Al mediodía de ayer, abrió sus puertas el esperado nuevo edificio que albergará a la Biblioteca Municipal de Constitución, gracias a la cooperación público-privada entre la Municipalidad, Banco Itaú Chile, Empresa Arauco -a través de su Fundación Educacional- y Fundación La Fuente. El proyecto contó con el patrocinio del Comité de Donaciones Culturales.
La construcción de esta obra se enmarca en el Plan de Reconstrucción Sustentable (PRES) de Constitución y que bajo el concepto “Unidos reconstruimos Chile”, presentó una serie de iniciativas a cinco bancos que harían un aporte total cercano a los US$ 3 millones. Estos recursos permitieron concretar la reconstrucción de Constitución en términos culturales, turísticos y sociales de la comuna. Uno de los interesados fue Banco Itaú Chile, cuyos recursos facilitaron la construcción de este importante edificio.
El inmueble, que cuenta con 255 metros cuadrados, fue descrito por el Alcalde Carlos Valenzuela como una construcción que “viene a dar modernidad y nuevas posibilidades de acceso, con facilidades para que todos puedan entrar libremente a una biblioteca acorde a los nuevos tiempos, a la nueva Constitución”. El edil, quien ha sido promotor del proyecto desde sus inicios, agradeció el aporte de la empresa privada: “estamos muy contentos por el compromiso de Banco Itaú Chile, Fundación La Fuente y Fundación Educacional Arauco, y esperamos que ese compromiso continúe”.
El remozado espacio lector beneficiará a más de 45 mil personas, y demandó una inversión de 310 millones de pesos, aportados por la Municipalidad, y Banco Itaú Chile. Boris Buvinic, gerente del banco explicó que las bibliotecas son puertas de acceso a los conocimientos y a la cultura, y desempeñan una función fundamental en la sociedad. “En Itaú buscamos ser líderes en performance sustentable, lo que implica un compromiso con el desarrollo de Chile y las comunidades donde estamos presentes. Es por ello que apoyamos este proyecto que es un aporte a la educación y la cultura, áreas en las que Itaú está poniendo énfasis”.
La coordinación general del proyecto fue liderada por Fundación La Fuente, cuyo gerente de desarrollo, Claudio Aravena, planteó: “esta obra representa un aporte concreto a una ciudad que fue devastada por el terremoto y maremoto de 2010. El diseño de una nueva sede, amplia, luminosa y en plena plaza de armas, bajo la firma del renombrado arquitecto, Sebastián Irarrázaval, pone en el centro de la vida ciudadana la importancia de promover la lectura y el acceso a la información a todos los vecinos de Constitución”.
- Sector lectura
- Espacios infantil
- Sector trabajo
Iván Chamorro, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de ARAUCO, señaló que “para nuestra compañía, la inauguración de esta hermosa biblioteca es motivo de alegría y satisfacción, por cuanto evidencia que el Plan de Reconstrucción Sustentable (PRES) Constitución sigue avanzando a pie firme y además, con la activa y entusiasta participación de la comunidad. Esta obra, sin duda nos enorgullece a todos y nos estimula a seguir trabajando juntos en el objetivo de hacer de Constitución una mejor y más segura ciudad. El PRES es un buen ejemplo de lo que podemos lograr cuando se trabaja en alianzas entre empresas, comunidad y Estado”.
Arquitectura local
El proyecto fue realizado por Sebastián Irarrázaval, destacado arquitecto con experiencia en proyectos de viviendas, recreativos, además de docencia y urbanismo. El objetivo de Irarrázaval fue recuperar ciertos rasgos distintivos de la arquitectura local y diseñar un edificio práctico, luminoso y contemporáneo.
Respecto de la materialidad de su construcción, Irarrázaval afirmó que “ésta es una zona maderera y es muy importante que los proyectos queden enraizados en los lugares y una manera de hacerlo es estableciendo un vínculo con la productividad local y en ese sentido, es muy importante que los proyectos emblemáticos se hagan cargo de ese potencial de la zona, no sólo de la producción de madera, sino que de la existencia de una mano de obra muy calificada y con mucha tradición en la construcción en madera”.
La obra arquitectónica de primer nivel, viene a continuar la reconstrucción de la costera ciudad, consolidando los espacios culturales en el centro cívico de Constitución.
- Mesón de atención
- Zona infantil y juvenil
- Primera infancia
Créditos fotos: Fundación La Fuente / Claudio Aravena