Importantes premios se han entregado a la literatura infantil y juvenil chilena este 2014: la Medalla Colibrí, de Ibby Chile; el Premio Amster-Coré; el Premio Marta Brunet, el Premio Municipal de Santiago y la prestigiosa distinción internacional White Ravens. Este año se destacó particularmente la poeta María José Ferrada y el trabajo de la editorial Ekaré Sur.
Medalla Colibrí
Por tercer año consecutivo, la Corporación Colibrí IBBY Chile –sección chilena de la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil– entregó la Medalla Colibrí, un reconocimiento que busca distinguir los libros para niños y jóvenes publicados en Chile el año anterior. El jurado —compuesto por Pablo Álvarez, María José Dulcic, Bernardita Cruz, Constanza Ried y Claudio Aguilera— premió a los siguientes autores, ilustradores y editoriales nacionales:
*CATEGORÍA ESCRITOR, LITERATURA INFANTIL FICCIÓN:
Laura Herrera, por Duerme, niño, duerme (Ediciones Ekaré Sur).
*CATEGORÍA ILUSTRADOR, LITERATURA INFANTIL FICCIÓN:
Palomo, por Matías y el pastel de fresas (Editorial Liberalia).
*CATEGORÍA LITERATURA INFANTIL NO FICCIÓN:
Agustina Perera e Iván Larraguibel, por Ven a ver Arte Chileno. Una Invitación a los niños (Ediciones Ekaré Sur).
*CATEGORÍA ESCRITOR NARRATIVA, LITERATURA JUVENIL FICCIÓN:
Patricia Truffello, por La voz de las cigarras (Editorial Alfaguara).
*CATEGORÍA ESCRITOR LÍRICA, LITERATURA JUVENIL FICCIÓN:
María José Ferrada, por Notas al margen (Editorial Alfaguara).
*CATEGORÍA ILUSTRADOR, LITERATURA JUVENIL FICCIÓN:
Leonor Pérez, por La tierra del cielo (Editorial Catalonia).
*DISTINCIÓN COLECCIÓN:
Colección Wawa de Editorial Quilombo, por los títulos presentados Baguala y Dragoballo Cabadro.
*LABOR EDITORIAL:
Ediciones Ekaré Sur.
La ceremonia de premiación se realizará en la Sala Acario Cotapos de la Feria Internacional del Libro, en la Estación Mapocho, el día lunes 3 de noviembre a las 19.30 horas y contará en su programa con un homenaje al recientemente fallecido Roberto Cabrera –promotor y profesor de literatura infantil y jurado de la Medalla 2013-, a quien tanto Colibrí IBBY Chile como el jurado de la Medalla han querido dedicarle esta versión del premio.
White Ravens
Cada año, la Internationale Jugendbibliothek (International Youth Library) de Munich otorga sus valorados White Ravens, un galardón a una serie de libros notables publicados a lo largo del año anterior. Se trata de libros que se destacan por su temática, innovación artística, estilo literario o diseño. Los 200 títulos que componen el catálogo serán expuestos físicamente en la próxima feria de Bolonia. Este año dos libros chilenos fueron distinguidos con el sello White Ravens:
Al sur de la Alameda. Diario de una toma, escrito por Lola Larra e ilustrado por Vicente Reinamontes (Ekaré Sur).
Mi abuela no es la de antes, escrito por María José Orobitg i Della e ilustrado por Carles Ballesteros (Amanuta).
Marta Brunet y premio Academia
María José Ferrada resultó doblemente premiada por su libro Notas al margen (Editorial Alfaguara), ilustrado por Francisca Yáñez. Además de recibir por él la Medalla Colibrí, el Consejo de la Cultura y las Artes lo distinguió con el premio Mejor Obra Literaria Marta Brunet, en la categoría Infantil.
Y por su libro Niños (Grafito Ediciones), con ilustraciones de Jorge Quien, sobre las niñas y niños ejecutados bajo la dictadura militar en Chile, Ferrada recibió el Premio Academia, otorgado por la Academia Chilena de la Lengua para el mejor libro publicado el año 2013. Un premio que pocas veces antes había recaído en un libro infantil.
Premio Amster-Coré
El premio Amster-Coré distingue el diseño y/o diagramación y la ilustración de obras publicadas en Chile. Este año dos libros infantiles recibieron estos premios. En la categoría Amster, de diseño, el ganador fue Phillipe Petitpas David por Lobo a la vista y otras fábulas de Esopo (Amanuta), versiones de Cristóbal Joannon e ilustraciones de Agata Raczynzka; mientras que en la categoría Coré, de ilustración, fue distinguida Magdalena Armstrong por ¿Quién fue? (Ocho Libros), libro escrito e ilustrado por Armstrong.
Premio Municipal
Este año, el tradicional Premio Municipal de Literatura hizo un cambio: las categorías Infantil y Juvenil se evaluaron por separado, quedando así 10 premios por entregar. En la categoría infantil fue premiado Esteban Cabezas, por su libro El diario fantasma de Julito Cabello (Norma), y en la categoría juvenil fue nuevamente premiado el libro Niños (Grafito Ediciones), de María José Ferrada.
El Premio Municipal cumple 80 años desde su creación. Lo han recibido autores como José Donoso, Nicanor Parra y Pablo Neruda. El jurado, presidido por Adriana Valdés, estuvo integrado por Mónica González, Pedro Peirano, Ramón Díaz Eterovic y Andrés Braithwaite, entre otros.