Con el fin de año cada vez más cerca, se aproxima una temporada llena de oportunidades para los amantes de los libros: durante tres meses, charlas, ferias y festivales internacionales revitalizarán el panorama cultural en los últimos meses del año. A continuación, un resumen de los eventos literarios más relevantes de octubre y noviembre.
Llega el último trimestre del 2018 y con él los anuncios de ferias y festivales literarios. No solo en Santiago, sino que también en regiones y en el extranjero la oferta cultural se multiplica en esta época. Los libros abandonan las bodegas para ser exhibidos en puestos emplazados en parques y los autores y editoriales salen al encuentro de nuevos lectores.
La primera de ellas tendrá lugar en nuestra casa matriz (Exequiel Fernández 397, Ñuñoa) el próximo martes 2 de octubre a las 19 horas. La invitación es del Centro de estudios Troquel a un encuentro con el reconocido escritor colombiano John Naranjo, quien junto a Carolina Rey, creó Rey Naranjo Editores. En 8 años de labores ininterrumpidas, su catálogo incluye libros para niños, novela gráfica, ficción, no ficción y ensayo. La conversación estará a cargo del periodista Pablo Espinosa, de Ojo en Tinta. Para inscribirse solo debes confirmar tu asistencia por correo electrónico ([email protected]).
Esa misma semana y por séptimo año consecutivo, la Primavera del Libro volverá a recibir a los amantes de la lectura en el anfiteatro del Parque Bustamante. La actividad, de entrada liberada, se desarrollará entre el próximo 4 y 7 de octubre de 11 a 21 horas. Organizada por Editores de Chile en conjunto con la Fundación Cultural de Providencia, contará con 124 expositores provenientes de todo el país.
Entre las actividades de esta feria que busca mostrar la fuerza que tiene la edición independiente, se destaca la presencia de invitados internacionales. Es el caso de la ilustradora argentina Yael Frankel, autora de A simple vista (Amanuta 2014), quien conversará con Mónica Martin el jueves 4 de octubre a las 17 horas. También, como parte de la Ruta Iberoamericana del Libro en Chile, será posible encontrarnos con publicaciones y exponentes de la edición independiente colombiana.
Se destaca la participación de Biblioteca Viva el jueves 4 de octubre a las 15 horas, con un taller dirigido a padres y profesores para aprender sobre el uso práctico del kamishibai. Los días 5 de octubre a las 12 horas y 7 de octubre a las 13 horas, nuestra red de bibliotecas ofrecerá funciones especiales de cuentacuentos para toda la familia.
Luego de un par de años de ausencia, los días 16 y 17 de octubre vuelve a Santiago una nueva versión de Filba Internacional, extensión del emblemático evento literario trasandino que en ocasiones anteriores nos acercó a grandes autores como Hebe Uhart y Enrique Vila-Matas.
El festival traerá a Santiago a la periodista, narradora y crítica cultural argentina María Moreno, autora de Black out (PRH 2016), quien recibió el Premio de la Crítica al Mejor Libro Argentino de Creación Literaria en 2017. También nos visitará el poeta y editor Mariano Blatt, la cantautora mexicana Julieta Venegas y Anne Carson, reconocida poeta canadiense y especialista en estudios clásicos. En esta ocasión visitará nuestro país gracias a una alianza entre Filba, la Cátedra abierta en homenaje a Roberto Bolaño y el Centro para las Humanidades de la Universidad Diego Portales. La conferencia de la poeta, titulada Albertine, rutina de ejercicios, se realizará el martes 16 de octubre a las 11.30 horas en el auditorio Biblioteca Nicanor Parra (Vergara 324, Santiago).
A fines del mes próximo nos espera una nueva versión de la 38 Feria Internacional del Libro de Santiago que se realizará desde el 25 de octubre al 11 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho. La programación aún no está disponible, pero ya celebramos que Perú será el invitado de honor. Adicionalmente, un especial acento en el fomento a la lectura y la escritura tendrán las actividades que desarrollará FILSA 2018 para los estudiantes de establecimientos educacionales. A través de cuentacuentos, talleres de escritura de microcuentos, poesía, narrativa gráfica, creación de fanzine y escritura creativa, entre otros, se articula una oferta atractiva para estimular la lectura en nuevas audiencias. Las inscripciones para estas actividades estarán abiertas desde el viernes 28 de septiembre.
Durante octubre y noviembre, más de un centenar de escritores darán vida a la primera versión del Festival de Autores Santiago (FAS 2018), organizado por la Corporación del Libro y la Lectura. Con más de sesenta actividades programadas y sobre un centenar de autores participantes, FAS 2018 contará con dos etapas: el viernes 26 y sábado 27 de octubre en el Centro de Extensión de la UC y continuará los días 9, 10 y 11 de noviembre en en Centro Cultural GAM.
Esa misma semana, del 12 al 15 de octubre, en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, se llevará a cabo la Feria de Publicaciones y Arte Impreso, Impresionante, un espacio para que autores y editores pongan en circulación su trabajo, construyendo un ecosistema sano y divergente. Más información sobre los expositores y actividades programadas, en el evento.
Y para los de regiones, Valparaíso recibirá los días 9, 10 y 11 de noviembre la octava versión del Festival Puerto de Ideas, instancia de encuentro de las voces más relevantes del pensamiento contemporáneo. En la ocasión participarán, entre otros, la escritora chilena María José Navia, la narradora argentina Selva Almada, y el filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky. El programa completo está disponible en el sitio web de Puerto de Ideas y las entradas ya están a la venta.