g
Noticias

Troquel anuncia las 54 obras de literatura infantil y juvenil imprescindibles del año 2017

Claudio Aravena Por Claudio Aravena

Troquel, el Centro de Estudios de nuestra fundación, presenta su lista de Imprescindibles que reúne los 54 mejores libros del año, además de incorporar los 48 ejemplares que corresponden a la versión de agosto del 2017. Todos dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes. En medio de este caluroso enero damos a conocer el listado con...

Troquel, el Centro de Estudios de nuestra fundación, presenta su lista de Imprescindibles que reúne los 54 mejores libros del año, además de incorporar los 48 ejemplares que corresponden a la versión de agosto del 2017. Todos dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes.

Banner

En medio de este caluroso enero damos a conocer el listado con los Imprescindibles 2017, que integran los 54 mejores libros del segundo semestre del año, al que se suman las 48 obras seleccionadas en el período octubre 2016 a julio 2017.

Son más de cien libros de diversos tipos y formatos, compuestos por álbumes, ilustrados, novelas gráficas, cómics, novelas juveniles, libros para la primera infancia; un universo de editoriales chilenas y extranjeras preocupadas de editar a los mejores escritores e ilustradores, con una variedad de temas que van desde el amor maternal hasta los conflictos de inmigrantes africanos en Europa, y que pasan por discriminación afroamericana, el holocausto judío, la vida de artistas consagrados, mapas americanos, libros de botánica, entre otros temas.

pages_from_botanicum_internals_-3_2

El objetivo del comité —que se reúne mensualmente desde marzo a diciembre y que está integrado por miembros de nuestra fundación— es elaborar este listado con los mejores libros del año para poder orientar a los lectores en su búsqueda de nuevos temas y autores; a las familias, en recomendaciones y compras; y a las bibliotecas y escuelas en la selección de novedades para los fondos bibliográficos de sus centros lectores.

Troquel busca proponer nuevos cruces y análisis de las obras seleccionadas, a través de artículos escritos por los miembros del comité. Este trabajo anexo busca, por medio de la escritura y de la reflexión, ser un puente entre los temas de interés y los mediadores o los interesados en la LIJ. En paralelo, todos los libros elegidos por el comité son adquiridos y puestos en préstamo en las nueve sedes de Biblioteca Viva; estos ejemplares se encuentran destacados, por medio de un sello dorado en su cubierta, para hacer más fácil la identificación de nuestros usuarios de bibliotecas.

Boletín impreso

Para el boletín impreso, que se lanzará en marzo de 2018, hemos seleccionado los siguientes temas: hablaremos de las Guerras Mundiales del siglo XX y el impacto profundo que generaron en el orden político, social y en el contexto artístico, para ello destacaremos las novelas gráficas Hitler (Astiberri), Capa. Estrella Fugaz (Blume), Camus. Entre justicia y madre (Norma), A la sombra del convoy y Nos vemos allá arriba, ambas también de Norma editorial; por otra parte, los aplausos por el rescate editorial 2017 van para la chilena Grafito, quien reditó Látigo de cien colas, el gran trabajo de Fernando Krahn.

En nuestra sección Trazo, queremos destacar a Javier Sáez Castán, el español tras la maravilla de Dorothy. Déjale entrar, editado por A buen paso, una editorial que nos entregó varios libros imprescindibles para este boletín. Un tema muy en boga, pero mirado desde los ojos africanos, se destaca en nuestra sección de Actualidad, Alpha (Norma) trabajo del dibujante parisino Barroux y de la belga Bessora nos enfrentan a una mirada crítica sobre la inmigración africana en Europa.

ICULT COMIC Alpha

En nuestra sección Tendencias miraremos tres temas: el mundo de la divulgación botánica a través de Botanicum (Océano Travesía), Inventario ilustrado de flores (Faktoría K del Libros), Jardín de Chile (Hueders); los libros sin palabras, un mundo interesante y que este año nos entregó una gran cantidad de obras interesantes como La danza del mar (Amanuta), Capital (Juventud), El intruso (Zorro Rojo), El camino de las flores (Zorro rojo) y Swing (Juventud); y por último, la relación entre arte, gráfica y biografía, a través de dos obras que abordan la vida de los pintores Claude Monet y Vidal Balaguer, ambos libros de Norma.

Recomendados 2017 en Issuu


 

Compartir en: Facebook Twitter
Claudio Aravena

Estudió Literatura y Educación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es diplomado en Industrias Editoriales y magíster en Edición, en la UDP - U.Pompeu Fabra. Es gerente de desarrollo de La Fuente y participa como miembro colaborador de Colibrí IBBY Chile.

También te podría interesar