g
Noticias

13ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

María Jesús Blanche Por María Jesús Blanche

Entre el 6 al 15 de septiembre, en la ciudad de Medellín (Colombia) se llevará a cabo la 13ª Fiesta del Libro y la Cultura, una de las ferias más importantes de la región, que tras los años se ha convertido en un encuentro ciudadano en el que los lectores son protagonistas. Fernando Mora, mediador de...

Entre el 6 al 15 de septiembre, en la ciudad de Medellín (Colombia) se llevará a cabo la 13ª Fiesta del Libro y la Cultura, una de las ferias más importantes de la región, que tras los años se ha convertido en un encuentro ciudadano en el que los lectores son protagonistas. Fernando Mora, mediador de la lectura y exmiembro de nuestra fundación, participará en una serie de actividades en representación de La Fuente.

México fue el país invitado en la 12.ª Fiesta del Libro y la Cultura 2018. Créditos: Fiestadellibroylacultura.com

Expediciones es el tema que ha convocado esta 13ª versión de la feria, que tiene a Chile como país invitado. El desafío es a recorrer la ciudad con otros ojos y demostrar que existen tantas formas de leer como expediciones en las que, a través de la palabra, construimos la ciudad que soñamos.

A propósito de este tema, los asistentes a la Fiesta del Libro disfrutarán de un Centro de las Expediciones, un espacio que estará ubicado en el Patio de las Azaleas (Jardín Botánico) y que tendrá tres componentes: expositivo, de conversaciones y de travesías. En esta iniciativa serán fundamentales las alianzas con entidades como los institutos Goethe y Humboldt.

Este último, por ejemplo, como homenaje a Alexander von Humboldt –en el aniversario 250 de su natalicio–, presentará la Experiencia 2019 (veinte diecinueve), espacio interactivo para transportarse, a través de los sentidos, por los ecosistemas colombianos, su flora y fauna.

El Instituto Goethe, en tanto, llevará la realidad virtual como una oportunidad para acercarse a la literatura, a los libros, a países y a experiencias que, difícilmente, se podrían tener en la cotidianidad. Una pieza clave será un documental que presentarán, en 360 grados, para acceder a los recorridos de Humboldt.

Invitados internacionales

Entre los autores que ya confirmaron su presencia se encuentra escritor argentino, premio Alfaguara 2009, Andrés Newman; la boliviana Liliana Colanzi, el historietista estadounidense Ed Piskor o la galardonada con el Premio Hans Christian Andersen de Ilustración, Jutta Bauer; y el ilustrador argentino Santiago Caruso.

Chile país invitado

Librería Chile es una de las grandes novedades y apuestas para esta versión, interés impulsado por el crecimiento editorial de la última década en nuestro país. Nuevos temas, autores y alternativas gráficas dan cuenta de la bibliodiversidad y talento nacional que arribará a Medellín.

La presencia de nuestro país se materializará mediante esta gran librería, así como en los talleres que compartirán entidades dedicadas al fomento lector en la carpa del Jardín Lectura Viva. Entre los más de 40 invitados nacionales que participarán (artistas, escritores, editores ilustradores e historietistas) se encuentra la escritora Sara Bertrand, la ilustradora Alejandra Acosta, el ilustrador Alberto Montt, el especialista en LIJ Manuel Peña y las fundaciones Bibliotank, Había Una Vez y Entrelíneas.

En representación de nuestra institución asistirá Fernando Mora, mediador de la lectura y exmiembro de La Fuente, quien vive actualmente en Colombia. La invitación, recibida de parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es a presentar nuestro trabajo junto con las fundaciones antes mencionadas, en la carpa destinada a charlas y talleres sobre fomento de la lectura.

Puedes seguir la transmisión de los eventos a través de su canal de Youtube y revisar la programación completa aquí.

Promoción de la lectura

6 al 15 de septiembre
Carpa de Jardín Lectura Viva
Todos los días se ofrecerán talleres dedicados a la promoción de la lectura, con la participación de nuestra fundación y las fundaciones Bibliotank, Había Una Vez y Entrelíneas. Horarios: Lunes a viernes (10 a 17 horas; sábado y domingo 11 a 17 horas). Inscripciones aquí.

Sábado 7 | 20.00 h
Salón La Piloto (Auditorio) Orquideorama
Verdades y mentiras de la no ficción. Conversan Pascual Gaviria, Alfonso Buitrago y Fernando Mora M. Convoca: Maestría en Escrituras Creativas (EAFIT)

Lunes 9 | 15.30 h
Salón Restrepo Jardín Botánico
Intercambio de experiencias nacionales e internacionales alrededor del fomento de la lectura, la escritura y la oralidad.

 

Compartir en: Facebook Twitter
María Jesús Blanche

Magíster en Literatura, licenciada en Letras Hispánicas y diplomada en Edición. Actualmente se desempeña como Coordinadora de comunicaciones y contenidos en La Fuente.

También te podría interesar