Para el comité Troquel, la última parte del 2019 fue difícil. Leer, sumergirse en la ficción, mirar con ojo crítico, releer, para algunos era la respuesta, el camino para encontrar una forma de aportar; para otros fue imposible. Alargamos nuestras sesiones hasta enero para cumplir con todos los libros a leer, y lo logramos.
Este décimo boletín, el de nuestro quinto aniversario, ve la luz en tiempos de coronavirus y teletrabajo. Haciendo un llamado a cuidarnos, quedarnos en casa, seguir los consejos de expertos, los invitamos a ponerse al día con esos libros pendientes y revisar nuestro boletín. Son 44 libros los recomendados que, transitando por todos los géneros, formatos, tamaños y colores, se suman a los 47 imprescindibles del primer semestre del 2019.
Dedicado a quienes se interesan por el mundo de la LIJ –mediadores, lectores, editores, autores e ilustradores–, este número destaca en su portada a la escritora, profesora, dramaturga, actriz y activista política Mónica Echeverría que partió a inicios de este año dejando un legado maravilloso de libros, de teatro, de educación y de cultura. La destacamos por su mirada aguda y la admiramos por el enorme aporte que hizo a nuestro país, no solo en términos culturales, sino que también en lo político y social.
El artículo destacado de este número aborda a ilustradoras que han sido reconocidas en diversos países por la riqueza de su mirada ilustrativa. Porque no queremos que la revolución feminista se acabe, Astrid Donoso aporta con una revisión a cuatro notables ilustradoras chilenas: Luisa Rivera, Ángeles Vargas, Margarita Valdés y Sol Undurraga.
Como parte de los nuevos proyectos de nuestra fundación, el juego se ha tornado un elemento que creemos esencial para el desarrollo y un ingrediente imprescindible para la educación. El artículo que destaca a dos libros informativos de la española Aina Bestard, escrito por Rosario Medina, rescata esta energía lúdica que estamos imprimiendo en nuestro quehacer.
En dos artículos Claudio Aravena destaca la belleza y precisión del trabajo de Marta Comín –quien nos maravilló esta temporada con diseños mágicos en troquel–, para luego reconocer el trabajo del ilustrador español Guridi, seleccionado desde el 2016 en cuatro ocasiones por nuestro comité.
Finalmente, distintas reseñas presentan propuestas literarias que sorprendieron desde lo gráfico, lo informativo y la novela juvenil: de la mano de Vanessa San Mateo, nos internamos en la novela Nunca jamás (Norma, 2019) de la argentina Carola Martínez Arroyo; mientras que Carolina Ojeda nos presenta la saga de los escarabajos, de la inglesa M. G. Leonard, cuyo argumento nos encantó por la perfecta conjugación de aventuras, ciencia, medioambiente y misterio.
Descarga el boletín aquí.

