g
Noticias

Alianza entre La Fuente y Chungungo entrega una innovadora herramienta educativa a educadoras de la primera infancia

María Jesús Blanche Por María Jesús Blanche

Una nueva alianza colaborativa entre nuestra fundación y Chungungo beneficiará a jardines infantiles de la Región Metropolitana y de la Región de Valparaíso, a través de la implementación de una herramienta educativa virtual que favorece las interacciones pedagógicas de las educadoras y técnicas.

Desde junio de este año, La Fuente y Chungungo están trabajando juntos en una alianza colaborativa que busca apoyar el programa Chungungo Educación Inicial. Un trabajo colaborativo que permitirá que jardines infantiles de la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso cuenten con una herramienta educativa virtual, flexible y de calidad que favorezca las interacciones pedagógicas de las educadoras y técnicas de los jardines inscritos en el programa.

Chungungo es una plataforma educativa online que sirve de apoyo pedagógico y de gestión para educadoras de niñas y niños entre 2 y 6 años. Las numerosas actividades alojadas en ella ―tales como cuentos, poesías, juegos, manualidades, talleres y canciones ― potencian el desarrollo del lenguaje, creatividad y motricidad fina, con el fin de acercar a las niñas y niños la naturaleza que los rodea, fauna chilena e identidad cultural, para que desde pequeños puedan conocerla, valorarla, respetarla y cuidarla. Asimismo, refuerzan la vinculación con las familias de los niños y niñas en educación inicial.

“El contenido de Chungungo está diseñado a partir de los casi treinta años de experiencia trabajando en nuestro jardín infantil y una metodología que llamamos Narrativas recíprocas, la cual tiene dos ejes estructurales. Primero, las narrativas como articuladoras del aprendizaje; y segundo, la reciprocidad, que pone el énfasis en la relación entre el niño, niña, y la educadora, padres, familia o adulto significativo”, afirma Guadalupe Rodríguez, fundadora de Chungungo.

Respecto a las motivaciones de La Fuente para dar un impulso a este programa, Verónica Abud, directora de la institución, comenta: “Como fundación, creemos firmemente en la necesidad de democratizar el acceso a los cuentos y a las narrativas, tan importantes para el desarrollo integral durante la primera infancia. Esta es una visión que compartimos con Chungungo y que nos llevó a querer apoyar este programa”.

En el contexto actual, la tecnología puede ser un tremendo aporte para que niños y niñas de distintos puntos del país puedan estimular su creatividad e imaginación. En este sentido, el desafío de Chungungo Educación Inicial es que, a través de capacitaciones y el trabajo directo con las educadoras, estas puedan incorporar en su quehacer los contenidos alojados en esta plataforma virtual.

A la fecha, de los dieciséis jardines infantiles ubicados su mayoría en la comuna de Maipú y Renca. Los beneficiados por esta alianza son Jardín Infantil Ricardo Levy (Batuco, Región Metropolitana), Jardín Pehuén (Maipú, Región Metropolitana) y Jardín Infantil Maripositas (Blanquillo, Región de Valparaíso). En todos ellos, se busca apoyar que las niñas y niños sean libres, creativos, seguros y confiados; ese es el propósito de esta Chungungo y La Fuente: llevar un aprendizaje de calidad a todas las niñas y niños del país.

Compartir en: Facebook Twitter
María Jesús Blanche

Magíster en Literatura, licenciada en Letras Hispánicas y diplomada en Edición. Actualmente se desempeña como Coordinadora de comunicaciones y contenidos en La Fuente.

También te podría interesar