g
Columnas

Diario de Bolonia: #3- La ilustración

Paulina Retamales Por Paulina Retamales

En esta tercera entrega Paulina Retamales aborda la importancia de la ilustración en este encuentro mundial de la literatura para niños y jóvenes, en Italia. esta misma fuerza ha calado hondo en generaciones de nuevos ilustradores chilenos, que hoy exponen en librerías o galerías boloñesas, gracias a la gestión del Consejo del Libro y del...

En esta tercera entrega Paulina Retamales aborda la importancia de la ilustración en este encuentro mundial de la literatura para niños y jóvenes, en Italia. esta misma fuerza ha calado hondo en generaciones de nuevos ilustradores chilenos, que hoy exponen en librerías o galerías boloñesas, gracias a la gestión del Consejo del Libro y del editor italiano (con corazón chileno), Paolo Primavera.

Fiera del Libro-16

Visitantes al stand de Chile. Créditos: CNCA

La narración está presente en la Feria del Libro de Bolonia, pero la protagonista estrella sin duda es la ilustración. Basta entrar y darse de bruces con un enorme hall principal donde está la exposición de ilustradores seleccionados por la feria y la exhibición del país invitado de honor. Todo con enormes lienzos que cuelgan del techo, sencillas pero bellísimas mesas de cartón y originales hamacas estampadas con ilustraciones catalanas.

Nosotros no nos quedamos atrás. Desde hace tres años y con la ayuda del editor de Edicola, Paolo Primavera y la gestión del Consejo del Libro, los ilustradores chilenos han encontrado diferentes espacios en la ciudad para exhibir sus obras e incluso ponerlas a la venta.

expo ilustradores

Trabajo de Beatrice Alemagna en Bolonia. Créditos: Paulina Retamales

Este tipo de acciones fuera del recinto de convenciones ya un must de la feria italiana, y obliga a los visitantes a recorrer el centro histórico de la ciudad descubriendo nuevos espacios donde se integra la ilustración con la ciencia, el arte o la arquitectura. Los clásicos lugares son el Museo de Arte de Bologna, Mambo, que suele acoger la muestra principal e interesantes workshops, y la librería-cafetería Zoo, a pasos de la Piazza Maggiore, donde este año expone su obra y firma libros la ilustradora italiana Beatrice Alemagna, Premio HC Andersen 2010 y seleccionada cuatros veces para el Astrid Lindgren Memorial Award (ALMA), algo así como el Nobel de la ilustración.

Este año, los chilenos escogieron una de las librería más interesantes de la ciudad, la Modo InfoShop, que a pesar de estar dentro del circuito tradicional es una apuesta alternativa y muy concurrida librería-bar. Allí se estará exhibiendo desde el martes y hasta el 17 de este mes, una muestra colectiva de 8 autores chilenos, todos ellos presentes en la inauguración: Alejandra Acosta, Antonia Herrera, Pato Mena, Daniel Blanco Pantoja, Francisca Yáñez, María de los Ángeles Vargas, Rodrigo Elgueta y Vicente Cociña.

Por la tarde, y también fuera de la feria, se presentó en la Trame librería el libro de María José Ferrada que ha publicado con la prestigiosa editorial italiana Topipittori. La obra que fue traducida por Marta Rota Nuñez e ilustrada por Gaia Stella lleva por nombre Il Segreto delle cose y ya está en las vitrinas de todas las librerías de la ciudad.

Fuera en la ciudad llueve, la primavera decidió retroceder unos pasos y hacerse esperar, pero el ritmo de reuniones e intercambio de contactos dentro de los pabellones no ha decaído. El stand de Chile está siempre a rebosar de gente. Todos apuran hasta el último momento del día para sacarle provecho a los pocos días que quedan de encuentro.

Forza, compagni!

Compartir en: Facebook Twitter
Paulina Retamales

Periodista de la Universidad de Viña del Mar. Gran parte de su vida la vivió en España, en donde se graduó en las universidades Autónoma de Barcelona y Oberta de Catalunya. Encontró su pasión por los libros y el mundo de la edición dirigiendo la FILSA de Santiago. Cofundadora de la Corporación del Libro y la Lectura, en los últimos años dirigió la editorial Vicens Vives Chile. Actualmente es docente del Diplomado de Cultura escrita y fomento lector de la Universidad Adolfo Ibáñez.

También te podría interesar