g
Entrevistas

El júbilo de Andrea Pizarro Clemo

Lorena Fuentes C. Por Lorena Fuentes C.

En la sesión de agosto del Comité de valoración de libros Troquel  una nueva publicación de la editorial Limonero nos llamó la atención. La historia de un jardinero jubilado, contada con un texto interesante —un romance— y compuesta por un conjunto de ilustraciones cautivadoras y frescas. En medio de la discusión, una de las integrantes del comité nos entregó una...

En la sesión de agosto del Comité de valoración de libros Troquel  una nueva publicación de la editorial Limonero nos llamó la atención. La historia de un jardinero jubilado, contada con un texto interesante —un romance— y compuesta por un conjunto de ilustraciones cautivadoras y frescas. En medio de la discusión, una de las integrantes del comité nos entregó una pista clave: la autora es Andrea Pizarro Clemo, chilena, penquista, con siete libros ya publicados en la editorial Planeta. Quisimos saber más de ella así que le pedimos a Lorena Fuentes que fuera tras sus pasos en la ciudad natal de ambas, Concepción.

Andrea Pizarro Clemo y jubilo

La autora con su libro Júbilo, editado por la argentina Limonero. Créditos: Lorena Fuentes C.

Andrea confiesa que le cuesta hablar, que le resulta más fácil dibujar que expresar en palabras lo que piensa. Quizás por eso desde niña sentía que con un lápiz en la mano todo podía ser distinto. Mientras esconde su sonrisa detrás de su nuevo libro, sus ojos delatan alegría. De seguro que con este trabajo encontró la voz creativa que andaba buscando; la misma búsqueda que la llevó a peregrinar por una infinidad de cursos de especialización, desde encuadernación hasta poesía. Si bien Júbilo. Romance del jardinero (Limonero, 2016) no es su primera obra, en ella conjuga la ilustración y la poesía con creatividad y belleza para contar la historia de Juvenal, un jardinero que se ve forzado a jubilar.

La publicación de este libro le permite soñar con hacer muchos más, aunque sabe que el hecho de ser de región y no vivir en la capital, a veces dificulta la concreción de los proyectos, valora la posibilidad que ofrece Internet: “Uno desde su casa y desde provincia, puede salir al mundo”. 

Creció en Concepción en los años en que la ciudad parecía más alejada de Santiago. Su infancia transcurrió entre el barrio, y el ir y venir del colegio. Andrea vivía literalmente en la punta del cerro, en una casa desde donde podía ver el río Bío Bío en todo su esplendor. Estudió Diseño Industrial y se dedicó varios años al mundo corporativo, pero sentía que a pesar de ser entretenido, no era algo que la llenaba lo suficiente. Por eso en el año 2007 cursó un postítulo de ilustración en la Universidad Finis Terrae, para lo cual debía viajar todas las semanas a Santiago.

En el 2014 se ganó una beca del Consejo de la Cultura para hacer el Máster Ilustrado en la escuela de iconi en España, donde gracias a la comunicación por Internet una experta en el área acompañó y guió el proceso creativo del proyecto que terminó siendo este libro, que hoy dice “tener la suerte” de publicar en una editorial argentina. “Estoy muy contenta con que Limonero haya apostado por mi proyecto, es una editorial boutique que elige cosas lindas, son cuidadosos y propositivos”.

Mientras disfruta de su tranquila vida familiar junto a su marido y sus dos niños, Andrea vive rodeada de libretas donde anota ideas y dibuja bocetos que de seguro luego saltarán a algún libro, aunque ella no termine de creérselo.

Jubilo 5

Interior de «Júbilo» (Limonero, 2016)

—¿Cuál fue la motivación de  escribir sobre la jubilación, si es un libro para niños?

Más que de la jubilación, quería tratar el tema de la vocación, de la importancia de hacer lo que a uno le gusta. La idea se me ocurrió hace muchos años cuando subía el cerro de la casa de mis papás, dónde crecí. Pensé en hacer un cuento sobre un jardín que perdía a su jardinero. El jardín se volvía salvaje y el viejo jardinero que antes pasaba desapercibido resultaba ahora imprescindible. Quise hablar de la valoración del trabajo y tratar el tema de la subordinación, de no hacer sólo lo que te piden, porque finalmente no te quedaría nada. Es cierto que no es muy convencional como tema para niños, pero es esa justamente la gracia, o el aporte. Eso sumado a que la infancia juega un papel súper importante en la resolución del conflicto del protagonista.

¿Qué te llevó a contar esta historia a través de la poesía?

Desde el comienzo empecé a jugar con las palabras: viejo-jardinero, dejar-dinero, orden-rendir, júbilo-jubiló. Fueron ellas con su ritmo y sonoridad las que me dieron la pauta para la historia y para el tono lírico. Luego bauticé a mi personaje Juvenal; y gracias a eso me acerqué a la sátira y finalmente al romance, que calzó para intentar contar la historia de una manera épica y lúdica.

¿Cuáles son tus autores ilustradores favoritos?

Es difícil me gustan tantos, Uri Shulevitz, Maurice Sendak y Javier Saez Castán. Me encantan las historias metafóricas, los libros álbum con varios niveles de lectura, los honestos y los con humor.

Uri Shulevitz

Ilustración de Uri Shulevitz para Snow (Macmillan, 1998). El autor es uno de los preferidos de Andrea Pizarro.

¿Cuáles son tus proyectos actuales y futuros?

Tengo varios libros en la cabeza, pero no soy muy buena para soltarlos al papel. Tengo que darles muchísimas vueltas antes y eso me cuesta porque más que autora o ilustradora, soy mamá y además pastelera. Soy tantas cosas que a fin de cuentas no soy nada. De eso trata la idea que últimamente me anda haciendo cosquillas. No tengo apuro pero sí curiosidad de saber en que termina.

Más sobre la autora

Andrea-y-LorenaAndrea Pizarro Clemo es chilena. Estudió Diseño Industrial, en la Universidad del Bío Bío. Se desempeñó como directora creativa de la agencia multimedios 360 Mediagroup de Concepción. Hoy trabaja como diseñadora e ilustradora freelance. Ha escrito e ilustrado Qkiss, amor por lo dulce, Qking, el rey de la cocina, Juego con voz I y Juego con voz II, todos en Editorial Planeta. Su último proyecto editorial es un álbum ilustrado, que ha sido trabajado en conjunto con la periodista Lorena Fuentes y que contiene dos títulos en uno: Me pongo roja. No soy computín, también publicado por editorial Planeta, y por el cual Andrea obtuvo un Fondo del Fomento de la Creación Literaria 2012, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Visita el portafolio de Andrea Pizarro: http://www.drawfolio.com/portfolios/apizarroc

 

Compartir en: Facebook Twitter
Lorena Fuentes C.

Estudió periodismo y tiene un magíster en Pedagogía Teatral. Ha desarrollado diversos proyectos en fomento de lectura y fue parte del equipo Viva Leer de La Fuente. Obtuvo un reconocimiento del Ministerio de Educación por su experiencia exitosa en escuelas rurales. El 2017 publica su primera novela para niños con editorial Planeta: «Janis canta una canción».

También te podría interesar