El próximo miércoles 24 de noviembre se realizará la Conferencia regional de educación hacia el siglo XXII, un encuentro que busca dar a conocer experiencias y metodologías educativas en tiempos de pandemia, a la vez que analizar y discutir sobre la necesidad de avanzar hacia un cambio de paradigma en la educación. Coedu22 es organizado por Fundación Caserta y Fundación Meri junto a Harvard University y Aprendo en Casa, con el apoyo de Unesco y el patrocinio del Ministerio de Educación.
El objetivo de Coedu22 es promover una educación de calidad, integral y sostenible, que aporte a mitigar los efectos del cambio climático. Entre los invitados se encuentran el Embajador de la paz Prem Rawat –creador del Programa de Educación para la Paz–, el profesor de educación ambiental Pete Higgins, quien ha asesorado al Gobierno de Escocia y del Reino Unido en sus políticas de educación, y el sociólogo y PhD de la Universidad de Londres Cristián Cox, quien actualmente se desempeña como director del Centro de Políticas Comparadas de Educación y profesor titular en la Universidad Diego Portales.
Dentro de la extensa jornada también se conformarán cinco paneles con especialistas en cada una de las materias a abordar: educación para el desarrollo sostenible, educación socioemocional, educación intercultural, educación a distancia en tiempos de pandemia y la naturaleza como espacio de aprendizaje.
Nuestra fundación se hará parte de esta discusión con la participación de Ragnar Behncke en el segundo panel que abordará la educación socioemocional en el nuevo modelo educativo. Autor del libro 1, 2, 3 por mí y por todos mis compañeros, junto al ministerio de educación, Behncke trabajó, además, en el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE). En esta instancia, el biólogo cultural presentará La evolución del aprendizaje: fundamentos biológicos para reimaginar la escuela, proyecto que está en proceso de implementación en La Fuente.
Reimaginando la escuela
La evolución del aprendizaje es un proyecto que nace de la implementación del libro que lleva el mismo nombre. Escrito por Ragnar Behncke e ilustrado por Rina Letelier, este trabajo nace de la necesidad urgente de reimaginar la escuela. Vivimos en tiempos donde la premura por cumplir los objetivos inmediatos nos hace olvidar fácilmente lo esencial de la educación, encontrándonos hoy en día en una situación crítica de desmotivación escolar, tanto de los infantes como de los y las docentes. Profundizar en la dimensión socioemocional del aprendizaje se ha convertido en un desafío ineludible, intensificándose cada vez más por la transformación tecnológica y la pandemia.
La propuesta, que será abordada en el panel que Coedu22 dedicará a la educación socioemocional (miércoles 24, 12.10 h), apunta a la necesidad de diseñar nuevas prácticas docentes que tengan presente los fundamentos del aprendizaje. Este libro es justamente un viaje al origen de la educación, contribuyendo a amplificar y situar la reflexión pedagógica gracias a la inmensa perspectiva que nos otorga hacer un recorrido por la evolución humana, rescatando las herramientas esenciales que hemos desarrollado en la historia de nuestra especie para facilitar los aprendizajes necesarios con el fin de adaptarnos a nuestros cambiantes entornos.
Con un lenguaje cercano y evocador, La evolución del lenguaje nos recuerda hasta qué punto la calidad del aprendizaje está determinado por la calidad de los vínculos, donde las grandes herramientas para vincularnos son el goce del juego, la colaboración y la imaginación.
Revisa el programa completo e inscríbete en coedu22.org