial y su tienda virtual ingresa a www.calcetinesanimados.com