El Centro Troquel despide agosto anunciando la publicación de Boletín Troquel n° 13 que recoge los temas presentes durante el último semestre: ilustraciones y materialidades que destacaron por la originalidad de sus propuestas con temáticas que van desde el humor, la naturaleza hasta la diversidad sexual, fueron parte de las tendencias publicadas por las editoriales entre el 2020 y el 2023 que pasaron por las manos de las y los evaluadores del comité Troquel.
El artículo central de este nuevo boletín destaca el trabajo de la artista surcoreana Heena Baek con tres títulos traducidos y publicados por la editorial española Kókinos, que trae a Chile Liberalia. “Supimos de inmediato que estábamos ante una creadora excepcional, destinada a marcar una época en la literatura infantil y juvenil”, nos cuenta Pablo del Valle en su artículo, invitándonos a conocer la obra de Baek que posee esa bella rareza oriental que nos desafía.
Otra autora que despierta los sentidos a la belleza de lo cotidiano y que no pudo quedar fuera de este boletín es María José Ferrada. En conversación con la periodista Carolina Illino, la autora de Niños (Liberalia, 2020) y Kramp (Emecé, 2017) habló de sus lectores, de las distintas culturas y del sentido de la literatura y de las infancias para ir construyendo sociedad.
Y siguiendo con la poesía y los buenos libros, en esta edición Carolina Ojeda también profundiza en las materialidades encontradas en varios títulos revisados durante este semestre de lecturas. Troquelados, transparencias y solapas estuvieron presentes con un sentido estético y literario que, sin duda, amplificaron la experiencia de la lectura.
Los trazos inconfundibles de Sol Undurraga y Catalina Bu son destacados por María Jesús Blanche en su artículo Mujeres gráficas donde profundiza en El bosque de lo diminuto (Saposcat, 2023) y Nadie como tú (Fulgencio Pimentel, 2023), dos novedades editoriales que, ya sea a todo color o en tonos grises, exploran miradas particulares sobre el mundo.
Esta temporada también estuvo presente el humor con libros asquerosillos y otros con personajes realmente graciosos. Sobre ellos escribieron Rosario Medina en una selección de Libros para llorar de la risa y Juan Morel, en su artículo Caca y suciedad donde recomienda dos títulos que, estamos seguros, serán un éxito entre los niños y niñas.
Completan este boletín las reseñas de Un mar de amor (Blume, 2022), escrito e ilustrado por Pieter Gaudesaboos, y De Gabriela a Gabriel (Alfaguara, 2022), de Gabriel Sepúlveda; y los rescates editoriales de Cuentos de hadas, de Marie-Catherine d’Aulnoy (Libros del Pez Espiral, 2022), y Todos lo vieron, de Margaret Wise y la fotógrafa Ylla (Kalandraka, 2022).
Las y los invitamos a revisar en detalle y a compartir todos estos contenidos, junto al listado de los 39 títulos imprescindibles del período 2020 – 2023. Aprovechamos de agradecer el esfuerzo de autores, editoriales y distribuidoras por hacernos llegar los ejemplares necesarios para la lectura y el análisis; así también a muchos autores internacionales que han depositado su confianza en nuestros comentarios. Próximamente, distribuiremos ejemplares impresos este boletín.
Revisa el boletín, pinchando la imagen de abajo.
Descarga el boletín aquí.