Noticias

Premio Eisner para el dibujante chileno Gabriel Rodríguez

Fundación La Fuente Por Fundación La Fuente

El Premio Eisner, que se entrega anualmente en la Comic Con de San Diego, es considerado el Oscar de los cómics. Gabriel Rodríguez se convirtió en el primer chileno en recibirlo por su trabajo como guionista y dibujante en la serie Little Nemo: Return to Slumberland, realizada en conjunto con el guionista estadounidense Eric Shanower...

El Premio Eisner, que se entrega anualmente en la Comic Con de San Diego, es considerado el Oscar de los cómics. Gabriel Rodríguez se convirtió en el primer chileno en recibirlo por su trabajo como guionista y dibujante en la serie Little Nemo: Return to Slumberland, realizada en conjunto con el guionista estadounidense Eric Shanower y coloreada por otro chileno, Nelson Daniel.

Eric Shanower y Gabriel Rodríguez

Eric Shanower y Gabriel Rodríguez

La Comic Con de San Diego es un evento anual dedicado a la cultura popular (cine, series, cómics y videojuegos) que celebró el sábado 11 de julio su versión número 27. Esta vez, la Comic Con trajo una gran noticia para Chile: Gabriel Rodríguez recibió el premio Eisner por su trabajo como guionista y dibujante en la  serie Little Nemo: Return to Slumberland (IDW Publishing) en la categoría «Mejor Serie Limitada», que hizo en co autoría con el estadounidense Eric Shanower y que fue coloreada por el chileno Nelson Daniel. La serie de cómics consiste en una revisión del primer gran clásico de la historia del cómic, Little Nemo in Slumberland, de Winston MaCay, publicada por primera vez en 1905, que habla sobre los sueños de un niño llamado Nemo. En Twitter, Rodríguez dedicó el premio a los niños de Chile y del mundo y a Themo Lobos.

Rodríguez ya había sido nominado a los Eisner en versiones anteriores, el año  2011 llegó con su trabajo junto a Joe Hill en la serie de cómics Locke & Keypublicada en Chile por Arcano IV. Little Nemo: Return to Slumberland, no está todavía disponible en español, pero será la naciente editorial Anfibia la encargada de publicarla en Chile.

Compartir en: Facebook Twitter
Fundación La Fuente

Institución privada sin fines de lucro creada en el año 2000, con el fin de promocionar e implementar iniciativas educacionales y culturales que beneficien, principalmente, a sectores de escasos recursos en Chile.

También te podría interesar