Con el objetivo de fomentar la lectura para la primera infancia, te invitamos a participar en una nueva versión del Festival Somos Lectores, organizado por La Fuente. Este festival, financiado por Fondo Nacional del Libro y la Lectura, Convocatoria 2021, Fondo de Emergencia Transitorio del Ministerio, será gratuito y en modalidad híbrida. Desde el 19 al 23 de abril, talleres, charlas, conversatorios y diferentes experiencias sensoriales tendrán lugar de manera virtual a través de Zoom y Facebook Live, y en formato presencial en la casa matriz de nuestra fundación (Exequiel Fernández 397, Ñuñoa) o en la futura Biblioteca Huemul (Biobío 1380, Santiago).
Este año, Somos Lectores busca establecer puentes entre la literatura para la primera infancia y otras áreas que la nutren, como la interculturalidad, las expresiones corporales y el trabajo psicomotor. Es así como las actividades programadas entregarán una nueva mirada a los libros para niñas y niños, haciendo énfasis en la oralidad y la sonoridad, por ejemplo, a través de talleres, obras de teatro y charlas que acercan la mediación de la lectura a padres, madres y/o cuidadores y cuidadoras.
Para este festival, cuya imagen estuvo a cargo del reconocido ilustrador Tomás Olivos, convocamos a relevantes exponentes de la mediación de la lectura, la poesía y el teatro que aportarán una mirada distinta sobre la literatura para niñas y niños. Es el caso de la escritora y traductora Ellen Duthie, quien explicará las bases de Wonder Ponder, su colección de libros y juegos de filosofía para niñas y niños; y presentará algunas de las muy variadas maneras de mirar, leer, pensar y jugar con los libros.
La poesía también estará presente con la escritora María José Ferrada y la escultora Motoko Toda, con un taller de haiku para niñas y niños. A través de la creación de estos poemas de tres versos, inspirados en la naturaleza, la invitación es a que las y los participantes despierten su sensibilidad y atención hacia el mundo de los pájaros, los árboles y el viento.
Experiencias para los sentidos
Entendiendo la relevancia que la oralidad y la sonoridad tienen para el fomento lector en la primera infancia, Somos Lectores inaugurará su cuarta versión con un cortometraje y presentación online de la agrupación musical Circo da Silva.
Además, durante todo el festival, a través de la plataforma YouTube se publicarán diez cápsulas auditivas creadas por el Museo sonoro que fueron pensadas como una experiencia sonora para personas con discapacidad visual. Cada una de estas cápsulas es una invitación a recordar cuentos, adivinanzas, trabalenguas y canciones, como una forma de acercarnos al folclor poético infantil.
Y en formato presencial, la agrupación La Cajita Teatro y Fomento Lector presentará El ánfora del bosque, una experiencia teatral, sonora y visual para la primera infancia que invitará a reflexionar sobre la pérdida, la memoria y la inevitable transformación de las cosas.
Inscríbete aquí y participa en las actividades gratuitas que presentamos a continuación.
Programa
MARTES 19 DE ABRIL
HumAnimal: Cortometraje y transmisión en vivo
Circo da Silva
10 h | Vía Zoom y Facebook Live | Público: primera infancia
Presentación: Novedades editoriales para la primera infancia
Claudio Aravena (La Fuente)
12 h | Vía Zoom y Facebook Live | Público: mediadores/as
Charla: Experiencias artísticas y lecturas como impulsos de libertad
Fundación Círculo Remolino
19 h | Vía Zoom y Facebook Live | Público: mediadores/as
MIÉRCOLES 20
Charla: Provocaciones de asombro y reflexión para todas las edades
Ellen Duthie (Wonder Ponder)
10 h Chile | 16 h España | Vía Zoom y Facebook Live | Público: mediadores/as
Taller: Folclor poético para contar, animar y fomentar la lectura [cupos agotados]
Verónica Herrera
19 h | Casa matriz La Fuente (Exequiel Fernández 397, Ñuñoa) | Público: mediadores/as
JUEVES 21 DE ABRIL
Taller: Experiencias narrativas para bebés
Sol Primera Infancia
10 h | Vía Zoom y Facebook Live | Público: mediadores/as
Taller: Música y fomento lector para la primera infancia [cupos agotados]
Francisca Meza
17 h | Casa matriz La Fuente (Exequiel Fernández 397, Ñuñoa) | Público: mediadores/as
Charla: Experiencias sensoriales para la primera infancia
La Cajita Teatro y Fomento Lector
19 h | Vía Zoom y Facebook Live | Público: mediadores/as
VIERNES 22
Taller: Haiku para niños y niñas [cupos agotados]
María José Ferrada y Motoko Toda
10 h | Vía Zoom y Facebook Live | Público: niños/as de 8 a 11 años
Conversatorio: Experiencias de fomento lector para primera infancia
Maca Pagels, Isabel Casar y Carolina Marín, Fundación La Fuente
12 h | Vía Zoom y Facebook Live | Público: mediadores/as
Taller: La poética preverbal en la primera infancia [cupos agotados]
Amnia Lab
15 h | Casa matriz La Fuente (Exequiel Fernández 397, Ñuñoa) | Público: mediadores/as
SÁBADO 23
El ánfora del bosque
La Cajita Teatro y Fomento Lector
11 h | Casa matriz La Fuente (Exequiel Fernández 397, Ñuñoa) | Público: primera infancia
Charla: Ideas para mediar poesía con infancia y jóvenes
Giovanna Astorga, Diana Bravo y Macarena Morán
11 h | Vía Zoom y Facebook Live | Público: mediadores/as
Cuentacuento interactivo: Cuentos del sol
Tochyslav
11.30 h | Biblioteca Huemul (Biobío 1380, Santiago) | Público: primera infancia
Taller: Libro textil sensorial [cupos agotados]
Francisca Robles
15 h | Casa matriz La Fuente (Exequiel Fernández 397, Ñuñoa) | Público: + 14 años
Ilustración: Tomás Olivos
Diseño: @estudiolahoja
Animación: @estudio.sardina
Música: Circo da Silva
Actividades en escuelas
Paralelamente a la programación del festival, por primera vez Somos Lectores llegará a distintas escuelas de la Región Metropolitana. Niñas y niños de la Escuela República de Haití, de la comuna de Santiago, participarán en un taller de interpretación escénica enfocado en el cuerpo y el movimiento. En el mismo establecimiento, se realizará el epew (relato williche) Kanillo y un taller de dibujo en torno a la exploración de la naturaleza.
El gran cierre del festival estará a cargo de Carro Nómade Teatro Itinerante, con Monólogo de un árbol, obra que se realizará en la Escuela Juan Verdaguer Planas, comuna de Recoleta.