g
Noticias

Exposición y biografía de la ilustradora Elena Poirier

Fundación La Fuente Por Fundación La Fuente

Elena Poirier (1921-1998) dibujó en revistas infantiles como El Peneca, El Cabrito y Margarita, que circularon en Chile en la década del 40. También ilustró libros para Zig-Zag y Rapa-Nui; probablemente el más recordado es La Porota, de Hernán del Solar. Aunque suele ser eclipsada por la figura de su maestro, Coré, hoy Poirier es...

Elena Poirier (1921-1998) dibujó en revistas infantiles como El Peneca, El Cabrito y Margarita, que circularon en Chile en la década del 40. También ilustró libros para Zig-Zag y Rapa-Nui; probablemente el más recordado es La Porota, de Hernán del Solar. Aunque suele ser eclipsada por la figura de su maestro, Coré, hoy Poirier es recordada con una exposición en el Museo Histórico Nacional y la publicación de un libro con su vida y obra.

Ime1Lep

“Erase una vez… Elena Poirier” se llama la exposición abierta actualmente, y hasta el mes de marzo, en el Museo Histórico Nacional (MHN), que reúne treinta de las ilustraciones originales de la artista chilena. Poirier se inició a los catorce años como ilustradora, dibujando cuentos infantiles para la Editorial Zig-Zag. Cuentos de Alicia Morel, Charles Perrault, Hans Christian Anderson o los Hermanos Grimm. Su supervisor y luego maestro fue Mario Silva Ossa, Coré. Tras la prematura muerte de Coré, a los 37 años en 1950, Poirier quedó a cargo de las portadas de la revista El Peneca, quedando en la memoria de varias generaciones de chilenos. Participó también en las revistas El Cabrito, Margarita y Simbad.

Además de esta exposición que la recuerda, el jueves 5 de marzo se lanzará en el mismo museo el libro autobiográfico Elena Poirier, ilustradora, un título de 180 páginas que incluye ilustraciones de Poirier y la publicación de dos breves autobiografías, escritas la primera en 1957 y la segunda en 1993. El lanzamiento contará con la presencia de María José Ferrada, escritora infantil y periodista; Sol Díaz, ilustradora; Hugo Rueda, historiador y asesor de colecciones del MHN, y la Directora del museo. El ingreso al evento es gratis y estará a la venta el libro a un precio especial de lanzamiento.

 

El MHN trabajó en esta exposición con la Asociación CREA, que fue la generadora de recursos de accesibilidad para personas sordas y ciegas, tales como imágenes táctiles de las ilustraciones, cédulas braille y visitas guiadas para personas sordas y ciegas. Conjuntamente, el Museo elaboró material de apoyo para la visita guiada, para que todas las personas con discapacidad visual puedan comprender el recorrido.

“Erase una vez… Elena Poirier”

Exposición: Abierta hasta marzo en el salón Gobernadores del Museo Histórico Nacional, Plaza de Armas 951 (Metro Plaza de Armas). Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:45 horas. Horario continuado. Valores de acceso: $600 adultos, $300 tercera edad, acceso liberado para estudiantes menores de 18 años. Domingos y festivos liberado para todo público.
Libro: El lanzamiento del libro Elena Poirier, ilustradora será el jueves 5 de marzo a las 19:00 en el patio del MHN.
Biografía de Elena Poirier: Artículo de Germán Gautier.

Compartir en: Facebook Twitter
Fundación La Fuente

Institución privada sin fines de lucro creada en el año 2000, con el fin de promocionar e implementar iniciativas educacionales y culturales que beneficien, principalmente, a sectores de escasos recursos en Chile.

También te podría interesar