g
Noticias

Nueva versión del Diplomado de Edición de Literatura Infantil y Juvenil

Fundación La Fuente Por Fundación La Fuente

Dirigido a profesionales del área del libro como editores, escritores, ilustradores, diseñadores, libreros y agentes culturales, este diplomado ofrece herramientas prácticas y teóricas para los profesionales del área del libro y la cultura interesados en el creciente mercado de la literatura infantil y juvenil.

Este diplomado tiene como objetivo que los alumnos estén preparados para desempeñarse en esta área de la edición con la formación necesaria para desarrollar libros de calidad para niños y jóvenes.El programa cuenta con cursos que cubren desde los principios de la edición infantil, los fundamentos estéticos y de calidad literaria y editorial, y la edición de imágenes, poesía, literatura juvenil y de libros informativos, entre otros. Todos los módulos están a cargo de académicos con vasta experiencia en la publicación de esta literatura en editoriales de prestigio, y cuenta con el patrocinio de Biblioteca Viva, Ediciones Ekaré Sur y PLOP! Galería, y de Fundación La Fuente, entidad dedicada a la promoción de la lectura, particularmente en el área de literatura infantil y juvenil.

Objetivos

Contribuir a la formación profesional de editores especializados en literatura infantil y juvenil, para que estén preparados para ejercer en el mercado editorial.Entregar los conocimientos fundamentales del trabajo editorial en LIJ, desde la concepción del proyecto hasta su realización, comercialización y difusión.

Enseñar las especificidades de la edición de libros de LIJ que la distinguen de la edición general, en materias como el segmento lector, lenguaje, ilustración, diseño, e impresión para producir libros de calidad.Presentar un corpus variado, representativo y amplio de literatura infantil y juvenil para que los alumnos reconozcan críticamente la literatura infantil y juvenil de calidad tanto a nivel de texto como de ilustración.

Orientar a los alumnos en el funcionamiento del sistema literario infantil y juvenil en Chile y en el extranjero.

Plan de estudios

El programa de estudios comprende nueve cursos correspondientes a 10 créditos (ECTS), todos de carácter obligatorio.

El Diseño de los Libros Infantiles y Juveniles presenta los conceptos básicos que todo editor de LIJ debe conocer respecto a la percepción visual, los formatos, la organización del texto, el espacio y las imágenes en un libro. Se repasa la clasificación tipográfica y analizan los aspectos que las hacen más o menos apropiada para niños, y se estudian los errores tipográficos frecuentes en las publicaciones. Asimismo, se revisan las características que deben considerarse al momento de decidir tipos de papel, colores e impresión

Comercialización y Marketing de la Literatura Infantil y Juvenil es un curso en el cual se estudia el funcionamiento de los principales canales de comercialización del libro en Chile y en internet, sus características y las estrategias de marketing que le son propias y, por sobre todo, se analizan los principales canales de venta específicos de la literatura infantil en nuestro país, la promoción de la literatura como estrategia de marketing y las ventas de libros al Estado.

Panorámica de la Literatura Infantil y Juvenil es un curso orientado a reconocer el valor de la edición en la creación de un libro de literatura infantil o juvenil de calidad. Para ello recorre un amplio acervo de libros desde la antigüedad hasta el presente, lapso que permite observar el cambio que ha experimentado el concepto de infancia.

Edición de Libros de Literatura Infantil y Juvenil entrega los fundamentos de la edición y publicación de libros de literatura infantil y juvenil, contrastando tanto los paralelos como las especificidades de la edición en general con la de esta área en particular. En él también se analizan casos para aplicar los conceptos de selección y edición presentados en clase. El curso incluye, además, dos módulos sobre la Ley de Registro de Propiedad Intelectual.

La Ilustración en la Edición del libro Infantil y Juvenil es un curso orientado a la entrega de las herramientas conceptuales para desarrollar libros álbum e ilustrados, valorando el proceso y las etapas de desarrollo de libros de este tipo. En este también se analiza la relación del editor tanto con el autor como con el ilustrador y el diseñador.

Edición de Literatura Juvenil entrega un recorrido hacia las fuentes de este “género vampiro”, junto con reflexionar sobre si existe o no como género la “literatura juvenil”, ofrece herramientas para aproximarse a esta literatura, desde el análisis de sus fuentes como un género que vampiriza otros géneros, como la novela gótica, de vampiros, la ciencia ficción, aventuras, etc., y revisa la producción editorial actual.

Mapa LIJ presenta los principales agentes de la edición en la literatura infantil y juvenil en Europa, Latinoamérica y Chile, expone los principales agentes que participan en el mundo de la creación, difusión y comercialización nacional e internacional de esta literatura. También las políticas culturales del libro y los agentes que intervienen

Edición de Libros Informativos para Niños y Jóvenes identifica las características propias del género informativo ilustrado en la LIJ, analiza ejemplos de la producción editorial de este tipo tanto en Chile como en el extranjero, así como las particularidades de la edición de estos libros.

Taller de Proyecto de Edición de Libros para Niños o Jóvenes es la realización de un proyecto editorial de libro infantil o juvenil en el que se aplican los conceptos aprendidos en los distintos cursos, dirigido por un profesor del programa

Metodología

La metodología son clases expositivas presenciales, con alta participación de los alumnos y realización y análisis de proyectos de edición.

Requisitos

1.Carta de interés

2. Fotocopia del título profesional (no será requisito obligatorio contar con un grado académico de licenciado o título profesional universitario)

3. Currículum Vitae

4. Copia del carnet por ambos lados

Información

Fecha de inicio de clases: Martes 5 de mayo de 2020

Horario: martes y jueves, de 18.30 a 21:30 horas.

Matrícula: $100.000 Arancel: $1.100.000

Formas de pago: Matrícula al contado, arancel hasta 5 cuotas fijas, sin intereses y en pesos.

Descuento: Egresados y funcionarios de la Universidad Diego Portales, 15% de descuento. * 10% de descuento por pago de arancel al contado.

Cómo postular: Enviar documentación al correo [email protected] o impreso a Vergara 240, piso 6

Cuerpo académico

Andrea Viu. Edición de Libros de Literatura Infantil y Juvenil Directora del Diplomado. Magíster en literatura latinoamericana y lingüística hispana por Brigham Young University.

Pablo Álvarez. Edición de Literatura Juvenil: un recorrido hacia las fuentes de este “género vampiro” Diplomado en teoría y crítica de cine. Editor de Ekaré.

Claudio Aravena. Mapa LIJ: Los principales agentes de la edición en la literatura infantil y juvenil en Europa, Latinoamérica y Chile Gerente de proyectos educacionales y culturales de La Fuente.

Lola Larra. Edición de Literatura Juvenil: un recorrido hacia las fuentes de este “género vampiro” Escritora de novelas, cuentos y crónicas y directora de Ediciones Ekaré.

Carolina Ojeda. Panorámica de la Literatura Infantil y Juvenil Magíster en literatura infantil y juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona. Directora de Troquel.

Sofía Montenegro. Edición de Libros Informativos para Niños y Jóvenes Magíster en educación por la Goldsmiths University of London; Magíster en Literatura Comparada por University College of London.

Compartir en: Facebook Twitter
Fundación La Fuente

Institución privada sin fines de lucro creada en el año 2000, con el fin de promocionar e implementar iniciativas educacionales y culturales que beneficien, principalmente, a sectores de escasos recursos en Chile.

También te podría interesar