Desde el 12 al 27 de julio se hará la séptima versión del FAMFEST, Festival Internacional de Teatro Familiar organizado por Centro Mori. Son 5 países invitados y 35 obras que se exhibirán en 12 salas de la capital y que este año se extenderá a regiones.
“Hemos querido salir del formato Disney y sus princesas. La apuesta es mostrar clásicos desde otra mirada. Acá se verán obras que hablan de pobreza e identidad y que presentan reflexiones profundas”, ha dicho Andrea Pérez de Castro, directora del FASMFEST, sobre esta versión del festival. EL FAMFEST es ya un panorama obligado para los niños de 0 a 15 años en las vacaciones de invierno y este año cuenta con atractivos estrenos, además de la puesta en escena de obras consagradas en el teatro nacional.
Tres ejemplos. La obra El bosque de Grimm, de la compañía española La Makiné, acaba de ganar el premio MAX a la mejor obra infantil 2014. Sin texto y sólo con música, actores y títeres retratan en esta obra los cuentos populares registrados por los hermanos Grimm. Por el lado nacional, la renombrada compañía La Patogalllina —responsable del Husar de la muerte— presenta Viaje a la luna, obra inspirada en el la película de Georges Meliés que se basa en el libro del mismo nombre de Julio Verne; mientras que Teatro Cinema reestrenará Pinochio, la obra que los dio a conocer en los años 90, cuando la compañía se llamaba La Troppa.
Este año por primera vez FAMFEST —que tendrá su inauguración el domingo 13 de julio a las 11:00 horas en GAM— se extenderá a regiones. En una alianza con la Municipalidad de Coquimbo, el festival llegará a la IV región con funciones gratuitas. La obra argentina La vuelta al mundo y dos obras nacionales se presentarán en el Centro Cultural Palace de Coquimbo.
Programación
El FAMFEST 2014 tiene invitados internacionales. Desde España llegan tres montajes: La casa del abuelo de La Rous Teatro; El bosque de Grimm de La Maquiné; y El príncipe feliz de La Baldufa. La compañía brasilera Pía Fraus presenta el espectáculo circense Gigantes de aire; Argentina trae La vuelta al mundo de Los hermanos Arana; y desde Ecuador viene Teatro Samadhi con Los juguetes de Ulrike.
Del teatro nacional fueron seleccionados 7 estrenos y 22 reestrenos nacionales. Los estrenos son: Viaje a la luna de La Patogallina; Baltazar, un rey cada día más pequeño. con Héctor Morales, Carla Casali y Natalia Valladares; Teatro musical, el secuestro de la bibliotecaria de Teatro Atanor; Don Bonifacio, el último organillero de Teatro en la ruta; El libro mágico de los cuentos de Objeto Teatro; Había una vez, canciones en colores del Coro de Cámara de la Universidad Alberto Hurtado inspirado en los cuentos de María Elena Walsh; y Tigre mágico, espectáculo musical basado en el disco del cantautor nacional Patricio Cáceres.
Renombradas compañías nacionales participarán con reestrenos en esta edición, como Teatro Cinema, La Patogallina, La Mona Ilustre y Tryo Teatro Banda. También destaca la diversidad de montajes y la presencia de compañías provenientes de regiones. En total serán 22 reestrenos: Pinocchio, Viaje al centro de la tierra, Los peces no vuelan, Amor, locura y muerte, Afrochileno, El viaje redondo, Una mañanita partí, El jardín de Antonia, María Cenizas, Pueblo de colores, La estrategia de Elías, Ofir, el gran regalo, El despertar del guerrero, El viaje de Papelina, El astronauta de papel, El gigante egoísta, El niño caracol, Ningún pájaro canta por cantar, Cuento con faldón: lágrimas de agua dulce, y tres obras de Cantando Aprendo a Hablar.
Lugar
En esta séptima versión participarán 12 salas de teatro: Teatro Mori Bellavista, Teatro Mori Parque Arauco, Teatro Mori Plaza Vespucio, Teatro Mori Vitacura, GAM, Matucana 100, Teatro Municipal de Santiago, Teatro Finis Terrae, Teatro UC, Teatro Cinema, Anfiteatro Bellas Artes y Sala Teatro Los Domínicos.
Entradas
Entradas a la venta a través de puntoticket.com, daleticket.cl y ticketek.cl. Abonos de preventa en Punto Ticket y boleterías de Teatro Mori hasta el 10 de julio.
Más información en famfestchile.cl