Este 2018 fue especial, ¡cumplimos la mayoría de edad! Son 18 años de experiencia en fomento lector que se reflejaron en proyectos ambiciosos que logramos concretar, así como el surgimiento de nuevos desafíos que motivaron cambios importantes en la forma que nos relacionamos con los libros y la promoción de la lectura y la cultura. Aquí un resumen con lo mejor de estos últimos 12 meses.
Festival Somos Lectores
El amor por los libros y la lectura es lo que une a todos los proyectos de nuestra fundación. Por esto mismo quisimos celebrar en grande el Día Internacional del Libro, dando vida al primer Festival Somos Lectores. En abril, durante más de una semana celebramos con actividades literarias, encuentros con autores, una campaña de donación de libros, descuentos y sorteos gracias al aporte de editoriales amigas.
El cierre de este exitoso festival lo realizamos junto a los vecinos del barrio Franklin, en la que fuera la ex Caja de Ahorros y que hoy en día está en vías de convertirse en la Biblioteca Huemul, proyecto en curso de nuestra fundación que buscará conjugar los ámbitos de la lectura, el desarrollo artístico y comunitario.
Experiencias lúdicas de fomento de lectura
Luego de casi dos años de trabajo, La Fuente y LEGO Foundation finalizaron en agosto el programa “Experiencias lúdicas de fomento de lectura en bibliotecas públicas”, fruto de su participación en el proyecto PlayFutures. Para esta exploración, La Fuente habilitó su red de bibliotecas al interior de los Mallplaza, Biblioteca Viva, colaboración que permitió generar material audiovisual y práctico para realizar cuentacuentos lúdicos disponible para mediadores de lectura y educadores.
Cuentacuentos lúdico en Biblioteca Viva Egaña
Teatro Mataquito
En agosto pasado, en la biblioteca municipal de Licantén, se dio el visto bueno al diseño del Teatro Mataquito, un nuevo espacio cultural para la región del Maule. Este proyecto es fruto de una alianza entre la Municipalidad de Licantén, Arauco y La Fuente, gracias a la Ley de Donaciones Culturales. La propuesta de Sebastián Irarrázaval fue trabajada en dos exitosas instancias participativas –consulta ciudadana y presentación de la maqueta a las autoridades y la comunidad–, y actualmente se encuentra en proceso de búsqueda de financiamiento para su construcción a través de fondos regionales.
George Bordachar, Marcelo Fernández, Sebastián Irarrázaval y Nelson Bustos, junto a los vecinos de Licantén. Créditos: Fernanda del Pozo
¡15 nuevas escuelas Viva Leer Copec!
Por sexto año consecutivo, tras recibir las 261 postulaciones que llegaron este 2018 para participar en el concurso de Bibliotecas Escolares Viva Leer Copec, el equipo de nuestra fundación a cargo de la implementación del programa revisó los proyectos recibidos –vía online y papel–, y durante agosto realizó visitas a las escuelas preseleccionadas para entregar el listado definitivo de las 15 escuelas ganadoras. Actualmente, las escuelas beneficiadas se encuentran en proceso de implementación gracias a la gestión de La Fuente y el apoyo de voluntarios Copec.
Viva Leer Copec: Programa de seguimiento
El segundo semestre iniciamos el programa de seguimiento para las 75 bibliotecas escolares que fueron beneficiadas durante el período 2011-2017. Las escuelas fueron divididas en tres niveles, dependiendo de sus logros y avances tras el acompañamiento de La Fuente. Algunas escuelas recibieron capacitación sobre el manejo de la biblioteca y fomento lector, otras participaron del seminario Troquel “Yo, mediador-Bibliotecas Viva Leer” y otras optaron entre los programas Arrullo –que desarrolla guaguatecas–, Narrativas visuales y digitales, Movimiento –que genera estrategias mediante la danza, el teatro y otras formas–, Exploradores –programa que incentiva la investigación y conocimiento de su propia comunidad y entorno–, y Lectura juvenil.
Taller de cómic en Colegio Ciudad de Frankfort. Créditos: Marcelo Parra
¡Bienvenida Biblioteca Viva Los Dominicos!
Un nuevo espacio para los amantes de la lectura abrió sus puertas y recibió a sus primeros usuarios en Mall Plaza Los Dominicos. Se trata de la nueva sede de Biblioteca Viva que abrió sus puertas a todo público en octubre, con una actualizada colección de libros y distintas actividades culturales A la fecha, ha sumado presentaciones musicales, exposiciones, clases de idiomas, talleres de alimentación saludable y visitas de destacados autores como Jorge Baradit.
Biblioteca Viva Los Dominicos. El diseño es del equipo de Lorena Mussa + Grisanti Cussen.
Somos La Fuente
Este 2018 ha sido particularmente importante para nosotros porque cumplimos 18 años. Casi dos décadas de experiencia en fomento lector que se reflejaron en ambiciosos desafíos, así como la búsqueda de nuevas formas de continuar con los proyectos que nos han acompañado durante todos estos años. Por esto mismo, a partir de septiembre cambiamos nuestro nombre a La Fuente: con una nueva identidad y una imagen renovada que es reflejo de nuestra intención por seguir acompañándolos en el camino del fomento lector, pero siempre dispuestos a mejorar, crecer y ser un aporte a la comunidad.
FILIJ 2018
Como parte de la delegación oficial chilena, fuimos invitados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a participar en la 38° Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ38), una de las ferias más importantes de Iberoamérica de promoción de la lectura para niños y jóvenes, que se realizó durante noviembre en Ciudad de México. Nuestro paso por la capital mexicana solo nos dejó momentos gratos y reconocimiento al trabajo que realizamos. Entre otras actividades, nuestra fundadora, Verónica Abud, participó con una charla sobre el quehacer de La Fuente en la promoción del libro y la lectura en Chile.
Representantes de nuestra fundación en Ciudad de México. Créditos: Claudio Aravena
Centro de Estudios Troquel
Luego de tres años de funcionamiento, el Centro Troquel continúa a paso firme en su propósito por ser un aporte para la promoción de la lectura en nuestro país. Terminamos el año y podemos decir que estamos muy contentos. Con dos nuevos boletines bajo el brazo, durante estos meses hemos generado espacios de discusión y conversación sobre temas relacionados con los libros, la lectura y la mediación. Durante este año nuestra casa abrió sus puertas para recibir a importantes exponentes de la ilustración y la edición, tales como el ilustrador brasileño Roger Mello, el editor colombiano John Naranjo y el ilustrador chileno Claudio Romo.
- Entrevista a John Naranjo
- Clase magistral de Claudio Romo
- Entrevista a Roger Mello
Lo más leído
Y para cerrar este recuento, hicimos un listado de las 5 entradas más leídas de nuestro blog durante el 2018:
- Atendidas por sus dueños: 7 librerías independientes para visitar en Santiago
- Patricia Espinosa: “Los narradores chilenos están pegados en la autoficción”
- Llévame al cielo, la novela juvenil de Carla Guelfenbein
- Jaime Luis Huenún, poeta: “Todo lenguaje literario es político”
- Ilustradora chilena recibe el Macmillan Prize de ilustración infantil
- Carla Guelfenbein
- Jaime Luis Huenún
- Patricia Espinosa