g
Noticias

Club de Pequeños Escritores en Biblioteca Viva Sur

Fundación La Fuente Por Fundación La Fuente

El equipo de Santiago en 100 palabras inauguró un Club de Pequeños Escritores en cinco espacios de Santiago, que se desarrollarán entre el 22 y el 26 de julio. Uno de los lugares elegidos para hacer este taller de escritura, al que asisten niños y niñas de entre 8 y 10 años, es nuestra sede...

El equipo de Santiago en 100 palabras inauguró un Club de Pequeños Escritores en cinco espacios de Santiago, que se desarrollarán entre el 22 y el 26 de julio. Uno de los lugares elegidos para hacer este taller de escritura, al que asisten niños y niñas de entre 8 y 10 años, es nuestra sede de Biblioteca Viva Sur.

IMG_2159

El Club de Pequeños Escritores de Biblioteca Viva Sur

El 22 de julio debutó el primer Club de Pequeños Escritores, una serie de talleres que se tomaron cinco espacios de la ciudad de forma simultánea: la Biblioteca de Santiago, Biblioteca Municipal de Peñalolén, el Centro Cultural de San Joaquín, el Café Literario de Bustamante y Biblioteca Viva Sur. La novedad de este taller de escritura es que está dirigido a los niños.

La propuesta contempla cinco jornadas, para niños de entre 8 y 10 años, quienes conformarán un club de escritores en el cual aprenderán en conjunto la escritura de cuentos breves a través de una metodología personalizada centrada en el desarrollo de habilidades creativas, diseñada especialmente por la poeta y pedagoga Alejandra del Río, que pone especial atención en temas como el barrio y la identidad.

Los clubes de escritura estarán a cargo de un equipo de educadores capacitados para implementar una metodología de educación creativa.

Los clubes de escritura estarán a cargo de un equipo de educadores capacitados especialmente para implementar una metodología de educación creativa. El programa de actividades incluye dinámicas grupales, juegos, paseos al aire libre, conversaciones, además de lectura y escritura de textos infantiles que activen la curiosidad y creatividad. Al finalizar el taller, todos los niños escribirán sus propios cuentos breves, que serán difundidos a través de diversos canales.

Plagio ha sido la encargada de este club de pequeños escritores, la misma institución organizadora del concurso Santiago en 100 palabras. Carmen García, Directora de Plagio, ha dicho sobre este club: “Es una experiencia que nos tiene muy contentos de llevar a cabo. Para Plagio es sumamente importante incentivar la creatividad y llevar la literatura a todos los ciudadanos, por lo que esperamos poder replicar en otras regiones esta experiencia donde tanto los niños como la escritura son protagonistas”.

Durante 13 años, el concurso Santiago en 100 palabras ha invitado a los habitantes de la capital de Chile a enviar sus historias que reflejen o imaginen la ciudad en la que viven. Así, el concurso se ha convertido en una instancia para que hombres y mujeres, niños y adultos, se atrevan y disfruten escribiendo y leyendo las historias de otros. Con este objetivo, el certamen ha realizado diferentes actividades educativas que buscan conectarse más con la comunidad: talleres de escritura con destacados autores nacionales como Diego Zúñiga, Patricio Jara, Luis López-Aliaga o Roberto Fuentes, en las ciudades Antofagasta, Iquique, Santiago y Concepción; en colegios, centros comunitarios, bibliotecas e incluso la cárcel de varias regiones del país.

Más información en santiagoen100palabras.cl.

 

 

Compartir en: Facebook Twitter
Fundación La Fuente

Institución privada sin fines de lucro creada en el año 2000, con el fin de promocionar e implementar iniciativas educacionales y culturales que beneficien, principalmente, a sectores de escasos recursos en Chile.

También te podría interesar