Fruto de la alianza entre la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales y La Fuente se impartirá entre abril y agosto de 2019 el Diplomado en Edición de Literatura Infantil y Juvenil. Con profesores de reconocida trayectoria, el programa busca entregar herramientas para editores e interesados en las áreas infantil y juvenil. ¡Las postulaciones ya están abiertas!
Dirigido a profesionales del área del libro como editores, escritores, ilustradores, diseñadores, libreros y agentes culturales, este diplomado ofrece herramientas prácticas y teóricas para los profesionales del área del libro y la cultura interesados en el creciente mercado de la literatura infantil y juvenil (LIJ). El objetivo es que los estudiantes estén preparados para desempeñarse en esta área de la edición con la formación necesaria para desarrollar libros de calidad para niños y jóvenes.
El programa cuenta con cursos que abordan los principios éticos de la edición infantil, los fundamentos estéticos y de calidad literaria y editorial, la edición de imágenes, de literatura juvenil y de libros informativos, y módulos de edición de poesía, derecho de autor y herramientas de evaluación comercial de emprendimientos culturales.
Todos los módulos están a cargo de académicos con vasta experiencia en la publicación de esta literatura en editoriales de prestigio y de La Fuente, fundación dedicada a la promoción de la lectura, particularmente en el área de la LIJ.
Plan de estudios
- Panorámica de la LIJ: Curso orientado a reconocer el valor de la edición en la creación de un libro de literatura infantil y juvenil de calidad.
- Edición general de libros de literatura infantil y juvenil: Entrega los fundamentos de la edición y publicación de libros de literatura infantil y juvenil.
- La ilustración en la edición del libro infantil y juvenil: Muestra el lugar de la ilustración en la sociedad actual y revisa los roles históricos que ha tenido tanto en el mundo como en Chile.
- Edición de literatura juvenil: un recorrido hacia las fuentes de este “género vampiro”: Junto con reflexionar sobre si existe o no como género, ofrece herramientas para aproximarse a esta literatura.
- Mapa LIJ: Expone los principales agentes que participan en el mundo de la creación, difusión y comercialización de esta literatura.
- Edición de libros informativos para niños y jóvenes: Identifica las características propias del género informativo ilustrado en la LIJ.
- Taller de proyecto de edición de libros para niños o jóvenes: Realización de un proyecto editorial de libro infantil o juvenil.
Metodología
La metodología son clases expositivas presenciales, con alta participación de los alumnos y realización y análisis de proyectos de edición.
Profesores
- Andrea Viu, directora del diplomado: Magíster en literatura latinoamericana y lingüística hispana por Brigham Young University.
- Claudio Aguilera: Periodista de la Universidad de Chile. Socio fundador de PLOP! Galería y editor de Letra Capital Ediciones.
- Pablo Álvarez: Diplomado en teoría y crítica de cine. Editor de Ekaré.
- Claudio Aravena: Gerente de proyectos educacionales y culturales de La Fuente.
- María José Ferrada: Periodista, escritora y magíster en estudios de Asia y Pacífico.
- Lola Larra: Escritora y directora de Ediciones Ekaré.
- Carolina Ojeda: Magíster en literatura infantil y juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona. Directora de Troquel.
- Sofía Montenegro: Magíster en educación por la Goldsmiths University of London; magíster en literatura comparada por University College of London
- Isabel Molina: Magíster en ciencias sociales por la Universidad de Chile. Directora de PLOP! Galería.
- Carolina Cussen: Ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, bailaora de Flamenco y productora de espectáculos nacionales y extranjero.
- Hernán Torres: Abogado, jefe de asuntos legales de Penguin Random House Grupo Editorial; magíster en derecho y nuevas tecnologías.
Requisitos
- Carta de interés
- Certificado de nacimiento
- Fotocopia del título profesional (no será requisito obligatorio contar con un grado académico de licenciado o título profesional universitario)
- Currículum Vitae
Una vez reunidos y evaluados los antecedentes se realizará una entrevista personal al postulante.
¿Cómo postular?
Desde el 10 de diciembre hasta el 29 de marzo 2019
Enviar documentación al correo [email protected] o impreso a Vergara 240, piso 6, Santiago.
Arancel
- Matrícula: $100.000
- Arancel: $1.100.000
Más información aquí.