g
Noticias

Chile presidirá el Consejo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y El Caribe

Fundación La Fuente Por Fundación La Fuente

Luego de ser elegido por los 21 países miembros del organismo intergubernamental, nuestro país encabezará el máximo órgano colegiado del Cerlalc por dos años, a través de la ministra de la Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky. [Créditos: cultura.gob.cl]

Durante la 35ª reunión Ordinaria del Consejo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), y mediante votación de los países participantes, Chile fue elegido en la presidencia del Consejo del Centro por el periodo 2022-2024, cargo que asumirá la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Julieta Brodsky Hernández.

En representación de Chile en la reunión estuvo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, quien afirmó que: “nuestros desafíos como región son la continuidad de las políticas y planes del libro y la lectura. En este sentido, las políticas implementadas de manera participativa permiten que estas sean apropiadas por la ciudadanía y le otorgan más posibilidad de tener continuidad”. Además, agregó: “observamos un nuevo impulso en el libro y su ecosistema que debe servirnos como combustible a todas las instituciones que estamos llevando a cabo un trabajo importante, para acelerar aquellos objetivos que son urgentes en este tiempo: acortar las brechas de género, reivindicar el trabajo histórico de autoras, cuestionar el canon impuesto, desmitificar la sacralidad del libro y poder acercarlo a las lectoras y lectores más jóvenes”.

El Cerlalc, cuyo máximo órgano colegiado es el Consejo, tiene como objetivo fomentar la producción y distribución del libro y, en particular, la promoción de la lectura. Además, brinda importantes investigaciones que permiten tomar decisiones estratégicas para la generación de políticas públicas asociadas a la lectura y entregan a los países miembros una oferta formativa presencial y virtual en aspectos de la industria editorial, la promoción de lectura, las bibliotecas y el derecho de autor.

Esta es la segunda oportunidad en que Chile preside el Consejo, antes lo había hecho en el periodo 2016-2018, por lo que actualmente existe un amplio desarrollo de trabajo articulado entre Chile, Colombia y Cerlalc. Se han realizado encuentros internacionales, asesorías metodológicas, exposiciones y diferentes instancias, en el marco del desarrollo del Plan Nacional de la Lectura y la Política Nacional de la Lectura y el Libro.

El Cerlalc brinda importantes investigaciones que permiten tomar decisiones estratégicas para la generación de políticas públicas asociadas a la lectura. Créditos: Cerlalc.

Esta experiencia también ha permitido articular un trabajo inédito en la gestión de políticas culturales en Chile, lo que ha facilitado, además, el fortalecimiento y actualización de bibliotecas públicas y escolares; la generación de alianzas con la sociedad civil y la comunidad para potenciar acciones en espacios públicos y no convencionales de lectura.

En esta instancia, se presentó la agenda para el desarrollo de una Iberoamérica lectora y creativa. Para la creación de esta agenda, cada una de las gerencias técnicas del Cerlalc desarrolló diferentes espacios participativos con representantes tanto del sector estatal como del privado y de la sociedad civil.

Los interlocutores naturales del Cerlalc son los ministerios de cultura y educación de los países miembros, así como los responsables de las políticas culturales de: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Compartir en: Facebook Twitter
Fundación La Fuente

Institución privada sin fines de lucro creada en el año 2000, con el fin de promocionar e implementar iniciativas educacionales y culturales que beneficien, principalmente, a sectores de escasos recursos en Chile.

También te podría interesar