Hoy se anunciaron los ganadores de los diversos premios literarios, otorgados por el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, y que destacan a escritores, ilustradores e investigadores en diversas categorías. En el plano infantil y juvenil, resultaron ganadores los escritores María José Ferrada, Andrés Montero y Leopoldo Monge (Joseph Michael Brennan), con el premio Marta Brunet para primera infancia, infantil y juvenil respectivamente; y las ilustradoras Valentina Silva y Raquel Echenique, con el Amster-Coré por su trabajo para Santillana Infantil y Ekaré Sur.
Los premios literarios Mejores Obras Literarias, Roberto Bolaño, Escrituras de la Memoria y Amster – Coré, otorgados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, tienen como objetivo visibilizar a creadores nacionales y sus obras, mediante un estímulo que promueve, estimula y fortalece el conocimiento y la circulación de sus obras, en la dirección que establece la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015 – 2020.
Este año 2017, se releva el premio Marta Brunet, a la literatura infantil y juvenil, estableciendo tres categorías: primera infancia, infantil y juvenil. Por otra parte, se suma el premio Publicaciones Digitales destinado a distinguir a aquellos escritores, diseñadores, animadores, ilustradores, desarrolladores así como creadores de otras disciplinas que estén vinculados al desarrollo de publicaciones digitales.
Premio Mejores Obras literarias
Desde el año 1993, el CNCA a través del CNLL, con el objeto de incentivar la creación literaria nacional y difundir las obras, premia las mejores obras literarias inéditas y publicadas de autores nacionales en los géneros de poesía, cuento, novela, ensayo y dramaturgia.
Ganadores 2017
• Novela Publicado: El futuro es un lugar extraño, Cynthia Rimsky.
• Cuento Publicado: Quiltras, de Arelis Uribe.
• Poesía Publicado: Hijos únicos, de Juan Santander Leal.
• Ensayo Publicado: La imagen inquieta, de Fernando Pérez V.
• Novela Inédito: Weichafe, de Marcelo Leonart.
• Cuento Inédito: Fue como un padre para mí, de Cristian Geisse Navarro.
• Poesía Inédito: Migratorio, de Felipe Moncada Mijic.
• Ensayo Inédito: La historia del despojo. La constitución de la propiedad particular en el territorio mapuche, de Martín Correa.
• Dramaturgia: La dama de Los Andes, de Bosco Cayo.
Cada ganador recibe la suma de $ 8.660.000 y un diploma de honor
Premio Escrituras de la memoria
Este premio reconoce anualmente las mejores obras literarias de autores nacionales de obras que registren memorias colectivas y/o personales, de interés literario e histórico como relatos testimoniales, memorias, diarios, epistolarios, libros-entrevistas, libros-reportajes, crónicas regionales, en las categorías obras publicadas y obras inéditas.
Ganadores 2017
• Publicado: Fuego en la cárcel de San Miguel, de Diego Alonso González Fuentes.
• Inédito: La historia de la villa San Luis: Cómo los camiones de basura de la dictadura desterraron una población al olvido, de Scarlett Olave Vásquez y Francisca Allende.
• Menciones honrosas:
- Los espejos rotos, de Josefa Ruiz-Tagle.
- Vida de puerto, de Víctor Rojas Farías y William Cerda Véliz.
Cada ganador recibe $8.660.000 a la mejor obra en categoría inédita y en categoría publicada (año anterior de la convocatoria). En categoría inédita se entregan además dos menciones de $1.630.000
Premio Roberto Bolaño
El premio Roberto Bolaño a la creación literaria joven, reconoce anualmente las mejores obras literarias inéditas de autores nacionales jóvenes. Contempla dos categorías: autores entre 13 y 17 años y autores entre 18 y 25 años para los géneros de poesía, cuento y novela (en novela solo se otorga el premio en categoría adulta).
Ganadores 2017
Categoría A para obras de autores entre 13 y 17 años:
Cuento: Salvación eterna, de Rodrigo Díaz Romero.
Menciones:
– La Parker, de Silvana Freire Levín.
– Salsipuedes, de Sharon Huidobro Jara.
– Infancia marginal, de Paula Fuentes Oviedo.
Poesía: Vuelo alto con plumas y un tintero, de Danitza Martínez Calfulef.
Mención:
– Estoy aquí sentada con los pies colgando, mientras al suelo caen palomas del techo, de Sharon Huidobro Jara.
– Blués, té y rock´n Roll, de María Jesús Ocares Molina.
– Cuatro elevado a tres, de Matías Benavides Guzmán.
Categoría B: para obras de autores entre 18 y 25 años
Cuento: La carretera no es para nosotros, de Nicolás Meneses González.
Mención:
– Churrascas y té, de Millaray González Gatica.
– Los pollitos dicen, de Roberto Rubio Ramírez.
– Las plumas del silencio, de Simón López Trujillo.
Poesía: Cordero, Pablo Almendras Molina.
Mención:
– Huinca-Huilliche, de Sofía Rojas Huenante.
– Peripoéticas, de Jesús Lugo García.
– La muerte del Shogun, de Daniel Viscarra Aranda.
Novela: Historia de la extinción, de Pablo Apablaza Azócar.
Mención:
– Popurri del Saltimbanco, Andrés Carimán Fuentes.
– Throguel online, de Nicolás Meneses González.
– Fertro, de Bastián Díaz Ibarra.
Se premia con $1.108.000 a los ganadores de cada género/categoría y se reparten hasta tres menciones honrosas de $284.000 para cada género.
Premio Amster-Coré
El premio Amster-Coré al diseño y diagramación e ilustración editorial reconoce el diseño, diagramación e ilustración como expresiones fundamentales en el desarrollo de las artes y la industria editorial.
Ganadores 2017
• Amster: Abecedario etimológico. La historia de las palabras, de Valentina Silva.
• Coré: Diez pájaros en mi ventana, de Raquel Echenique.
Entrega $4.330.000 para la obra ganadora en cada mención (diseño e ilustración editorial).
Premio Marta Brunet
El premio Marta Brunet reconoce a las obras literarias publicadas para niños y jóvenes
Ganadores 2017
• Primera Infancia de 0 a 6 años: Transportarte, de María José Ferrada.
• Infantil de 7 a 12 años: Alguien toca la puerta, de Andrés Montero.
• Juvenil de 13 a 17 años: Las cenizas del juramento, de Leopoldo Monge Allen (Michel Joseph Brennan)
Cada una de ellas distinguirá al autor con un diploma de honor y con una suma única de dinero equivalente a $4.330.000.
Premio Publicaciones Digitales
Creado en 2017, el premio Publicaciones Digitales, a obras publicadas en soportes electrónicos, está destinado a distinguir a aquellos escritores, diseñadores, animadores, ilustradores, desarrolladores.
Ganadores 2017
• Categoría A: 13 poemas, de Tito Van Battenburg Osorio
• Categoría B: Las memorias de Hugo interactivo, de María José Ferrada
• Díaz, entre otros.
Distinguen al responsable del proyecto con una suma única de dinero equivalente a $2.165.000.