Con destacados profesores del área infantil y juvenil, el centro Troquel de Fundación La Fuente presenta su primer seminario online. Por medio de cinco módulos, los mediadores tendrán acceso a herramientas para mejorar su desempeño laboral y complementar contenidos teóricos. El seminario cuenta con 50 becas completas, financiadas por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura.
Junto con los talleres presenciales que se realizan en la Casa Matriz de Ñuñoa, al Simposio Troquel en la Feria Internacional del Libro de Santiago y al Comité de Valoración de Libros con su boletín semestral, el Centro Troquel inaugura una nueva modalidad de estudios, la que cuenta con el patrocinio del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, a través del financiamiento de 50 becas para mediadores.
El seminario online Yo, mediador busca acercar nuevos contenidos y formas de mirar la mediación literaria, a través de cinco cursos realizados por profesionales con amplia trayectoria en las áreas de investigación y práctica.
El seminario pretende formar a los mediadores en terrero y refrescar sus conocimientos, con nuevos temas: formatos y autores, ilustración, gestión de espacios lectores y desarrollo de proyectos. Asimismo, fortalecer el conocimiento en la historia de la literatura infantil y juvenil.
Yo, mediador se desarrollará entre los meses de julio y diciembre de 2017, y cuenta con un total de 150 horas lectivas. Los cursos estarán a cargo de tutores, quienes guiarán e implementarán los contenidos desarrollados por los profesores.
A continuación, incorporamos un cuadro resumen con los módulos, períodos de ejecución y docentes a cargo.
Fechas y profesores
Contenido
El seminario está compuesto por cinco módulos pensados para introducir las temáticas principales que debiesen ser manejadas por un mediador de lectura:
- Módulo 1, Historia de la literatura infantil. Profesor Manuel Peña Muñoz : Se abordarán autores, obras y temáticas clásicas de los libros para niños de entre los siglos XVI y XIX.
- Módulo 2, Panorama actual de la literatura infantil. Profesora: Carolina Ojeda M.: Libros ilustrados, álbumes, posmodernidad y el protagonismo de la imagen. Se mostrarán algunos de los principales referentes a nivel mundial en cuanto al cambio de perspectiva en la forma de narrar y las distintas relaciones texto -imagen.
- Módulo 3, Ilustración: historia y actualidad. Profesores: Claudio Aguilera A. y María Isabel Molina V.: Se enfocará en las distintas propuestas gráficas que han dado origen a los libros infantiles actuales. Se estudiarán las corrientes artísticas y los principales referentes de la ilustración, desde el origen de las pinturas rupestres hasta las manifestaciones artísticas de la actualidad.
- Módulo 4, Gestión bibliotecaria. Profesora: Gabriela Pradenas B: Uno de los aspectos determinantes del éxito o fracaso de una biblioteca tiene que ver con su gestión, en términos de cómo guiar su colección de libros y sus actividades hacia las necesidades de los usuarios; y también cómo abrir nuevas lecturas y nuevas acciones culturales para constituirse en un espacio que permita ampliar los referentes estéticos, literarios y culturales.
- Módulo 5, Desarrollo de proyecto. Profesor: Claudio Aravena G: Se ha pensado como un espacio de reflexión para darle forma al proyecto que fue presentado en la postulación al seminario. En este módulo se establecerán los lineamientos para formular un proyecto de fomento lector, que el becario deberá presentar en su lugar de trabajo para luego llevarlo a la práctica.
Requisitos
Al ser un seminario online, se necesita cumplir con los siguientes requisitos técnicos:
- Contar con un equipo computacional disponible para realizar el trabajo que requiera el seminario
- Conexión a internet compatible con el desarrollo de un curso online
- Manejo intermedio de computación: programas de office, Internet, visualización de videos, archivos JPG, PDF
- No hay requisitos de estudios ni trabajo para quienes paguen el seminario
Inscripciones y Formas de pago
- Las inscripciones se realizarán por vía electrónica, a través del siguiente formulario de inscripción
- El seminario completo tiene un valor de 300.000 pesos chilenos. Se puede pagar a través de transferencia electrónica, en 3 cheques de $100.000 c/u, o en efectivo, directamente en Exequiel Fernández 397, Ñuñoa, Santiago
- Quienes se matriculen en el seminario podrán obtener descuentos en librerías especializadas y membresías de Biblioteca Viva
- Plazo de inscripción: 30 de junio, a las 18 horas
Becas
- Se entregarán 50 becas completas para cursar el seminario, financiadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura (Proyecto ganador convocatoria 2017. Folio 410969)
- Para optar a las becas, descargue las bases y el formulario de postulación aquí
- Cierre de postulación a las becas: 17 de abril, a las 12.00 horas. Período terminado
Información
Sobre el detalle de cursos, requisitos profesionales, cv de los docentes, evaluaciones y otros, descargue el siguiente documento aquí
Consultas
Para mayor información acerca del seminario, becas y formas de pago, puedes escribir a Carolina Ojeda, directora de Troquel, a [email protected]