Con el lema “La ciudad es de lxs niñxs”, FAMFEST anuncia que, tomando todas las medidas de seguridad sanitarias dictadas por las autoridades, ya está realizará su edición 2020 de manera presencial para reencontrarse con el público y que niñas, niños y adolescentes puedan recuperar su vínculo con la ciudad y el arte.
Desde el 3 y hasta el 22 de diciembre, 16 montajes nacionales se tomarán cinco espacios al aire libre, invitando a los más pequeños y adolescentes a ser parte de esta edición del Festival que se desarrollará de forma gratuita, inclusiva y diversa. Además de la presencia en calle, FAMFEST13 tendrá un importante foco de contenido digital con obras que se transmitirán por streaming (El increíble traductómetro de la Dra. Melina Melinao, Marionetas en confinamiento, Cyclo) para llegar a todos los rincones del país y estas serán en las comunas de Providencia, Santiago, La Pintana, Quilicura, Curacaví, Alto Hospicio, Ovalle, Rancagua y se exhibirá un ciclo de cuenta cuentos virtuales que invitarán a sus espectadores a realizar actividades en casa al finalizar cada presentación. También habrá un ciclo de obras “Work in progress” -Niño terremoto, Lavarropas- y se desarrollará del 16 al 22 de diciembre el Seminario de Derechos de Lxs Niñxs con importantes invitados.
Para la directora del festival, Andrea Pérez de Castro, esta edición número 13 “será un encuentro que se adaptará a la situación mundial y nacional, marcando un hito en el que nos volvemos a reunir con el público en torno al teatro, la música y el arte y nos tomaremos los espacios al aire libre de diversos barrios, con una programación pensada especialmente para niñas, niños y adolescentes”.
Pérez de Castro explicó que “el objetivo será potenciar la misión de FAMFEST, entregando contenidos y arte de calidad, con obras nacionales muy originales en sus propuestas y con importantes focos ligados a los derechos de los niños y la preocupación por el medio ambiente”.
Teatro al aire libre
Tras 8 meses en que el sector cultural ha visto paralizado su trabajo presencial, FAMFEST13 llegará a diversos espacios públicos por primera vez desde que se inició la pandemia: será al aire libre, con aforo reducido y adaptados a las condiciones sanitarias necesarias para asegurar que las familias puedan disfrutar del Festival. Esta programación llegará a recintos abiertos ubicados en GAM, Teatro Mori Bellavista, Frontis del Teatro Municipal de La Pintana, Plaza Municipal de Curacaví y la Plaza Municipal de Quilicura.
Obras como “Ronda por la ciudad del río” de Teatro Terko, que inaugurará el festival; “Mi fuego, delirios teatrales para niños”, de La Patriótico Interesante; “Lucila, luces de Gabriela”, de Teatro Ocasión o “Foster, el Observatorio del Cerro Tupahue”, de Tryo Teatro Banda son solo algunos de los 16 montajes nacionales que se reencontrarán con el público.
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, aseguró que “desde su creación, FAMFEST se ha convertido en un espacio para la exhibición, producción y discusión en torno a las artes escénicas familiares y hoy ya se posiciona como un referente indiscutido y también, como una plataforma de visibilización de compañías nacionales. Es por eso, que como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio celebramos la realización de una nueva edición, en donde reconocemos y felicitamos a la organización por dar vida a una variada programación, en uno de los periodos más complejos para el sector. Los invitamos a asistir a FAMFEST, un festival que se destaca por sus variadas experiencias escénicas integrales, que han contribuido en fidelizar y ampliar a los públicos del mañana”.
¿Cómo acceder a las entradas gratuitas para FAMFEST?
Tanto para la inauguración como para el resto de las funciones en la explanada del GAM, en Teatro Mori Bellavista y Taller Siglo XX, los boletos se pueden descargar desde hoy en Puntoticket.cl. Es una entrada por persona, por lo que los grupos familiares deberán sacar una entrada para cada integrante.
Además, para la función de “Lucila, luces de Gabriela” en el Teatro Municipal de Ovalle, el próximo 5 de diciembre a las 17.00 horas, los boletos gratuitos se pueden descargar en Ticketplus.cl.
En el caso de las funciones de la comuna de La Pintana, las entradas gratuitas serán entregadas a través del fanpage de la comuna, mientras que las obras en Curacaví y Quilicura serán detallado en los sitios de ambos municipios.
Para todas las obras presenciales, se exigirá mascarilla a todos los asistentes, se aplicará alcohol gel al ingreso y se medirá la temperatura, y se ubicará al público en grupos familiares de máximo cuatro personas con una distancia de 1,20 cm. entre cada uno.
En cada espacio habrá facilitadores que medirán la temperatura del público, aplicarán alcohol gel y además, ubicarán a los asistentes en grupos familiares de máximo cuatro personas distanciados a un metro entre sí. En cuanto al escenario y camarines, estos serán sanitizados antes y después de cada función.
Tras los anuncios sanitarios dados a conocer por el Ministerio de Salud y porque en Famfest nos cuidamos entre todxs, las funciones en La Pintana -comuna que retrocedió a Fase 2 del plan Paso a Paso- quedan suspendidas y serán prontamente reagendadas.
FAMFEST13 es un proyecto organizado por Teatro Mori, financiado Fondart 2020 y es posible gracias a la colaboración de la Ilustre Municipalidad de La Pintana, Ilustre Municipalidad de Quilicura, Ilustre Municipalidad de Curacaví, Ilustre Municipalidad de Rangua, Ilustre Municipalidad de Alto Hospicio, Ilustre Municipalidad de Ovalle, Centro GAM, Teatro Regional del Biobío, Taller Siglo XX, Unicef Chile, British Council Chile y Marketins.