Noticias

Harry Potter celebra 20 años con una gran exposición en Londres

Francisca Tapia Por Francisca Tapia

Un exclusiva selección bibliográfica, objetos de valor histórico y primeros manuscritos son puestos a disposición del público de manera inédita por la British Library para festejar las dos décadas desde la publicación del primer volumen de la mundialmente conocida saga del niño mago. Desde Londres, nuestra colaboradora Francisca Tapia nos cuenta en qué consiste esta...

Un exclusiva selección bibliográfica, objetos de valor histórico y primeros manuscritos son puestos a disposición del público de manera inédita por la British Library para festejar las dos décadas desde la publicación del primer volumen de la mundialmente conocida saga del niño mago. Desde Londres, nuestra colaboradora Francisca Tapia nos cuenta en qué consiste esta exhibición que combina el mundo ficcional creado por la británica J.K. Rowling, con el folclor y la mitología presente en numerosas culturas a lo largo de la historia.

Harry Potter_Expo (6)

Acceso a la exposición, en la British Library. Créditos: Francisca Tapia

Soy de esa generación de fanáticos que a los 11 años soñaba con la llegada de su carta de ingreso al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Nunca tuve una varita o un uniforme con el escudo de alguna de las casas (me lo han preguntado varias veces cuando me declaro fan del niño mago), pero habría sido feliz con ambos. Aún lo sería. Así es que cuando supe que el destino se confabulaba para tenerme en Londres al mismo tiempo que la exposición Harry Potter, A History of Magic, reservé mi entrada por el sitio web de la British Library con una sonrisa en el rostro.

La muestra se inauguró el pasado 20 de octubre, conmemorando los 20 años de la publicación del primer volumen de la saga de J.K. Rowling, La piedra filosofal, y permanecerá instalada en Londres hasta el 28 de febrero de 2018. Quienes llegan a la British Library desde la estación de trenes King’s Cross —ubicada a un costado por Euston Road— podrán tener su primera dosis de Harry Potter visitando el concurrido andén 9 3/4, en donde pueden tomarse una foto con el famoso carrito que simula atravesar el muro en dirección al Hogwarts Express y, para los fanáticos con mayor presupuesto, también se localiza una abarrotada tienda con todo tipo de merchandising oficial de la saga.

Harry Potter_Expo (5)

Créditos: Francisca Tapia

Para que ningún visitante ignore la existencia de la esperada exposición, a varios metros de distancia ya es posible distinguir el fénix ilustrado por Jim Kay que decora todos los ángulos de la British Library anunciando el evento y, una vez ingresas al edificio, los estandartes de las cuatro casas de Hogwarts te dan la bienvenida en azul, rojo, verde y amarillo. Cabe mencionar que Jim Kay fue quien dio vida a la versión ilustrada de Harry Potter y la piedra filosofal (2015) y parte de su espléndido trabajo está presente en esta exhibición.

Harry Potter, A History of Magic está dividida en nueve salones, más el hall central. Al entrar advierten que está prohibido sacar fotos, así es que rápidamente cámaras y celulares vuelven a su lugar y las miradas se trasladan sin distracciones por la primera sala, con libros colgando desde el techo y paredes exhibiendo algunos manuscritos originales de J.K. Rowling. Desde una pantalla, la autora habla sobre su obra, cuya idea surge en junio de 1990, en un viaje en tren desde Manchester a Londres. En ese trayecto la escritora británica comenzaría a trazar los primeros esbozos de la historia del famoso niño mago y, durante los siguientes años, planearía un total de siete libros. Su primera obra fue publicada en 1997 por Bloomsbury, con sólo 500 copias, sin expectativas del éxito que luego obtendría entre niños y adultos.

Magia y realidad

Para todos los muggles que lamentamos no obtener nuestra carta de bienvenida a Hogwarts, la British Library organizó esta muestra de modo de abarcar, en cada sala de exhibición, parte de las asignaturas que Harry Potter y sus amigos estudiaron en la escuela de magia. Pociones, alquimia, encantamientos, defensa contra las artes oscuras, adivinación, astronomía, herbología y cuidado de las criaturas mágicas son los principales ejes temáticos. Al costado de cada sala vemos el retrato del profesor a cargo de la clase, realizado por el antes mencionado Jim Kay, y en las paredes intervienen distintas proyecciones que alimentan la atmósfera mágica, como una esquiva snitch voladora o la sombra de un enorme hipogrifo que parece avanzar por los alrededores.

Combinando ficción y realidad, la exposición se conforma por textos y dibujos de J.K. Rowling, juegos interactivos acordes a cada tema central, pinturas, objetos históricos y una exclusiva colección bibliográfica compuesta por raros volúmenes de cientos de años de antigüedad que dan luces sobre temas asociados al mundo de magia y hechiceros en el que la escritora británica basó su saga. Apreciamos las primeras ilustraciones de brujas tal como las imaginamos hoy, con una nariz aguileña y acompañadas de un enorme caldero; revisamos enormes bestiarios, que incluían la presencia de criaturas fantásticas entre sus páginas; descubrimos objetos utilizados en distintas culturas para vislumbrar el futuro y miramos las numerosas anotaciones que contenían cuadernos de pociones y encantamientos, entre varios otros.

Si bien es una muestra pensada para fanáticos, Harry Potter, A History of Magic puede ser disfrutada por todos quienes aprecien el valor cultural e histórico de los objetos y curiosidades bibliográficas exhibidas por la British Library especialmente para la ocasión. Los grupos que visitan la exposición ingresan cada media hora para no abarrotar en demasía las salas y permitir apreciar el material expuesto; en mi caso, el ticket tenía hora de ingreso entre las 11.30 y 12 horas, y junto a mí se sumó un público que abarcaba todas las edades. Los niños más pequeños se concentraron especialmente en los juegos que les permitían crear sus propias pociones, descubrir su futuro en las cartas o indagar en el mundo de las constelaciones, mientras algún familiar respondía a todas las preguntas que les surgían de esta intervención. Por su parte, el público más adulto pudo revisar en detalle joyas históricas como el manuscrito de George Ripley, famoso alquimista del siglo XV; el enorme globo de constelaciones creado en 1693 por el cosmógrafo veneciano Vincenzo Coronelli o los oráculos de huesos provenientes de China, con más de 3000 años de antigüedad.

Harry Potter_Expo (4)

Los estandartes de las cuatro casas de Hogwarts dan la bienvenida en azul, rojo, verde y amarillo. Créditos: Francisca Tapia

Una vez abarcadas todas las asignaturas, la última sala de exhibiciones bajo el título “Pasado, presente, futuro” abre con una selección de libros de Harry Potter en distintos idiomas, parte de las más de 60 traducciones que ha tenido en sus 20 años de historia, y cierra con imágenes de la obra Harry Potter y el legado maldito, estrenada en Londres en 2016 y cuyo guión fue posteriormente impreso como un octavo tomo de la popular historia de fantasía, abordando la vida de los personajes 19 años después del cierre original de la saga.

Como resultado de esta exhibición la British Library pone a la venta dos libros: Harry Potter, A History of Magic y Harry Potter, A journey through a History of Magic; ambos recaban la información contenida en este evento, el primer título de una manera más completa y el segundo en una edición más juvenil y económica. Asimismo, este año salió a la venta una edición especial de Harry Potter y la Piedra Filosofal que conmemora sus dos décadas de existencia con cuatro diseños distintos, decorados con los colores y escudos de Gryffindor, Slytherin, Ravenclaw y Hufflepuff, respectivamente. Lo cierto es que para los fieles seguidores de Harry Potter nunca serán demasiados los eventos, nuevos libros o películas que sirvan de excusa para revisitar el mundo de fantasía creado por J.K. Rowling.

Compartir en: Facebook Twitter
Francisca Tapia

Periodista diplomada en Literatura infantil y juvenil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha colaborado en medios de comunicación e instituciones de educación y cultura. A través de entrevistas, reseñas y su pequeña librería online comparte el amor por la lectura.

También te podría interesar