g
Noticias

Primera versión del Diplomado en mediación lectora y creatividad, de Fundación Entrelíneas

Fundación La Fuente Por Fundación La Fuente

Entre el 19 de abril y el 30 de junio, se realizará este diplomado dirigido a las personas interesadas en la lectura, el libro, la infancia y la adolescencia que deseen formarse como mediadoras o mediadores de la lectura. Todo lo que necesitas saber para participar, a continuación. [Foto portada: Viva Leer Copec]

A partir de abril de 2022 Fundación Entrelíneas dictará la primera versión del Diplomado en Mediación Lectora y Creatividad, dirigido a todas las personas interesadas en la lectura, el libro, la infancia y adolescencia: padres, madres, docentes, mediadores y mediadoras de la lectura –a través de librerías, bibliotecas y cuentacuentos–, y otros agentes culturales o sociales.

Este diplomado en particular, así como también la Escuela de Mediadores de la misma fundación, nace de la convicción de que la mediación lectora es un oficio que se adquiere con práctica, creatividad y dedicación a través del tiempo. Por lo mismo, este diplomado tiene como objetivo principal acompañar a mediadores y mediadores de la lectura para que descubran y desarrollen su propia voz.

La invitación es que las personas interesadas se encuentren con el libro y sacarlo de su esquema tradicional para contagiar a otros el apetito por la lectura. A través de un club de lectura y módulos que abordan la mediación, apreciación estética y literaria, fomento de la LIJ, conversación literaria y un laboratorio de mediación y creatividad, este programa entregará las bases teóricas y espacios prácticos para pensar, reflexionar y construir propuestas innovadoras de fomento lector contextualizadas a la realidad de cada participante. 

Equipo docente

El equipo docente de esta primera versión está conformado por docentes con conocimiento en Literatura Infantil y Juvenil y amplia experiencia en mediación de la lectura.

Mónica Bombal

Especialista en Literatura Infantil y Juvenil con experiencia en formulación de políticas públicas de lectura, docencia, investigación y edición de libros para niños. Actualmente es docente de la Facultad de Educación de la UC y es socia y editora de Ediciones Liebre.

María Andrea Bravo

Especialista en fomento lector y en la formación de mediadores de lectura. Ha formado parte de los comités de evaluación de libros del Centro Lector Lo Barnechea y Biblioteca Escolar Futuro. Actualmente trabaja en el proyecto social de la Biblioteca Popular Los Almendros de Fondacio y está  a cargo del área de formación de Entrelíneas. 

Soraya Herráez

Especialista en narración oral y promoción de la lectura y la creatividad a través de la creación de vínculos con otras formas de expresión artística que la enriquecen. Ha trabajado en el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Rebeca Martín García

Especialista en promoción de lectura en inglés para primeras edades. Ha trabajado en el CILIJ de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Es licenciada en Humanidades y Comunicación Audiovisual y socia fundadora de “Un punto curioso”. 

Constanza Ried

Especialista en LIJ, se ha dedicado a la docencia, la investigación y la gestión cultural en universidades, centros culturales y bibliotecas. Licenciada en Estética y en Letras (PUC), Máster en Literatura para Niños y Jóvenes (UAB) y Diplomada en Estudios Cinematográficos (PUC). Fue directora del Centro Lector y directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea. Actualmente es directora de Fundación Entrelíneas. 

Verónica Vives

Especialista en LIJ con amplia experiencia como mediadora de la lectura. Es periodista, Magíster en Educación y Diplomada en Apreciación Estética de los Libros Infantiles y Juveniles (PUC). La mueven los temas relacionados con justicia social y la formación de pequeños-grandes ciudadanos reflexivos y críticos.

Metodología

Clases sincrónicas a través de Zoom

Más información en www.escuelademediadores.cl o en [email protected]

Compartir en: Facebook Twitter
Fundación La Fuente

Institución privada sin fines de lucro creada en el año 2000, con el fin de promocionar e implementar iniciativas educacionales y culturales que beneficien, principalmente, a sectores de escasos recursos en Chile.

También te podría interesar