Destacados dibujantes españoles viajan a países de África y Latinoamérica para convertirse en reporteros gráficos y denunciar situaciones de pobreza, explotación y violación a los derechos humanos. El proyecto, llamado “Viñetas de vida: dibujantes on tour”, ha sido organizado por la ONG Oxfam Intermón.
Sonia Pulido es una de las dibujantes de “Viñetas de vida: dibujantes on tour”. Ella debió viajar a Colombia para retratar la violación sistemática de los derechos humanos que sufre la población civil. “Litros de sangre. Quiero ver estadios llenos de muertos”, esas crudas palabras del general colombiano Mario Montoya son las que dan inicio al cómic de Pulido llamado Madeja, que se puede descargar gratuitamente, junto a los otros 2 títulos disponibles, desde el sitio Comic on tour.
El objetivo del proyecto «Viñetas de vida» de la ONG Oxfam Intermón España no es sólo denunciar; sino que también contar la realidad de la cooperación internacional, su método y su impacto positivo en la vida de las personas. El cómic Femmes des Fraises, de Álvaro Ortiz e Isabel Cebrián, es sobre la explotación a las cosechadoras de frutillas en Marruecos y demuestra que es posible generar cambios; trabajando, por ejemplo, con los importadores extranjeros para que presionen a los productores a mejorar la condición de sus empleados y empoderando a las mismas trabajadoras marroquíes a reclamar sus derechos.
Por el momento es posible leer 3 cómics de «Viñetas de vida»: La madeja, de Sonia Pulido sobre Colombia; Femmes des Fraises, de Álvaro Ortiz e Isabel Cebrián sobre Marruecos; y El bote de Mermelada, de Cristina Durán y Miguel Giner sobre la situación de las mujeres indígenas en Guatemala. Nicaragua, República Dominicana, Mauritania, Filipinas y Burundi son los países de Latinoamérica y África que completarán el mapa. Los viajes y avances de los dibujantes se pueden ver en el blog Ojo y Lápiz.
Los guionistas y dibujantes españoles que participan en este proyecto tienen una trayectoria consolidada. Algunos de los convocados son Paco Roca, dibujante de Los surcos del azar (Astiberri), ganador del Premio a la mejor obra de autor español en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2014; Miguel Gallardo, autor de María y yo (Astiberri), Premio Nacional del Cómic de Cataluña 2008; y Enrique Flores, autor de Cuadernos de sol (Blur). Completan el equipo David Rubín (Beowulf), Antonia Santolaya y Enrique Flores (Cuadernos de Sol), y los ya mencionados Álvaro Ortiz e Isabel Cebrián (Cenizas), Sonia Pulido (Caza de conejos) y Cristina Durán y Miguel Ángel Giner (La máquina de Efrén).
Oxfam es una confederación internacional de 17 organizaciones que trabajan en aproximadamente 90 países de todo el mundo, directamente con las comunidades. Fue fundado originalmente en Oxford, Inglaterra, en 1942, con el fin de combatir la hambruna, aunque hoy sus frentes están mucho más extendidos y buscan conseguir justicia social, cuidado de los recursos naturales y la justicia de género. “Viñetas de vida: dibujantes on tour” es un proyecto creado por Oxfam Intermón, correspondiente a la filial española de Oxfam.