Noticias

El Centro Troquel anuncia sus talleres 2017

Claudio Aravena Por Claudio Aravena

Como parte de su objetivo primordial, de facilitar el acceso a capacitación para mediadores e interesados en LIJ, a un costo accesible y con profesores de calidad, nuestro Centro Troquel ha programado talleres, desde enero a septiembre, en diversas áreas relacionadas con el fomento lector, la escritura e ilustración para niños y jóvenes y el...

Como parte de su objetivo primordial, de facilitar el acceso a capacitación para mediadores e interesados en LIJ, a un costo accesible y con profesores de calidad, nuestro Centro Troquel ha programado talleres, desde enero a septiembre, en diversas áreas relacionadas con el fomento lector, la escritura e ilustración para niños y jóvenes y el libro álbum. A continuación, les entregamos toda la información necesaria para programar el año 2017.

curso carola album

Curso «Mirar, leer y pensar el álbum», dictado por la profesora Carolina Ojeda M., en mayo de este año.

Talleres de enero a septiembre, 2017

Enero

Letras en ritmo. Taller de fomento lector a través de la música

A través de este taller, aprenderemos a acercar los textos literarios a los lectores por medio de diversas interpretaciones musicales.

*Dirigido a educadoras de párvulos, profesores, encargados de bibliotecas escolares, bibliotecarios, padres, mediadores de la lectura, estudiantes de educación y todo aquel interesado en fomentar la lectura.}


 

Marzo

Observar y leer para descubrir. Taller de lectura, análisis e interpretación de álbumes.

Este taller nos entrega las herramientas para descubrir y analizar el uso del espacio, la textura de las ilustraciones, las relaciones que se establecen entre las palabras y las imágenes.

*Dirigido a mediadores, ilustradores, lectores y todo aquel interesado en los libros y en los álbumes.


Abril

Bordando historias. Taller de introducción a la ilustración textil

Taller introductorio de ilustración textil en que los alumnos podrán reflexionar en torno al peso histórico y social que este oficio tiene en Chile.

*Dirigido a jóvenes y adultos interesados en la ilustración y la narración a través de las imágenes, con la capacidad de aprender técnicas nuevas y aplicarlas según su propia búsqueda gráfica.


Mayo

Desplegando historias. Taller de ilustración pop up.

Los participantes aprenderán a incorporar una tercera dimensión a los libros mediante el manejo de planos de papel, añadiendo otra forma de expresión artística a la narración.

*Dirigido a mayores de catorce años. No requiere de conocimientos previos.


Junio

Ejercicio de memoria. Taller de escritura creativa.

Taller de lectura y escritura creativa para mediadores, lectores y público general interesados en conocer autores de distintos géneros y formatos que han abordado el ejercicio de la memoria histórica, familiar, personal o nacional, con perspectiva literaria.

*Dirigido a amantes de los libros con pretensiones literarias de cualquier tipo, mediadores que deseen adquirir herramientas para desarrollar e incentivar el gusto literario en sus propios estudiantes; lectores aficionados.


Julio

Historias por delante y por detrás. Taller de Ilustración en Leporello.

El taller consiste en la conceptualización, planificación y construcción de un libro ilustrado en formato Leporello (libro en acordeón), que explore el tema de las emociones a partir de un concepto escogido por cada participante.

*Dirigido a cualquier persona relacionada a los libros y a la ilustración, bibliotecarios, profesores de lenguaje, estudiantes de diseño, arte, artistas visuales, ilustradores, mediadores de lectura. No es necesario saber dibujar.


Agosto

Una mirada al pasado. Taller de Historia de la LIJ chilena

Haremos un recorrido por los orígenes de la literatura para niños y jóvenes en Chile, con el fin de conocer los contextos de creación, los temas de antaño, los formatos y objetivos más recurrentes desde inicios del siglo XX.

*Dirigido a profesores, bibliotecarios, encargados de biblioteca, promotores de lectura, profesionales vinculados al libro, estudiantes universitarios de carreras vinculadas a la educación y la literatura, y público en general interesado en estas materias.


Septiembre

Soy lector, soy mediador. Taller de mediación de la lectura

En este taller nos reconoceremos como lectores para luego ser mediadores. Conversaremos y compartiremos diversas estrategias para encantar a niños y jóvenes con los libros y la lectura.

*Dirigido a profesores, educadores, mediadores y todo aquel interesado en promover la lectura.

Formas de pago

1.Transferencia electrónica a:

 2. Efectivo en la casa matriz de Fundación La Fuente: Exequiel Fernández 397, Ñuñoa

3. Cheques: 3 cheques: al día, 30 y 60 días.

descuentos

Compartir en: Facebook Twitter
Claudio Aravena

Estudió Literatura y Educación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es diplomado en Industrias Editoriales y magíster en Edición, en la UDP - U.Pompeu Fabra. Es gerente de desarrollo de La Fuente y participa como miembro colaborador de Colibrí IBBY Chile.

También te podría interesar