El centro de estudios Troquel ofrece una nueva parrilla de cursos online que buscan conversar en torno a la literatura infantil y juvenil como una herramienta útil para mediar libros en diversos contextos como el hogar, la biblioteca o la sala de clases.
Durante julio, cuatro cursos virtuales ―que se realizarán en modalidad sincrónica, vía Zoom― estarán a cargo de especialistas en sus respectivas áreas para orientar la conversación en torno a la literatura infantil actual, los libros para la primera infancia, los cómics y mangas, así como también aquella literatura infantil y juvenil escrita por mujeres.
En esta ocasión, se suma a la programación de cursos de especialización el primer Club de cine y literatura coreana, con dos ciclos para todas aquellas personas que estén interesadas en interiorizarse y conversar en profundidad sobre la literatura contemporánea, k-dramas y el cine proveniente de Corea del Sur.
Para hacer efectiva tu inscripción a cualquiera de estas instancias de formación, debes completar el formulario de inscripción del curso o club correspondiente (disponibles más abajo) y realizar el pago de este a través de transferencia electrónica a la cuenta bancaria:
Corporación Troquel
Rut: 65.134.826-9
Cuenta corriente nº 71761959
Banco Santander
Mail: [email protected]
Consideraciones:
- Cada curso se dictará con un mínimo de 10 inscritos.
- Si el curso no logra la inscripción mínima, el dinero será reembolsado.
- No se devolverá el dinero de pago por el taller si es que el o la participante no puede asistir a una o más sesiones.
- Las sesiones de los cursos quedarán grabadas y disponibles para su acceso por un mes.
- Las sesiones del club de cine y literatura coreana no quedarán grabadas.
Libros para la infancia de hoy: panorama actual de la literatura infantil
Por Carolina Ojeda
Lunes 3, 10, 17 y 24 de julio
18.30 a 20.30 h
En este curso, haremos un recorrido por libros, autores, ilustradores –y sus referentes– y editoriales, que abordan la literatura para niños y niñas desde distintas miradas, con el fin de valorar literaria, narrativa y estéticamente los libros que podemos encontrar en librerías y bibliotecas. ¿Cómo leerlos? ¿Cómo saber si un libro es de buena calidad material y literaria? Estas y otras preguntas las podremos ir respondiendo a lo largo de las sesiones.
Dirigido a personas interesadas en conocer acerca de la literatura infantil actual y los temas de hoy. Mediadores y mediadoras, cuidadoras de niños y niñas, educadoras.
Encuentra aquí el formulario de inscripción de este curso.
Leer desde la cuna: ¿cómo fomentar la lectura en niños y niñas entre 0 y 6 años?
Por Carolina Marín e Isabel Casar
Martes 4, 11, 18 y 25 de julio
19.00 a 21.00 h
Este curso pretende entregar herramientas prácticas de mediación lectora para la primera infancia (0 a 6 años) orientado hacia las familias y educadoras interesadas, presentando estrategias de mediación efectivas tanto a nivel familiar como en un espacio educativo.
Dirigido a familias, mediadoras y mediadores de la lectura y profesionales del área de la educación parvularia, prebásica y básica con interés en fomentar la lectura desde la primera infancia.
Encuentra aquí el formulario de inscripción de este curso.
Introducción a la alfabetización visual: libro álbum, cómics y manga
Por Hans Peralta
Miércoles 5, 12, 19 y 26 de julio
18.30 a 20.30 h
En este curso veremos la importancia de la alfabetización visual y la lectura de imágenes en la narrativa gráfica y el libro álbum, estudiaremos sus cualidades principales y formas de acercarnos a la mediación con diferentes tipos de público, además de experimentar de primera mano actividades que puedan sernos de utilidad en su mediación.
Dirigido a padres, docentes, mediadores de lectura, encargado de bibliotecas, gestores comunitarios y/o culturales interesados en la alfabetización visual.
Encuentra aquí el formulario de inscripción de este curso.
Mujeres en la literatura infantil y juvenil: nuevas voces para la lectura y la conversación
Por Proyecto Calzaslargas
Jueves 6, 13, 20 y 27 de julio
19.00 a 21.00 h
Este curso pretende ofrecer un espacio de reflexión en torno a la infancia, la adolescencia y los libros permitiendo a las y los participantes, analizar y reconsiderar sus experiencias prácticas de mediación lectora utilizando el enfoque de género de manera transversal e inclusiva.
Dirigido a docentes, mediadoras y mediadores de la lectura, encargadas de biblioteca o personas con interés en mediar e instalar la reflexión sobre las implicancias del enfoque de género en la literatura infantil y juvenil.
Encuentra aquí el formulario de inscripción de este curso.
Club de cine y literatura coreana
Por Nicole Jara
Ciclo 1 – Breve introducción: literatura, k-dramas y cine
Viernes 21 jul, 18 ago y 15 sept
19.00 a 20.30 h
Ciclo 2 – Cine y literatura: impacto en la cultura pop coreana
Viernes 20 oct, 17 nov y 15 dic
19.00 a 20.30 h
Este club es una introducción a la literatura, k-dramas y cinematografía coreana, enfocado en el análisis de obras contemporáneas que hoy en día están dando forma a la cultura pop moderna. Los participantes podrán descubrir nuevos autores, obras literarias, series y películas, y también podrán profundizar en la comprensión de la cultura coreana, su contexto histórico y social como fenómeno global.
Dirigido a cualquier persona interesada en la literatura contemporánea, los k-dramas y el cine coreano. No se requiere ningún nivel específico de educación o conocimiento previo en los temas mencionados.
Encuentra aquí el formulario de inscripción.