Noticias

Ojo en Tinta infantil: música, entrevistas e ilustración para niñas y niños

Fundación La Fuente Por Fundación La Fuente

El 20 de enero se estrena el nuevo programa televisivo dirigido al público infantil. Lupe y Edgar, dos personajes animados, serán los encargados de la conducción. Cada capítulo trae entrevistas a escritores, bandas musicales, actividades, cuentos ilustrados y personajes clásicos de la literatura infantil.

Lupe es una ratona lectora y Edgar un palomo muy comilón. Ambos recorren la capital en busca de las mejores bibliotecas públicas para niñas y niños: “Un día iba caminando por la Plaza de Armas, en busca del cucurucho grande de papas fritas que hacen en Los Pollitos Dicen, y me encontré con Lupe. Entonces nuestras vidas cambiaron para siempre. Ella me enseña mucho sobre literatura y yo la instruyo en el arte de las selfies. Hemos conocido a gente muy interesante y buena para comer”, nos comenta el palomo Edgar.

Lo que descubren es siempre una novedosa y divertida aproximación a los libros y la lectura. En la Biblioteca Pedro Lemebel de Recoleta conversan con la escritora Sara Bertrand, en Biblioteca Viva Egaña conocen el amor del dibujante Gonzalo Martínez por Mampato y en la Biblioteca Pablo Neruda, de Independencia, ven cómo Fabián Rivas ilustra el cuento de una pequeña autora.

Con ocho capítulos, Ojo en Tinta infantil: las aventuras literarias de Edgar y Lupe será transmitido por UCV3 de lunes a la viernes a las 13.30 y 18.00 horas, y sábados y domingos a las 16.00 horas, a partir del 20 de enero y hasta el 9 de marzo. En el canal de Youtube de Ojo en Tinta, también desde el 20 de enero, serán subidas todas las secciones del programa.

Luego de tres temporadas televisivas hablando de libros para adultos, el contenido de Ojo en Tinta infantil está a cargo de Alejandra Ramírez, Patricio Contreras, Nicolás Rojas y Pablo Espinosa. Este último nos cuenta: “La literatura infantil chilena está en un excelente momento y este programa de televisión quiere ser un puente entre libros y niñas y niños. Con la sección ‘Personajes con historia’, al mismo tiempo, quisimos conectar distintas generaciones de lectores y mostrar la rica tradición nacional de literatura infantil. Expertos nos hablaron de Papelucho, La Porota y El Peneca, entre otros”.

Secciones e invitados: contenido para todos los gustos

Soltando la lengua. Ocho escritores de obras para niñas y niños aceptaron contestar las curiosas preguntas de Edgar y Lupe: Andrés Kalawski, Sara Bertrand, Pepe Pelayo, Esteban Cabezas, Marcelo Simonetti, Marko Torres, Maga Villalón y Ana María del Río.

Personajes con historia. Hay libros con personajes entrañables, que han disfrutado varias generaciones de lectores: La Porota, Mampato, Mafalda, El Peneca, entre otros. Invitamos a fanáticos de estos personajes a que nos hablaran sobre los motivos de su fascinación.

Gonzalo Martínez y su fascinación por «Mampato», en Biblioteca Viva Egaña. Créditos: Ojo en Tinta.

Manos en tinta. Las niñas tienen voz en este programa. Ocho niñas cuentan cuentos de su propia creación a 8 ilustradores nacionales. La misión de los ilustradores fue darle forma y color a las historias, en conversación con sus creadoras.

Música en el castillo. En un antiguo edificio de Santiago, que parece un castillo, se grabó a músicos y bandas nacionales, que interpretaron en vivo canciones para Edgar y Lupe. Distintos estilos musicales, como swing y folclore latinoamericano, son los que podrán disfrutar niñas y niños.

El taller de Momo. Momo, también conocida como Alejandra Ramírez, es una ilustradora y profesora de arte, que propone actividades para que niñas y niños puedan crear narrativas y personajes.

Recorriendo bibliotecas. Cada capítulo de Las aventuras literarias de Edgar y Lupe fue grabado en una biblioteca pública distinta de Santiago: Biblioteca de Santiago, Biblioteca Municipal Pedro Lemebel, Biblioteca Viva Plaza Egaña, Biblioteca Infantil Pablo Neruda, BiblioGAM, Biblioteca Nicomedes Guzmán, Biblioteca Nacional y la Biblioteca Pública de Independencia.

Sobre Ojo en Tinta

Creado en 2011, Ojo en Tinta nace como una plataforma multimedial de difusión sobre temas relacionados con autores, libros, lectura, industria editorial, diseño editorial y consumo cultural. En 2014, se convirtió en un libro de entrevistas publicado por Editorial Cinco Ases, además de un programa de televisión con entrevistas a autores, diseñadores, editores y personajes ligados al mundo del libro, cuyas temporadas han sido transmitidas por canal 13C y UCV3. Sitio web: www.ojoentinta.com. Esta temporada de Ojo en Tinta infantil es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, convocatoria 2018.

Idea original y contenidos: Alejandra Ramírez, Patricio Contreras, Pablo Espinosa y Nicolás Rojas.

Productora: Recta Provincia.

Animación: Mr. Sardinas.

Compartir en: Facebook Twitter
Fundación La Fuente

Institución privada sin fines de lucro creada en el año 2000, con el fin de promocionar e implementar iniciativas educacionales y culturales que beneficien, principalmente, a sectores de escasos recursos en Chile.

También te podría interesar