Con actividades en dieciséis escuelas de todo Chile beneficiadas por el programa de bibliotecas escolares Viva Leer y un seminario online dedicado a la mediación lectora para jóvenes organizado por el Centro Troquel, del 11 al 27 de abril se llevó a cabo la quinta versión del Festival Somos Lectores.
Este Mes del Libro, de manera inédita, llegamos a escuelas de Arica a Punta Arenas, las cuales pudieron participar en talleres, encuentros con autores, autoras e ilustradoras, así como también obras de teatro e intervenciones artísticas. Hans Peralta, de la ONG Ansiosxs, fue el encargado de dar el vamos a esta fiesta de la lectura con tres sesiones del club de lectura de fanzines que tuvieron lugar en Iquique, Los Andes y Puerto Montt. En estas instancias, estudiantes de distintos ciclos pudieron conocer fanzines de factura nacional, para luego dar vida a sus propias creaciones.
Este festival también permitió el encuentro de las comunidades escolares con escritoras y escritores. Fue el caso de Rodrigo Zúñiga, quien visitó Tocopilla para presentar su libro Bajo la noche de Atacama (Ediciones del Desierto, 2019) y para guiar una observación nocturna de estrellas junto a parte de la comunidad de la Escuela Estados Unidos. Así también, la poeta Blanca Hernández Rojas, autora del libro Enmirlada (Libros del Pez Espiral, 2022), visitó la Escuela República de Brasil, en Curicó, para presentar su libro y realizar un taller de poesía.
La creación de personajes también estuvo presente gracias a la ilustradora Joceline Pérez Gallardo, autora de La niña que se escondía demasiado (Muñeca de Trapo, 2017), quien se trasladó hasta Arica para impartir un taller donde niños y niñas dieron rienda suelta a su imaginación, creando sus propios personajes. En Punta Arenas, similar objetivo tuvo el taller de guion ilustrado Cuenta una historia a cargo de la dibujante Carola Josefa, autora de Un volcán estalló en el mar (Planeta cómic, 2021).
Uno de los propósitos de este festival fue acercar no solo los libros y la escritura a niños, niñas y jóvenes, sino que dar alcance nacional a otras expresiones artísticas. En este sentido, la ilustración estuvo presente con talleres de ilustración botánica y nativa gracias a la presencia de Tere Melo Gaymer en la Escuela Boca Biobío Sur, de San Pedro de la Paz; la artista visual Verena Urrutia, en el Liceo Doctor Juan Verdaguer Planas, Recoleta; y Rayén Pérez en la Escuela Básica Emilia Romagna, de Traiguén.
El teatro también estuvo presente en esta quinta versión, con la puesta en escena de siete funciones teatrales en diversos formatos y para distintos públicos. La Escuela Haras Los Cóndores, de San Bernardo, disfrutó de tres funciones del teatro itinerante de Carro Nómade. En Futrono, la Escuela Rural Nontuelá recibió a la Compañía Abuela Poroto, mientras que la compañía Carnaval del Sur estuvo presente con dos obras en establecimientos de Río Bueno y San Pablo. Además, como parte de una experiencia artística participativa, estudiantes de la Escuela Juan Pablo II, de Coquimbo, disfrutaron de ¡Soy!, obra de la Fundación Círculo Remolino y Teatro Merkén.
Finalmente, durante dos días, la artista Javiera Ruiz, acompañada por un grupo de estudiantes de la escuela, dieron vida y color a un hermoso mural para la Escuela Villa Jesús de Coelemu. Con la creación de este hermoso mural para el rincón juvenil de la biblioteca de esta escuela, concluimos esta exitosa quinta versión de nuestro Festival Somos Lectores.