g
Noticias

¡Participa en el segundo Seminario de literatura infantil y juvenil!

Fundación La Fuente Por Fundación La Fuente

Fundación SM y la Fundación para las Letras Mexicanas abren el segundo Seminario para creadores de literatura infantil y juvenil, con el objetivo de formar y profesionalizar a los escritores de textos literarios para niños y jóvenes. Organizado en dos módulos, se llevará a cabo entre el 13 de enero y el 14 de julio de 2022. [Créditos portada: Fundación SM]

Con el propósito de colaborar en la formación de profesionales que escriban textos literarios para niños y jóvenes, Fundación SM y la Fundación para las Letras Mexicanas abren el Segundo Seminario para creadores de literatura infantil y juvenil. Este seminario surge como una propuesta de formación académica estructurada, a fin de otorgar a quienes trabajan literatura destinada a la niñez y la juventud, conceptos teóricos y herramientas prácticas del oficio de escribir que ayuden a culminar una obra dirigida a este público.

El seminario está conformado por dos módulos, el primero de ellos consta de doce sesiones y se hará un recorrido por el mundo de la literatura infantil y juvenil y por los distintos géneros literarios: cuento, novela, poesía y dramaturgia. De la misma manera se abordará la importancia de la imagen en la literatura para niños y jóvenes. 

El segundo módulo tendrá una duración de doce sesiones y podrán participar en él quienes hayan pasado por un proceso de selección. Este módulo está diseñado para trabajar en grupos reducidos con la finalidad de profundizar en el género literario de cada proyecto seleccionado: cuento, novela, dramaturgia o poesía. Cada participante desarrollará, con el acompañamiento tutorial, un texto de acuerdo con el género que haya elegido. 

La plantilla docente está formada por profesionales de iberoamérica con reconocimiento por su obra publicada para este público específico en los géneros de cuento, novela, dramaturgia y poesía.

Docentes

Antonio Orlando Rodríguez (Cuba)
Introducción a la literatura infantil y juvenil

Escritor, periodista e investigador literario. Ha publicado decenas de libros para niños, jóvenes y adultos, con los que ha sido merecedor de diversos premios internacionales, entre los que destaca el Premio Alfaguara de Novela 2008 por Chiquita. Junto a Sergio Andricaín, es fundador de Cuatrogatos, organización especializada en literatura infantil y juvenil con sede en Miami.

Andrés Montero (Chile)
Cuento

Escritor y narrador oral chileno, autor de libros para lectores juveniles y adultos. Entre sus reconocimientos destacan el X Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska por Tony Ninguno, el Premio Marta Brunet y el Premio Municipal de Santiago, ambos por Alguien toca la puerta. Junto a Nicole Castillo, es miembro cofundador de La Matrioska, compañía de narración oral. También es director de la Escuela de Literatura y Oralidad Casa Contada.

El escritor chileno Andrés Montero será parte del cuerpo docente de este seminario. Créditos: vlp.agency

María Baranda (México)
Poesía

Escritora con trayectoria en poesía y literatura para niños y jóvenes. Algunos de los premios que ha obtenido son El Barco de Vapor, Castillo de la Lectura, el FILIJ de Cuento para Niños y el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Forma parte del programa Escribir como Lectores de Fundación SM. Actualmente es tutora de poesía de la Fundación para las Letras Mexicanas.

Nando López (España)
Dramaturgia

Novelista, dramaturgo y doctor en Filología Hispánica. Actualmente se dedica a la escritura narrativa y teatral. Ganador del Premio Gran Angular 2020 con La versión de Eric y finalista al Premio Nadal 2010 con La edad de la ira. También es autor de títulos juveniles y como dramaturgo ha estrenado sus obras dentro y fuera de España, en países como Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Venezuela, México o Panamá. Asimismo, es autor de piezas teatrales destinadas al público infantil y juvenil y de versiones libres de textos clásicos.

Gerardo Meneses (Colombia)
Novela

Autor de 23 títulos de literatura infantil, Gerardo Meneses cursó estudios de literatura en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y en la Universidad Central de Bogotá. Ganador del Premio Fomcultura de Literatura Infantil 1998, Premio Nacional de Literatura Infantil 2005, Premio Latinoamericano de Literatura Juvenil 2006, Premio Barco de Vapor 2011, Lista White Ravens, Alemania 2013; finalista del Premio latinoamericano Norma 2016, Altamente Recomendado Fundalectura y, Lista de Honor IBBY, Atenas 2018.

Andrea Fuentes Silva (México)
La experiencia estética en los libros

Andrea compagina la escritura y la creación de dispositivos artísticos y culturales con la edición, especializándose en libros ilustrados, arte y literatura. Fundadora y directora general de La Caja de Cerillos Ediciones, colaboró en El Colegio de México, en Alfaguara, fue Jefe del Departamento Editorial de Ficción del Área de Niños del Fondo de Cultura Económica y Directora editorial de Nostra Ediciones. Ha impartido y coordinado numerosas conferencias, talleres y seminarios sobre Libro Ilustrado y Edición.

Requisitos

Podrán participar todas las personas de la región de Iberoamérica, mayores de edad, interesadas en desarrollarse profesionalmente en la escritura de literatura infantil y juvenil, que deseen profundizar en algún texto en español que hayan escrito previamente en cualquiera de los siguientes géneros: cuento, novela, dramaturgia o poesía.

Las inscripciones para el primer módulo estarán abiertas hasta el 19 de noviembre. Para más información sobre el programa y la documentación necesaria para participar, visita web de Fundación SM.  

Compartir en: Facebook Twitter
Fundación La Fuente

Institución privada sin fines de lucro creada en el año 2000, con el fin de promocionar e implementar iniciativas educacionales y culturales que beneficien, principalmente, a sectores de escasos recursos en Chile.

También te podría interesar