En su versión número 25, se destacan los reconocimientos Mejores Obras Literarias a la escritora María José Ferrada, en novela; Mónica Drouilly, en cuento; y Bruno Cuneo en poesía; mientras que en Escrituras de la Memoria, Mauricio Redolés se quedó con la categoría Publicada.
Este martes, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (CNLL) anunció a los ganadores de los Premios Literarios 2018 que que este año se destacaron entre 1.765 obras postuladas a la convocatoria.
Mediante un estímulo que promueve y fortalece la circulación de las obras reconocidas, este año los Premios Literarios destacan a 22 ganadores y 17 menciones honrosas. Las premiaciones se realizarán el 9 de noviembre en Centro Cultural de Angol, para el galardón Escrituras de la Memoria; el 21 de noviembre en el Teatro Municipal de Arica, para el Roberto Bolaño; y el 5 de diciembre en el Museo Nacional de Bellas Artes para el Mejores Obras Literarias, Amster–Coré, Marta Brunet y Publicaciones Digitales.
Sumado a ello, en diciembre se presentará una publicación recopilatoria con toda la información de obras y autores que ha sido parte de la historia del premio Mejores Obras Literarias, categoría Publicadas.
Ganadores Mejores Obras Literarias
Obras publicadas
- Novela: Kramp (Planeta), de María José Ferrada
- Cuento: Retrovisor (Libros de Mentira), de Mónica Drouilly
- Poesía: Jahuel (Alquimia Ediciones), de Bruno Cuneo
- Ensayo: Declarado desierto
- Dramaturgia: Painecur, de Eduardo Luna
Obras inéditas
- Novela: Pendiente
- Cuento: Soto, de Sergio Pavez Gerlach
- Poesía: Ofiuros, de Rodrigo Morales Salazar
- Ensayo: Sagitario infinito, de Federico Rodríguez Gómez
Ganadores Escrituras de la Memoria
- Obra publicada: Algo nuevo anterior (recuerdos) (Lumen), de Mauricio Redolés
- Obra inédita: Oh Humanidad (memorias de un cantor), de Gabriel Gallardo Andonie
- Mención: Luis Enrique Délano. Profesional de las distancias, de Julio Gálvez Barraza
- Mención: Santiago noches de plata: recuerdos de la bella época de las candilejas, de Cristián Salazar Naudón
- “Kramp” (M. José Ferrada)
- “Jahuel” (Bruno Cuneo)
- “Retrovisor” (Mónica Drouilly)
Ganadores Roberto Bolaño
Categoría A: 13 a 17 años
Poesía
- 17 (fragmentos inconexos), de Valentina Muñoz Camaño
- Mención: De la ciudad y las palabras, de Camila Farías Ascencio
- Mención: Tren Moscú, de Martín Molina Domínguez
- Mención: Fragmentario, de Pablo Mariani Barros
Cuento
- Vida, de Paula Fuentes Oviedo
- Mención: La bestia, de Francisco Sánchez Olguín
- Mención: Ojitos color utopía, de Renato Saa Godoy
- Mención: En lo profundo del bosque, de Lefney Cumilaf Saavedra
Categoría B: 18 a 25 años
Novela
- Jimmy Button, de Simón López Trujillo
- Mención: Pieza amoblada, de Valentina Gutiérrez Ohlsson
- Mención: Profesor Sísifo, de Alex Saldías Arriagada
- Mención: Inefable, de Jorge Gajardo Muñoz
Cuento
- Sueño con piedras, de Manuel Pérez Tapia
- Mención: Strawberry fields, de Javiera Arce Díaz
- Mención: Los cambios de Evelyn, de Celso Iturra Avendaño
- Mención: ¿Dalí, Rafael, Velásquez?, de Alex Saldías Arriagada
Poesía
- Plantas de jardín, de Bárbara Pequeño Roessler.
- Mención: Consideraciones para reconstruir una playa, de Martín López Achondo
- Mención: Presunta desgracia, de Catherina Campillay Covarrubias
- Mención: Mi mamá es una proletaria chilena que al acariciarme me deja sucia, de María Ignacia Valdebenito González
- “Allegados” (Ernesto Garratt)
- “El niño que cuenta hasta el infinito” (Francisca Yáñez)
- “Lazarillo“ (Alejandro Cabrera)
Ganadores Amster – Coré
- Mención Amster, al diseño editorial: Orígenes de la tipografía en Chile (Ediciones Biblioteca Nacional), de Jenny Abud Carrillo, Roberto Osses y Felipe Leal
- Mención Coré, a la ilustración: Fuentealba 1973 (Pehuén), de Ricardo Fuentealba Rivera
Ganadores Marta Brunet
- Primera infancia: El niño que cuenta hasta el infinito (UllaBooks), de Francisca Yáñez
- Infantil: Lazarillo (Nube de Tinta), de Alejandro Cabrera Olea
- Juvenil: Allegados (Hueders), de Ernesto Garratt
Ganador Publicaciones Digitales
- La música de las montañas (E-Books Patagonia), de Bernardita Ojeda Salas, Braulio Martínez Reyes, Carolina Zuñiga Goicovic, Denisse Leveke González, Javier Sepúlveda Hales y Marcela Recabarren Magofke.