Hasta el 21 de agosto, en la Fundación Cultural de Providencia, se expondrá la muestra colectiva 6134, del barro al arte, realizada por más de 40 artistas locales, con libros embarrados y mojados, producto de la inundación de la librería Catalonia. El día 17 de agosto estas obras serán vendidas, para implementar de una biblioteca escolar, en la zona de la Araucanía.
No fue un efecto de la naturaleza. El 16 de abril, miles de santiaguinos se despertaron con las imágenes de un río Mapocho desbocado, que llenaba de agua y barro todo a su paso. Los más afectados fueron los edificios y locales comerciales de la comuna de Providencia: peluquerías, restoranes, cafeterías y librerías; pequeños y medianos negocios que han tenido una respuesta negativa por parte de los causantes de este desastre: las empresas Costanera Norte y Constructora Sacyr.
Dentro de este grupo, la librería Catalonia —de las hermanas Catalina y Laura Infante— fue la más afectada, el subterráneo y la bodega del local del Drugstore quedaron complemente inundados y con ello, más de 6.000 libros perdidos: para ser exactos, 6134 libros embarrados quedaron guardados en 60 bolsas de escombros, en una bodega.
Hoy —sin respuesta positiva de quienes produjeron este desastre— se ha querido revertir la imagen terrible de tener esos libros olvidados en un lugar oscuro y frío; ya mojados y embarrados los libros tendrán su segunda oportunidad por medio del trabajo de más de 40 artistas, consagrados y emergentes, quienes darán nuevamente vida al material a través de cuadros y esculturas.
Desde el miércoles 17 y hasta el domingo 21 de agosto, en la sala de exposiciones de la Fundación Cultural de Providencia (Nueva Providencia n°1995, Providencia, metro Pedro de Valdivia) se llevará a cabo la muestra 6134, del barro al arte, lugar en donde se expondrá el resultado de estos meses de trabajo de los artistas; junto con ello —el 17 de agosto, el día de apertura— se realizará venta de las obras. Lo recaudado irá en directo beneficio de un proyecto de biblioteca escolar, en la región de la Araucanía.
La exposición y la subasta son una manera de colaborar con niños y niñas de nuestro país, carentes de libros de calidad en sus bibliotecas. De esta forma se cierra también un ciclo: una gran oportunidad para darle vida a los libros muertos.
Equipo
- Organiza: Librería Catalonia
- Produce: Wallpicchile
- Curatoría: Fernando Andreo Castro
- Invita: Municipalidad de Providencia y Fundación Cultural de Providencia
Exhibición
- 17 al 21 de agosto
- Fundación Cultural de Providencia
- Nueva Providencia n°1995, Providencia, metro Pedro de Valdivia
- www.culturaprovidencia.cl
Artistas
Carlos Maturana “Bororo”, Samy Benmayor, Catalina Rojas, Andrés Manríquez, Andrés Vio, Carlos Apablaza, Coco González Lohse, Daniel Duarte, Edwards Estay, Fabiola Alarcón, Felipe Riva, Felipe Santander, Fernando Andreo, Francisco Morales, Gianna Salamanca, Hugo Marín, Irma Sepúlveda, Javier González Pesce, Javier Mansilla, Jorge González, Celine Reymond, Katherine Hrdalo, Leonardo Casas, Loreto Muñoz, María José Rojas, Mario Lagos, Martín Bruce, Mathias Siefeld, Matthew Neary, Michael Yaikel, Nicolás Fuentes, Olivia Allamand, Nicolás Orellana, Pablo Ortiz, Nicolás Briceño, Pablo Serra, Paco León, Paz Castaneda, Raisa Bosich, Rodrigo Cociña, Soledad Leyton, Totoy Zamudio, Valentina Matzner, Verena Weidner, Víctor Espinoza, Víctor Hugo Bravo, Yennyferth Becerra, Cecilia Vicuña, Pablo Chiumminatto, Rodrigo Arteaga, Matías Yaboc San Martín