Bibliotecas públicas

Busca colaborar con el sistema público allegando recursos en equipamiento, habilitación, capacitación y en la construcción de nuevas bibliotecas

El proyecto de apoyo a bibliotecas públicas fue creado en el año 2001 con el financiamiento de la Fundación Andes, y busca colaborar con el sistema público allegando recursos en equipamiento, habilitación, capacitación y en la construcción de nuevas bibliotecas. Durante estos años, con financiamiento privado y la Ley de Donaciones Culturales, La Fuente ha trabajado en Cerro Navia, Valdivia, Puchuncaví, Peñalolén, Yungay, San José de la Mariquina, Constitución, Arauco y Malalcahuello.

Biblioteca Pública de Constitución

La Biblioteca Pública de Constitución, inaugurada en noviembre de 2015, surge como parte del Plan de Reconstrucción Sustentable (PRES) de Constitución, gracias a la cooperación público-privada entre la Municipalidad, el Banco Itaú Chile, la Empresa Arauco, a través de su Fundación Educacional, y La Fuente. El proyecto contó además con el patrocinio de la Ley de Donaciones Culturales.

Entre los reconocimientos recibidos por el proyecto, diseñado por el arquitecto Sebastián Irarrázaval, destacan el premio de honor internacional de los Wood Design and Building Awards, otorgado por la revista canadiense Wood Design and Building y auspiciado por el Canadian Wood Council, y su distinción como finalista del Premio Internacional RIBA.

Centro Cultural y Biblioteca Pública de Arauco

A raíz del terremoto del 27 de febrero de 2010, la Biblioteca Pública y el Teatro Municipal Luis Jury Jury, ubicados en la ciudad de Arauco (Región del Biobío) quedaron severamente dañados y por lo tanto, inutilizables.

Producto de una alianza público-privada, iniciativa de la empresa Arauco, del municipio local, de la Ley de Donaciones Culturales y de nuestra institución como coordinadora del proyecto, los arquitectos Mirene Elton y Mauricio Léniz (Elton Léniz arquitectos) fueron seleccionados para desarrollar una nueva infraestructura cultural que reemplaza y mejora sustancialmente los edificios destruidos por terremoto.

El programa, la capacidad de los distintos espacios y el funcionamiento del centro cultural surge a partir de la participación activa de la comunidad, a través de sus distintos agentes culturales; ellos fueron nuestros verdaderos clientes.

El Centro Cultural Arauco se plantea como un lugar de encuentro, de participación y de expresión de toda manifestación cultural y artística. En el tejido urbano el edificio se comporta como parte del espacio público y consolida una esquina icónica de la ciudad de manera permeable al peatón y al visitante.

Biblioteca Pública de Valdivia

Uno de los primeros proyectos patrimoniales de La Fuente se gestó en el año 2004, junto al padre Gabriel Guarda OSB (Premio Nacional de Historia) y las arquitectas Sofía Sanfuentes y Lorena Mussa, equipo a cargo de recuperar la Casa Hettig, en Valdivia.

La casona, antes ocupada por un liceo y un cuartel de la policía de investigaciones, es la actual sede de la biblioteca pública de la ciudad, y gracias a un convenio con la Corporación Cultural de Valdivia y Fundación Andes se recuperó en forma completa, a través de un proceso de restauración estructural.

Posterior a eso se realizó un trabajo de interiorismo en el primer y segundo piso, con nuevas estanterías, espacios de lectura, zona infantil, colecciones bibliográficas, un lugar para Bibliorredes, además espacios para reuniones y trabajos. En el torreón, lugar original destinado a la sala de juegos infantil, se ubicó una pequeña muestra museal que cuenta la historia que originó Valdivia.

Biblioteca Pública de Puerto Octay  

En el pequeño poblado lacustre, ubicado en la región de Los Lagos, se desarrolló un proyecto de recuperación de la Casa Niklitschek, un edificio desmontable sede de la biblioteca pública y del Museo del Colono. En el año 2004, se realizó la remodelación y mejora del equipamiento del primer piso, gracias a la donación de la Fundación Andes y de empresarios de la zona. En el año 2006, también gracias a la misma fundación, La Fuente desarrolló una propuesta de puesta en valor de la colección del museo El Colono.