g
Noticias

Jornada profesional Feria del Libro Infantil y Juvenil

Manolo López Por Manolo López

Del 14 al 25 de agosto se desarrollará la 27 Fería del Libro Infantil y Juvenil de Providencia. La jornada profesional, dirigida a especialistas, será entre los días 16 y 17 de agosto y estará dedicada a la ilustración y al fomento lector. Ilustradores, editores, cuentacuentos y bibliotecarios participarán en charlas y mesas de diálogos....

Del 14 al 25 de agosto se desarrollará la 27 Fería del Libro Infantil y Juvenil de Providencia. La jornada profesional, dirigida a especialistas, será entre los días 16 y 17 de agosto y estará dedicada a la ilustración y al fomento lector. Ilustradores, editores, cuentacuentos y bibliotecarios participarán en charlas y mesas de diálogos.

Ilustración de Isabel Hojas

El objetivo de la jornada profesional de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, organizada por la Cámara del Libro,  es abrir un espacio para el diálogo y la reflexión en torno al desarrollo del fomento lector en el país y relevar la creciente presencia de la Ilustración de materiales de lectura para niños y jóvenes en Chile, entregando instrumentos a los participantes, a través de talleres y la revisión de proyectos exitosos, nacionales e internacionales. De esta forma, se pretende contribuir a la formación de promotores, mediadores, animadores a la lectura, bibliotecarios, profesores y otros actores del fomento lector.

Estructura de la jornada

  1. La importancia de la ilustración en el fomento lector.
  2. Desafíos del fomento lector y la institucionalidad cultural chilena.
  3. Ilustradores e ilustración de materiales de lectura y su relación con el mediador de lectura para encantar a potenciales lectores.
  4. Ilustradores como creadores de libros para niños y jóvenes.
  5. La ilustración en el actual panorama editorial en Chile.
  6. Redes de mediadores de lectura: complejidades y formas de cooperación.

Viernes 16 de agosto.

08:45 – 09:45 Acreditación.

09:45 – 10:15 Inauguración Palabras de saludo: Arturo Infante R., Pdte. Cámara Chilena del Libro y Alcaldesa Providencia Sra. Josefa Errázuriz G.

10.15 – 10.30 Motivación al taller de Kamishibai

10.45 – 12.45 Taller de introducción al Kamishibai por Pepe Cabana Kojachi «Mukashi Mukashi». Desde hace unos años Mukashi Mukashi viene difundiendo la narración oral de cuentos del folklore japonés y del mundo, acompañado de artesanía del Perú, títeres de animación a la vista, objetos, reciclaje creativo, multimedia y Kamishibai.

13:00 – 13.45 Fomento Lector e Ilustración en Chile: buenas prácticas. Dos destacadas experiencias nacionales de fomento lector en niños y jóvenes, con inclusión de ilustración darán a conocer su trabajo y trayectoria.

Modera: Vivian Lavín

13:45 – 14:00 Ronda de preguntas y respuestas.

14.00 – 15:15 Intermedio / Almuerzo libre.

15:30 – 16:15 La nueva plástica literaria: edición de libros ilustrados. Conversación sobre el desarrollo de la ilustración en libros infantiles y juveniles Latinoamericanos. Miradas desde la ilustración y la edición.

Modera: Catalina Infante. Editora Catalonia

16:15 – 16:30 Ronda de preguntas y respuestas.

16:45 – 17:30 ¿Cómo seleccionar libros infantiles y juveniles?: Criterios y elementos de juicio. Dos destacadas especialistas entregaran herramientas claves para la selección de libros en bibliotecas, colegios, centros lectores, entre otros.

Presenta: Enrique Ramos

17:30 – 17:45 Ronda de preguntas y respuestas.

17:45 – 18:00 Café y cierr3.

Sábado 17 de agosto

9.30 – 10.30 Potencial pedagógico de la Narrativa Gráfica. Carlos Reyes. Feroces Editores. Introducción a las nociones básicas del lenguaje y al desarrollo de la narrativa gráfica (comic, historieta), con especial énfasis en la tradición chilena y su situación actual.

10.30 10.45 Ronda de preguntas y respuestas.

11.00- 13.15 Taller de narración oral, ¿cómo contarles cuentos a los niños? Taller teórico práctico de narración oral para transmitir las técnicas para contar cuentos a niños y jóvenes. Trabaja el relato oral, el texto y su adaptación, preparación de un contador de historias, narración como creación y revisión de estructuras formales de narración.

Tallerista: Claudio Ledesma. Argentina

13.15- 13.45 Conclusiones finales, entrega diplomas.

14.00 Cierre.

El costo de la participación en las Jornadas Profesionales es de $ 20.000. Los interesados deben completar una ficha en el sitio web de Cámara Chilena del Libro y enviarla a [email protected] / Dudas al reléfono: 2672 0348.

Compartir en: Facebook Twitter

También te podría interesar