En noviembre de 1945, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura a la poeta chilena Gabriela Mistral. Para celebrar los 70 años de este premio, contaremos con colaboradores especializados que escribirán sobre Mistral en este blog y, además, hemos preparado una serie de actividades en todas las sedes de Biblioteca Viva relacionadas con la poesía mistraliana.
Con una breve obra publicada —donde destaca Los sonetos de la muerte, 1914; Desolación, 1922; Ternura, 1924; y Tala, 1938, entre otros textos—, Gabriela Mistral fue merecedora del Premio Nobel de Literatura. Fue el 15 de noviembre de 1945 cuando la poeta supo que se había convertido en la primera latinoamericana en recibir este premio, que fue a recibir a Suecia el 10 de diciembre de aquel año.
Mistral (1889-1957) fue además de poeta y narradora, ensayista, educadora y diplomática. Ha sido después de su muerte y tras conocer su legado inédito, el año 2007, que se ha profundizado en su obra, que resultó ser mucho más vasta de lo que se creía, y en su vida, que ha revelado a una compleja figura. Es, precisamente, con el objetivo de profundizar desde distintas aristas en la vida y obra de Mistral, que durante este mes contaremos con una serie de colaboradores invitados en nuestro blog, además del equipo estable.
Colaboradores:
- Diego del Pozo: ¿Por qué Gabriela Mistral hoy?
- Romina Reyes: El alma de Chile.
- Soledad Rodillo:Cielo, mar y tierra: poemas y prosas de Gabriela Mistral para los niños.
- Sebastián Schoennenbeck: Paisajes mistralianos.
- Daniela Schütte: Los recados quincenales de Gabriela Mistral.
- Pablo Espinosa: Gabriela Mistral por sus editores.
- Germán Gautier: Gabriela Mistral y Yin Yin: La llama dulce de mi vida.
- Carolina Ojeda: Gabriela Mistral en su lengua.
Biblioteca Viva
Nuestro proyecto Biblioteca Viva también se suma a la celebración. Tiene disponible un amplio catálogo bibliográfico de Gabriela Mistral y se han preparado actividades especiales para todas sus sedes, como cuentacuentos mistralianos, ciclos de cine, talleres de poesía, espectáculos de teatro y conversatorios. Todas las actividades son gratuitas, sólo es necesario inscribirse para participar.

![[Créditos foto: Legado Gabriela Mistral, Archivo del Escritor, Colección Biblioteca Nacional de Chile]](https://www.fundacionlafuente.cl/2022/wp-content/uploads/2015/11/gm-572x580.jpg)
