Entrevistas

3 preguntas al Director Técnico Eduardo Berizzo

Fundación La Fuente Por Fundación La Fuente

El argentino Eduardo Berizzo comenzó su carrera como jugador de fútbol profesional en el club Newell’s Old Boys, en 1988. Jugó por importantes clubs deportivos, además de la selección argentina, antes de retirarse y convertirse en Director Técnico. En Chile es particularmente querido. Fue ayudante de campo de Marcelo Bielsa en la selección chilena y...

El argentino Eduardo Berizzo comenzó su carrera como jugador de fútbol profesional en el club Newell’s Old Boys, en 1988. Jugó por importantes clubs deportivos, además de la selección argentina, antes de retirarse y convertirse en Director Técnico. En Chile es particularmente querido. Fue ayudante de campo de Marcelo Bielsa en la selección chilena y logró, el año 2013, el primer campeonato para el O’Higgins de Rancagua. Actualmente es Director Técnico del Real Club Celta de Vigo, en España.
Berizzo-post copia

 

—¿Cuáles son sus recuerdos de infancia y juventud que lo marcaron para convertirse en futbolista?

—Mis recuerdos de infancia siempre están ligados al fútbol, ya sea jugando con amigos del cole o del pueblo, o estando en la cancha con mi papá viendo al equipo de mi pueblo, Cruz Alta. Mi meta era transformarme en esos jugadores que iba a ver, jugar en primera división, ojalá en la selección argentina. Sueños que por suerte se cumplieron.

—El escritor mexicano Juan Villoro ha dicho: “En el fútbol, como en la literatura, siempre es más interesante el fracaso que la victoria.” ¿Es usted de la misma opinión?

—Sí. Creo que uno aprende a conocerse más en el fracaso que en la victoria, y también conoce verdaderamente a quienes tiene al lado.

Cuando te va mal, eso te obliga de alguna manera a superarte, a sobreponerte a lo que sucedió. La victoria generalmente se distiende, te relaja.

—¿Es usted lector?

—Mi madre es profesora de literatura, así que los libros en mi casa siempre tuvieron casi más lugar que los balones. De chico leí mucho a García Márquez, y ahora de grande leo todo lo que tenga que ver con fútbol y su vida literaria. Leo a Fontanarrosa, Sacheri, Valdano, y a muchos autores desconocidos que me mandan cuentos de fútbol todo el tiempo.

Compartir en: Facebook Twitter
Fundación La Fuente

Institución privada sin fines de lucro creada en el año 2000, con el fin de promocionar e implementar iniciativas educacionales y culturales que beneficien, principalmente, a sectores de escasos recursos en Chile.

También te podría interesar