El miércoles 26 de noviembre, la Biblioteca Nacional presentará el primer libro de su editorial, Poemas de Chile, en la escuela Pedro Quintana Mansilla, de Coyhaique. Esta escuela cuenta con una biblioteca implementada por nuestra fundación, como parte del programa Viva Leer Copec. Al lanzamiento asistirá la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Tironi, que también presentará en la región la Biblioteca Nacional Digital.
Biblioteca de la escuela Pedro Quintana Mansilla, implementada por Fundación La Fuente como parte del programa Viva Leer
Ediciones Biblioteca Nacional es un proyecto editorial que busca rescatar el patrimonio bibliográfico que conserva la institución y devolverlo a la ciudadanía, retomando así sus tradicionales publicaciones que hizo desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. La Biblioteca Nacional, a través de sus colecciones, pondrá al alcance de todos los chilenos y chilenas obras fundamentales para la formación de una ciudadanía informada, crítica y consciente de la necesidad de preservar nuestro patrimonio cultural.
La ceremonia de presentación de esta editorial en Santiago se realizó en la FILSA. En regiones, se presentará este sello en Coyhaique, en la biblioteca «Gabriela Mistral» de la escuela Pedro Quintana Mansilla. Esta biblioteca fue implementada por Fundación La Fuente como parte del programa Viva Leer Copec, el año 2011. La ceremonia será el día miércoles 26 de noviembre.
Sobre Poemas de Chile
Poemas de Chile es una antología 85 poetas vivos, los que regalaron un poema con su correspondiente manuscrito. La edición consta de 8.000 ejemplares que serán repartidos gratuitamente en establecimientos educacionales, centros culturales y comunitarios, embajadas de Chile en el extranjero, bibliotecas públicas, privadas y personales, como una forma de acceder a nuestra poesía actual.
La selección de los poetas estuvo a cargo los poetas: Floridor Pérez, Thomas Harris y Cristóbal Joannon (todos miembros del comité editorial de las Ediciones Biblioteca Nacional).La dirección y coordinación editorial del libro estuvo a cargo del Departamento de Cultura y Comunicaciones de la Biblioteca Nacional.
La Biblioteca Nacional Digital
En la celebración de su bicentenario, la Biblioteca Nacional lanzó la primera biblioteca digital del país, bibliotecanacionaldigital.cl. Un sitio web que se perfila como el principal medio de difusión del patrimonio bibliográfico que resguarda la Biblioteca Nacional. Una notable cantidad de documentos están disponibles en este sitio a sólo un click de distancia desde todo Chile.
Daniela Schütte y María Paz Zegers, coordinadora de Memoria Chilena y de digitalización respectivamente, explican en una entrevista sobre este proyecto: “Todo partió de la necesidad de llevar las colecciones más allá del recinto de la Biblioteca Nacional. Y el camino más lógico y sencillo era empezar con la digitalización de documentos. Lo más adecuado era tomar el ejemplo de Gallicia, la Biblioteca Nacional de Francia, y American Memory, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Lo que ellos han hecho en sus orígenes es tomar las colecciones, difundirlas, pero también hacer hincapié en el valor patrimonial que tiene cada documento”.