Las vacaciones de invierno son un buen momento para disfrutar de los libros y de la música. Qué mejor entonces que hacerlo en un formato impreso que reúna la escritura, la ilustración y las obras clásicas de los grandes compositores: óperas y ballets, escritos hace más de doscientos años, regresan hoy de la mano de una artista visual y de un grupo de escritoras chilenas, gracias a la alianza de Zig-Zag con el Teatro del Lago de Frutillar.
Bizet, Tchaikovsky o Puccini no imaginaron que sus obras magistrales serían convertidas en coloridos libros infantiles —dos siglos después de su creación— en un lejano país como el nuestro. Hoy, sus grandes composiciones están al alcance de los más pequeños, gracias a la colección Contamos arte, editada desde el año 2011 por Zig-Zag en alianza con Teatro del Lago de Frutillar, la que busca acercar a los niños a las obras escénicas más famosas del repertorio universal.
Esta innovadora idea nació de una propuesta de la artista nacional Carolina Durán, quien ha ilustrado los ocho volúmenes de esta colección creada para niños desde los seis años “Siempre pensamos en acercar la música, el ballet y la ópera a los niños chilenos. Y en Zig-Zag son especialistas en hacer grandes tirajes de libros a precios accesibles y de buena calidad”, señala Carolina.
Carmen Gloria Larenas, directora artística del Teatro del Lago cuenta qué los llevó a querer ser parte de este proyecto literario: “Todo lo que pueda ampliar los públicos para las artes y la música, es una motivación para nosotros. Más aún si es un proyecto creativo e innovador. En su momento, ninguna institución ligada a la música se había interesado en gestionarlo y eso también nos motivó. Nos pareció que unir texto, ilustraciones y música era maravilloso y nos permitiría, a través de esas tres disciplinas, abrir más espacio para las artes”, indica.
Actualmente cada libro contiene entre sus páginas un cuento, una breve biografía de su autor en primera persona, además de un testimonio de un o una artista que haya interpretado el rol principal de estas obras maestras, como es el caso de la soprano Verónica Villarroel, el cantante lírico Christian Boesch, la mezzosoprano Evelyn Ramírez, los ex bailarines clásicos Marcela Goicoechea y Luis Ortigoza o el director musical Pedro Pablo Prudencio, entre otros.
La serie completa incluye los títulos La señora de las mariposas, inspirado en la ópera Madama Butterfly del célebre compositor Giacomo Puccini; La flauta mágica, basado en la ópera de Wolfgang Amadeus Mozart; Pedrito y el lobo, cuento musical del compositor clásico Serguéi Prokófiev; El lago de los cisnes, del ballet clásico de Piotr Ilich Tchaikovsky; Sherezade, inspirado en el concierto de Nikolái Rimsky-Korsakov y en los relatos de Las mil y una noches; la famosa ópera Carmen, de Georges Bizet; el ballet de Ígor Stravinski: El pájaro de fuego y el cuento querido por todos —El príncipe Cascanueces— que se ha transformado en clásico de cada Navidad, basado en el querido ballet Cascanueces, de Piotr Ilich Tchaikovsky.
Las escritoras que rescribieron los argumentos de estas obras clásicas son Alejandra Schmidt, Sara Bertrand, Mari Ferrer, Gloria Salas y la misma Carolina. El desafío en la edición de las historias, en su mayoría con tristes y dramáticos finales, fue reemplazarlos por poéticas metáforas y finales abiertos, así sucedió por ejemplo en el caso de La señora de las mariposas (Madama Butterfly), que no señala el suicidio del afamado personaje de Cio-Cio San, sino que la convierte en una bella mariposa para que pueda volar.
Ubicado en Frutillar, el Teatro del Lago cuenta con una Temporada Artística durante todo el año, además de un potente programa de educación en las artes (EduVida), para todos los niños de la región. Créditos: Teatro del Lago
Esta colección de libros también llevó a Carolina Durán a hacer realidad otro proyecto muy anhelado: Música para Contar, presentando ópera y conciertos ilustrados como Pedrito y El Lobo y Sherezade, en Teatro del Lago y Madama Butterfly, en Casas de Lo Matta y en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes. Otras de las actividades que nacieron al alero de este proyecto son cuentacuentos con proyección de sus ilustraciones y música para colegios en alianza con Zig-Zag; y talleres de ilustración y venta de piezas gráficas en exposiciones y tiendas especializadas. La colección Contamos arte está disponible en librerías de todo Chile y también en la tienda T-Arte de Teatro del Lago.
Libros para entretener, motivar y encantar a los más pequeños en estas vacaciones de invierno, invitándolos a viajar y acercarse a las historias de célebres creadores. Si visita el sur en este mes —además de encontrar esta maravillosa colección de títulos infantiles— podrá disfrutar del Festival de Invierno, programado durante julio en la ciudad de la música, Frutillar.