Noticias

María Teresa Andruetto ganó el premio Hans Christian Andersen

Manolo López Por Manolo López

La escritora argentina María Teresa Andruetto (1954) es autora de numerosos libros para adultos. Novelas, como Lengua madre, y libros de teoría literaria, como Hacia una literatura sin adjetivos. Pero ahora hablamos de ella por otra razón. Andruetto acaba de ganar el premio Hans Christian Andersen por su colaboración como escritora a la literatura infantil...

La escritora argentina María Teresa Andruetto (1954) es autora de numerosos libros para adultos. Novelas, como Lengua madre, y libros de teoría literaria, como Hacia una literatura sin adjetivos. Pero ahora hablamos de ella por otra razón. Andruetto acaba de ganar el premio Hans Christian Andersen por su colaboración como escritora a la literatura infantil y juvenil, otorgado por el IBBY. Este es el premio más importante que se otorga a autores e ilustradores que se han dedicado a la literatura para niños y jóvenes.

El jurado de este concurso fundamentó el premio a Andruetto en «su maestría en la escritura de obras importantes y originales que están fuertemente centradas en la estética. Sus libros se refieren a una gran variedad de temas, como la migración, los mundos interiores, la injusticia, el amor, la pobreza, la violencia o los asuntos políticos». La ceremonia de entrega será en el Congreso Internacional de IBBY, en Londres, el 25 de agosto del 2012.

Para conocer más sobre esta autora, les recomendamos visitar su sitio en Internet: http://www.teresaandruetto.com.ar/

Algunos de sus libros para niños y jóvenes: El anillo encantado (1993), Huellas en la arena (1998), La mujer vampiro (2001), El País de Juan (2005), El árbol de lilas (2006), Trenes (2009), El incendio (2009), Campeón (2010), La durmiente (2010), Solgo (2011) y Miniaturas (2011).

Algunas de sus obras para adultos: Tama (Alción, 2003), La mujer en cuestión (DeBolsillo, 2009) y Lengua Madre (Mondadori, 2010), las nouvelles Stefano (Sudamericana, 2001), Veladuras (Norma, 2005) y La niña, el corazón y la casa (Sudamericana, 2011),  el libro de cuentos Todo movimiento es cacería (Mondadori, 2012), los libros de poemas Palabras al rescoldo (1993), Pavese (1998), Kodak (2001) y Beatriz (2005) en Ediciones Argos, Pavese/Kodak (Del dock, 2008), Tendedero (CILC, 2010) y Sueño Americano (Caballo negro, 2009).

Reunió su experiencia  en talleres de escritura en dos libros realizados en colaboración: La escritura en el taller (Anaya, 2008) y El taller de escritura en la escuela (Comunicarte, 2010). Sus reflexiones están en Hacia una literatura sin adjetivos (Comunicarte, 2009).

Compartir en: Facebook Twitter

También te podría interesar