Espacios lectores

Bibliotecas para niños, niñas, jóvenes y personas mayores que viven en situación de riesgo y vulneración de derechos

En 2021, realizamos un piloto con la Fundación Soy Más, institución que busca entregar apoyo psicosocial y herramientas de aprendizaje y laborales a madres adolescentes del sector sur de Santiago. Su objetivo principal es entregar herramientas para el empoderamiento a través de la educación y capacitación, y transformar a jóvenes madres –que viven en contextos vulnerables- en mujeres responsables y autónomas con un proyecto de vida. Con el fin de fortalecer el trabajo que la Fundación Soy Más realiza creamos un espacio de biblioteca para la nueva sede de Soy Más, ubicada en la comuna de La Pintana.

Tras el buen resultado de ese proyecto piloto, se propone implementar el modelo en catorce espacios más, gestionados por cuatro instituciones que trabajan con públicos muy variados. Para implementar esta propuesta hemos realizado alianzas con instituciones que trabajan con grupos específicos; ya hemos acordado con el Hogar de Cristo, para bibliotecas dirigidas a migrantes, NN y adolescentes en situación de riesgo social y personas mayores en hogares; con la Fundación Revivir, que trabaja en hogares de personas mayores en regiones y con la Fundación Casa Familia, que tiene por objetivo el cuidado de niños con cáncer y niños con enfermedades terminales. En suma, hemos seleccionado catorce establecimientos en las regiones Metropolitana, Iquique, Los Lagos, Los Ríos, O’Higgins, Araucanía, Coyhaique y Punta Arenas.

Dentro de los grupos comunitarios con los que trabaja habitualmente nuestra fundación están los niños, niñas y adolescentes y las personas mayores. Nuestra labor se enfoca en ellos por las necesidades de libros y lectura que habitualmente tienen las personas que componen estos grupos. Si bien, ambos -por edad, intereses, conocimientos y experiencias- son distintos los une la necesidad de contar con materiales bibliográficos de entretención, de interés y de un apoyo en mediación necesario para comprender mejor los conceptos entregados por los libros.

La pandemia y sus efectos nos han llevado a profundizar en este apoyo: ¿qué pasa con los adultos mayores que viven en hogares y que han estado solos, sin posibilidad de visitas durante estos meses? ¿Qué necesidades tienen los niños y niñas enfermos de cáncer o con enfermedades terminales durante este terrible período de pandemia? ¿Qué necesidades tienen los niños, niñas y adolescentes que migran hacia nuestro país y que no son recibidos con calidez?

Nuestra institución, con ya veinte años de trabajo en fomento y mediación lectores, está muy esperanzada de poder desarrollar estas alianzas y colaborar con el trabajo que realizan estas entidades. Es vital, para el cuidado físico y psicológico, que las personas contemos con espacios de recreación y de imaginación, que podamos abrir puertas a otros mundos que nos alejen, aunque sea por espacios acotados, de la realidad a veces tan fuerte que nos toca vivir.