Noticias

Con actividades en escuelas de todo Chile y un seminario online: vuelve el Festival Somos Lectores

María Jesús Blanche Por María Jesús Blanche

Durante abril, la quinta versión del Festival Somos Lectores se realizará de manera inédita en escuelas de todo Chile. Además, en formato online, se impartirá un seminario gratuito enfocado en la mediación lectora para jóvenes.

Durante abril, una nueva versión del Festival Somos Lectores se realizará de manera inédita en escuelas de Arica a Punta Arenas. Talleres, encuentros con autores, autoras e ilustradoras, así como también obras de teatro e intervenciones artísticas tendrán lugar en dieciséis establecimientos educacionales del país, beneficiados por el programa de bibliotecas escolares Viva Leer Copec.

Así también, el Centro de Estudios Troquel estará presente en este festival ofreciendo una nueva oportunidad de formación, online y gratuita, para personas interesadas en la mediación lectora. Del 19 al 21 de abril, el Seminario Somos Lectores: mediación lectora para jóvenes será una instancia de conversación, capacitación y encuentro en torno a la amplitud de géneros y formatos de la literatura juvenil, la mediación lectora y el público adolescente.

¿Puede la literatura ser una herramienta útil para el desarrollo socioemocional de los adolescentes? ¿Cómo y qué leen los jóvenes de hoy? ¿Cuáles son los nuevos temas que son tendencias entre estos lectores y lectoras? ¿Qué herramientas tenemos a nuestro alcance para mediar libros para este público? Estas son solo algunas de las preguntas que abordarán las charlas y conversaciones que se llevarán a cabo a través de Zoom y Facebook Live.

Este seminario está dirigido a encargadas y encargados de bibliotecas escolares, bibliotecas públicas y privadas, padres y apoderados, mediadores de lectura y docentes y monitores que trabajen con jóvenes.

Encuentra el detalle de las actividades a continuación e inscríbete en el siguiente link.

PROGRAMA
Miércoles 19 de abril

15 h | Conferencia magistral:
Un libro abierto. Literatura y aprendizaje socioemocional en adolescentes
Kristina Cordero

El uso de la literatura como herramienta para el desarrollo socioemocional de los jóvenes abre posibilidades de acercamiento a la lectura, como un espacio seguro desde donde trabajar los vínculos. Se brindarán sugerencias de textos, herramientas y recursos para apoyar estos esfuerzos.

16.30 h | Conversación:
Los nuevos códigos de la literatura juvenil actual
Camila Valenzuela y Ángeles Quinteros

Esta mesa conversará en torno a la diversidad sexual, la perspectiva de género, la conciencia social y los lectores de la era digital, profundizando los cambios tanto desde la industria editorial actual, como en las y los lectores jóvenes de hoy.

18.30 h | Conversación:
Fenómenos literarios: el éxito de las editoriales independientes entre los jóvenes
Xelsoi, Editorial Abducción y Provincianos Editores

Esta mesa recorrerá las carreras de dos editoriales locales que han logrado el éxito comercial y popular frente a una nueva generación de lectores, Abducción y Provincianos. La conversación se enfocará en sus catálogos y publicaciones best seller, sus estrategias para llegar al público y el espacio que tienen las editoriales independientes en el plan lector. También se reflexionará en torno al impacto de la cultura japonesa en la juventud chilena y sus repercusiones para la escena editorial.

Con libros que parecen mangas, de grandes autores japoneses Ed. Abducción logra acercar la narrativa y la poesía a las y los jóvenes amantes de la cultura nipona. Créditos: Abducción.
Jueves 20 de abril

15 h | Conversación:
¿Qué pasa con los jóvenes lectores? Estudio IPSOS – La Fuente “Leer en Chile 2022”
Vicente Davanzo y Christian Andwandter

Se presentará los resultados del estudio Leer en Chile 2022, hábitos y percepciones lectoras realizado por Ipsos con apoyo de La Fuente. En esta conversación nos concentraremos en los resultados orientados al segmento juvenil para preguntarnos ¿dónde leen? ¿Qué leen? Entre otras reflexiones relacionadas a las nuevas tecnologías y el público adolescente.

16.30 h | Charla:
Introducción al mundo del manga
Hans Peralta, ONG Ansiosxs

En esta charla informativa nos entregará las nociones en la lectura de imágenes, centrándonos en el manga, revisaremos sus características formales, sus clasificaciones en cuanto a categoría y temática y las plataformas recurrentes para su lectura y la forma de interacción con este lenguaje. Esta actividad está pensada para mediadores y encargados de bibliotecas que buscan conocer este formato gráfico tan popular entre los jóvenes.

18.30 | Charla:
¿Cómo crear un club de lectura juvenil?
Javiera Vilugrón

Esta actividad pensada para mediadores de lectura, docentes, monitores de centros comunitarios, encargados de bibliotecas, brindará los lineamientos teóricos para poner en marcha un club de lectura en espacios culturales y escolares. Conoceremos un paso a paso para su implementación, consejos para propiciar la conversación literaria, plataformas digitales de las cuales apoyarse y tips de selección bibliográfica.

Viernes 21 de abril

15 h | Conversación:
Comunidad LeoLover: nuevas formar de mediar
Manuel Tello y Marcelo Simonetti

En esta mesa presentaremos el proyecto LeoLover, iniciativa que busca acercar la lectura a niños, niñas y adolescentes a través de cápsulas audiovisuales. Conversaremos sobre la puesta en valor como recurso didáctico pedagógico y la selección bibliográfica que desprende reflexiones en torno a la igualdad de género, eventos sociopolíticos y pueblos originarios.

16.30 h | Conferencia magistral:
Las mil puertas de la literatura juvenil
Bernardita Ojeda Labourdette

La invitada profundizará en las características presentes en la literatura juvenil, cuyos lectores atraviesan por la juventud y que sin embargo convoca a lectores de otras edades. Además, abordaremos el concepto Young Adult Fiction desde el mundo editorial, sus categorías, plataformas, temas y formatos pasando por la narrativa, el libro álbum y la narrativa gráfica.

18.30 h | Lanzamiento:
Este es el plan, libro de Fernanda Frick (Editorial Planeta)

La directora de animación, ilustradora y artista de cómics Fernanda Frick presenta este libro inspirado en su cuarto cortometraje Here’s the Plan (2017). En conversación con la periodista Francisca Tapia, nos centraremos en su nuevo libro, su novela gráfica Trazos y la sinergia entre animación, ilustración y cómics.

Directora de animación e ilustradora, Fernanda Frick es, además, autora del libro «Este es el plan», que será presentado en el marco del Seminario Somos Lectores. Créditos: El Mostrador.
Compartir en: Facebook Twitter
María Jesús Blanche

Licenciada en Letras Hispánicas y diplomada en Edición. Actualmente se desempeña como encargada de Comunicaciones en La Fuente.

También te podría interesar