Entre el 15 y el 18 de diciembre se realizará el primer Festival Internacional del Libro y la Lectura de Ñuñoa (FILL), una versión renovada de la tradicional Feria del Libro que ahora se desplazará por distintas zonas de la comuna. A los puestos de editoriales y libreros se sumarán invitados nacionales e internacionales, además de talleres, música y conversatorios a los que se podrá acceder de forma gratuita.
Bajo el lema Escribir lo deseado, el FILL Ñuñoa sembrará un nuevo hito cultural en la comuna. Desde el 15 de diciembre, los asistentes podrán disfrutar de distintas actividades enfocadas en el debate, la creación literaria y el fomento lector.
Más de 60 expositores participarán en conversatorios, lanzamientos de libros, clases magistrales y talleres orientados a distintos públicos. También se podrán adquirir libros en los 48 stands que serán ocupados por las editoriales, libreros y libreras.
“El Festival se trata de una nueva versión de la clásica Feria del Libro. Ya no será un lugar para comprar libros solamente, sino que será una experiencia cultural completa donde la comunidad se va a poder reencontrar en torno a la lectura, la creación y la música. Esta iniciativa nos permite avanzar en nuestro objetivo de democratizar la cultura y que esté presente en todos los barrios de Ñuñoa”, expresó la alcaldesa de la comuna Emilia Ríos.
Este año también se incorporarán invitados internacionales a la programación de manera presencial: se trata del escritor chileno radicado en México Alejandro Zambra y los autores argentinos Fabián Casas y Alexandra Kohan. La escritora mexicana Margo Glantz ofrecerá una charla magistral a través de las plataformas digitales de la Corporación Cultural de Ñuñoa.
También participarán en distintas actividades y talleres los destacados autores y autoras nacionales Nona Fernández, Juan Cristóbal Peña, Roxana Miranda Rupailaf, Mónica González, Constanza Michelson, Gonzalo Maier, Diamela Eltit, Luis Barrales, Victoria Ramírez, Daniel Matamala, Nancy Guzmán y Carlos Pinto, entre otros. Además, cada jornada contará con un bloque musical a cargo de Mariel Mariel, Dulce y Agraz, Mauricio Redolés y Bronko Yotte.
Tal como otros años, el epicentro del FILL será la Plaza Ñuñoa, pero este también llegará a otros nueve puntos de encuentro de la comuna, llevando talleres y conversatorios para que más vecinas y vecinos puedan ser parte de estas actividades.
Nuestra fundación también quiso hacerse parte de este evento literario, con talleres sobre LIJ y diversidad sexual, guaguatecas y poesía, que tendrán lugar en distintos puntos de la comuna el sábado 18 de diciembre:
11.00 horas:
- Taller de Guaguatecas por Mackarena López / Espacio Literario
- Taller de Diversidad sexual y literatura infantil por Claudio Aravena / Plaza Villa Salvador Cruz Gana
13.00 horas:
- Encontrar poesía por Diana Bravo / Plaza Enrique Bunster (Elías de la Cruz)
17.00 horas:
- Poesía y ciudadanía por Diana Bravo / Plaza Villa Salvador Cruz Gana
Encuentra la programación completa e inscríbete en los talleres aquí.
El Festival Internacional del Libro y la Lectura es posible gracias al trabajo coordinado entre la Municipalidad de Ñuñoa y la Corporación Cultural, con la colaboración de la Embajada de Argentina, Fundación La Fuente y el Fondo de Cultura Económica.